A 125 años de Mercedes: ¿Por qué se llama así?
El origen del nombre de una de las marcas más famosas del mundo se remonta a una curiosa elección que hizo un empresario. A continuación, te contamos toda la historia.
El 2 de abril de 1900 marcó un hito en la trayectoria de Mercedes-Benz. En esa jornada, hace 125 años, Emil Jellinek, un empresario visionario vinculado a uno de los concesionarios de Daimler-Motoren-Gesellschaft, inscribió por primera vez el nombre “Mercedes” en el frontal de su automóvil con el que competía en una carrera.
La elección no fue casual: era el nombre de su hija y, según cuentan, estaba convencido de que le traería fortuna.
Emil Jellinek junto a su hija Mercedes
Ese acontecimiento fundamental sentó las bases para que, en 1926, la unión de DMG con Benz & Cie diera lugar a Mercedes-Benz, la firma que marcaría el camino de la industria automotriz.
El primer vehículo que exhibió el nombre “Mercedes” en su parrilla fue el Mercedes 35 PS, una máquina que destacó en las competencias y sorprendió con un diseño elegante y una ingeniería innovadora para su tiempo. Este modelo es considerado el precursor del automóvil moderno y, gracias a su arquitectura avanzada, se transformó en un referente para toda la industria automotriz.
Retrato de Mercedes Jellinek a los once años
A lo largo de su evolución, Mercedes-Benz ha sido pionera en la implementación de tecnologías revolucionarias que redefinieron el sector automotor. Desde la creación del primer vehículo con motor diésel hasta el desarrollo de sistemas de seguridad de última generación como el ABS y el airbag, la marca ha mantenido su liderazgo en materia de innovación.
Mercedes Jellinek a bordo de un Mercedes en 1906