Todo sobre la pick-up Ford Maverick híbrida 4x4
Con la continuidad del sistema híbrido, esta versión de la pick-up compacta del óvalo sigue estableciendo un antecedente de lo que puede predominar en las “chatas” del futuro.
Es sabido que el mix de energías que utiliza la Maverick para su propulsión es una de las más adoptadas por las marcas y la que más aceptación tiene por parte del público. Los primeros vehículos híbridos fueron automóviles convencionales, pero de a poco esa tecnología fue expandiéndose a otros segmentos.
Básicos
Velocidad máxima: 179,1 km/h / Potencia: 196 CV / Consumo promedio: 15,4 km/l / Precio: $ 57.368.000
Diseño/aerodinámica (✭✭✭✭): Nueva parrilla para un frente muy agresivo y vistoso. El resto, pocos cambios.
Confort/espacio Interior (✭✭✭1/2): Muy cómoda adelante. Atrás respaldo muy recto y espacio para las piernas justo.
Motor/prestaciones (✭✭✭✭): El sistema híbrido le proporciona buenas prestaciones con un buen rendimiento del combustible.
Transmisión/caja (✭✭✭1/2): La eCVT tiene un buen comportamiento si no se la exige al límite. La tracción integral le sienta muy bien.
Los más: Rendimiento en ciudad • Comportamiento dinámico • Equipamiento general • Prestaciones.
Suspensión/dirección (✭✭✭✭1/2): Un andar con características de cualquier sedán de alta gama. Acompaña muy bien la dirección asistida.
Equipamiento/instrumental (✭✭✭✭): Muy completo y con información clara a través del tablero y la pantalla.
Seguridad/frenos (✭✭✭1/2): Buena cantidad de airbags y ayudas a la conducción. Las distancias de frenado fueron un poco largas.
Precio/garantía (✭✭✭): Precio un poco elevado, pero que en cierta manera se compensa con el bajo costo operativo.
Los menos: Rueda de auxilio temporal • Plazas traseras • Poca capacidad off-road • Precio
La Maverick que nos llega de México es un buen ejemplo de cómo un vehículo utilitario puede adaptarse a los tiempos que corren, marcando en nuestro mercado –junto con la F-150–, un precedente de lo que, estamos seguros, se va a propagar a otras marcas y otros segmentos de pick-ups.
Este utilitario, que comparte plataforma con el Bronco, tiene una gran diferencia mecánica respecto de su antecesor, ya que ahora su tracción es integral.
Estéticamente, el cambio más notorio de esta variante se advierte en la parrilla, ahora sin la doble línea que la atravesaba horizontalmente y con unas figuras geométricas ubicadas en relieve para conseguir un aspecto tridimensional.
Adentro conserva el diseño y la combinación de colores agradables, así como no hay cambios en la abundancia de plásticos duros. Respecto a la anterior, con esta actualización la Maverick suma, de serie, techo corredizo eléctrico, nueva pantalla multimedia de 13,2 pulgadas y nuevo tablero digital de 8 pulgadas.
Lo que tampoco cambió es la buena posición de manejo, que se logra gracias a las regulaciones eléctricas de la confortable butaca y a los movimientos en altura y profundidad de la columna de dirección. Atrás sigue teniendo las características de la versión anterior: dos plazas con una forma bastante ergonómica, pero con espacio para las piernas algo justo y, como buena pick-up,un respaldo muy recto. En tanto, la del medio es un poco de compromiso, ya que ni el respaldo (que eventualmente oficia de apoyabrazos) ni el cojín, son cómodos, por lo menos para un adulto. El sector trasero del habitáculo no cuenta con salidas de aire, aunque sí dispone de dos tomas USB C.
Más tracción
Esta pick-up –la única híbrida de su segmento– emplea un sistema que combina dos motores, uno naftero de ciclo Atkinson y un generador eléctrico que, en conjunto, entregan 194 CV. Por su lado, tiene un torque máximo de 24 kgm a 5.600 rpm. De esta manera, la tracción que llega a las cuatro ruedas es administrada por una caja eCVT.
Esa transmisión se comanda a través de un selector radial, al cual Ford denomina Rotary Shift. No ofrece la posibilidad de comandarla secuencialmente, como tampoco propone levas detrás del volante. Pero cuenta con un botón L que activa el modo de mayor recuperación de energía del sistema de frenos regenerativos. La capacidad de batería de litio es de apenas 1,1 kWh.
Cuenta también con una tecla para elegir el modo de conducción según las condiciones del camino: Normal, Remolcar/Arrastrar, Eco, Resbaladizo y Sport. De esta manera, en condiciones de uso normal la Maverick arranca en modo eléctrico y sigue así hasta que el sistema requiere más fuerza o las baterías que alimentan al generador eléctrico necesitan carga. Cuando se desplaza con el motor eléctrico apenas se oye un leve zumbido. Con la misma motorización que su antecesora, el hecho de contar con tracción integral propició mejoras en la salida: de los 9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h obtenidos en su oportunidad, pasamos a los 7,8 actuales. Mientras tanto, la velocidad máxima lograda fue de 179,1 km/h (limitada) y la elasticidad, por ejemplo de 80 a 120 km/h, se estableció en 5,4 segundos.
Por su parte, el rendimiento del combustible (un dato no menor para los usuarios de esta versión), en el uso urbano, circulando en el modo ECO, fue de 14,6 km/l.
En tanto, a 90 km/h el registro fue de 17,2 km/l, y a 120 km/h estableció 14,5 km/l. Todo esto con un tanque de combustible que bajó de 57 a los 52 litros actuales y que en el resto de las versiones es de 62 litros.
Uso semi-urbano
Tal como la presentan las autoridades de Ford, la Maverick es una opción de uso un poco más urbano, pero con algunas cualidades de las pick-ups medianas. La primera de las grandes diferencias es que esta compacta no cuenta con chasis, y algo que salta a la vista es la reducida capacidad off-road. Prueba de ello son el despeje del suelo, de unos justos 20,6 centímetros, y los ángulos de entrada y salida, también de modestos 20,3 y 22,2 grados, respectivamente.
No obstante, la adopción de la tracción integral inteligente le amplía notablemente la capacidad para desenvolverse mejor en superficies resbaladizas, llámese barro, arena, nieve, etc. La mejora también se traslada a la ruta, ya que el hecho de tener tracción en las cuatro ruedas le suma mayor control a la hora de doblar a altas velocidades. Colabora en todo esto la nueva suspensión trasera, que sigue siendo a resortes, pero a diferencia de la anterior, ahora es independiente. En ese sentido, el comportamiento dinámico de la Maverick híbrida no tiene mucho que envidiarle a cualquier modelo de alta gama. Eso sí: la distancia de 48,4 metros que necesitó para detenerse por completo desde los 100 km/h nos pareció algo extensa.
Las cubieras tampoco son las ideales para el off-road, debido a que de las dimensiones 225/60 R18, con esta actualización pasó a 225/55 R19, lo que significa un menor perfil del neumático. Lamentablemente para los usuarios, la rueda de auxilio es de uso temporal.
El confort de marcha en ciudad es muy bueno, especialmente para los pasajeros de adelante, porque atrás es un poco más saltarina, sobre todo cuando no está con carga. Al respecto, la capacidad máxima transportable es de 580 kg, mientras que puede remolcar hasta 857 kg.
La dirección, por su parte, gracias a la asistencia eléctrica es liviana al efectuar maniobras cortas, y muy precisa a la hora de encarar curvas a velocidades más altas.
Muy equipada
Como en toda actualización, el restyling de esta pick-up trajo consigo algunas mejoras en el equipamiento. A la pantalla más grande y al techo solar, esta versión denominada Lariat suma un nuevo tablero totalmente digital, con una información muy variada y completa, aunque como buen híbrido no cuenta con tacómetro. Completan la larga lista la apertura y arranque “sin llave”, el sistema de audio Premium Bang & Olufsen, el cargador inalámbrico, la cámara 360, los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, los tapizados de cuero y el encendido remoto, entre otros elementos.
Otra novedad del modelo radica en que ahora se suma al portfolio de vehículos de Ford con conectividad de serie. Para ofrecer esta tecnología, se incorpora un módem 5G a la arquitectura eléctrica del vehículo, que lo mantiene conectado a la nube en forma permanente. Así, mediante la aplicación FordPass, sin cargo el cliente podrá operar remotamente múltiples funciones tales como bloqueo y desbloqueo de puertas, acceder a información como la autonomía, odómetro, localización en tiempo real, accionar alerta de bocina y luces, configurar el encendido remoto programado y conocer el estado general del vehículo con alertas. Además, se pueden reservar turnos de servicios online con el servicio de Pickup & Delivery.
En materia de seguridad, además de los sistemas obligatorios la Maverick propone siete airbags, asistente al arranque en pendiente y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. A todo esto se suma el asistente Ford Co-Pilot 360, que básicamente integra el control automático de luces altas, el asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, el control de velocidad crucero adaptativo con Stop&Go y centrado de carril, el indicador de punto ciego, el sistema de mantenimiento de carril, el sistema de alerta de tránsito cruzado, la asistencia para la conducción con trailer, el asistente de frenado en reversa y el sistema de frena do post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas.
Incomparable
El valor de esta versión es de 57.368.000 pesos. Si bien es una cifra muy alta, por sus características no existe otro modelo para compararla. Sí podemos decir que es alrededor de diez millones de pesos más cara que la XLT 2.0L AWD de entrada de gama, que tiene bastante menos equipamiento y entrega mayor potencia: 253 CV. La garantía de este modelo es de 3 años, mientras que para el sistema híbrido alcanza los 8 años o 160.000 kilómetros.
FICHA TECNICA FORD MAVERICK LARIAT HÍBRIDA