Barras portaequipajes: cómo evolucionó este accesorio clave a lo largo de la historia
Son componentes presentes generalmente en SUV y crossovers, aunque también están presentes en cualquier tipo de vehículos.
Las barras portaequipajes se han convertido en un elemento esencial en los vehículos modernos, especialmente en SUV, crossovers y utilitarios. Más allá de su función práctica para transportar equipaje o equipamiento deportivo, representan la evolución de un concepto nacido hace más de un siglo, adaptado a los nuevos hábitos de viaje, materiales ligeros y exigencias de diseño aerodinámico.
De los primeros autos a los sistemas modulares
Las primeras referencias de portaequipajes datan de las décadas iniciales del siglo XX, cuando los automóviles carecían de baúles amplios y era común ver cofres, maletas o repuestos atados sobre el techo con simples estructuras metálicas. Estos modelos rudimentarios estaban hechos de acero o hierro, fijos al techo mediante tornillos o remaches, y eran típicos en vehículos familiares y de transporte ligero.
A mediados del siglo XX, con el auge de los viajes familiares y el turismo por ruta, las marcas comenzaron a ofrecer accesorios desmontables, fabricados en aluminio cromado, que podían ajustarse a distintos tipos de techos sin necesidad de perforaciones. Fue entonces cuando las barras portaequipajes empezaron a ser un complemento habitual en modelos de marcas europeas y en los populares rurales estadounidenses.
La estandarización moderna: los años 70' y 80'
Durante las décadas de 1970 y 1980, las barras portaequipajes evolucionaron hacia sistemas más seguros, versátiles y estandarizados. En este período surgieron compañías que profesionalizaron su desarrollo, como Thule (fundada en Suecia en 1942) y Yakima (creada en EE.UU. en 1979), que introdujeron los primeros sistemas de anclaje universal y barras transversales modulares.
Estos avances permitieron que un mismo vehículo pudiera montar diferentes accesorios: baúles de techo, portabicicletas, portaesquís o soportes para kayaks. Además, los nuevos materiales y tratamientos de superficie redujeron significativamente el peso y la corrosión.
Diseño, materiales y tecnología
Hoy las barras portaequipajes combinan diseño y funcionalidad. Fabricadas principalmente en aluminio anodizado, acero inoxidable o compuestos plásticos reforzados, buscan minimizar el impacto aerodinámico y el ruido a altas velocidades.
Los sistemas modernos incluyen anclajes de liberación rápida, cerraduras de seguridad, guías T para el montaje de accesorios y perfiles con formas optimizadas para reducir la resistencia al viento. Algunas versiones incluso incorporan sensores de carga, iluminación LED o se integran con el sistema eléctrico del vehículo.
En los modelos de alta gama o SUV recientes, las barras portaequipajes ya vienen integradas de fábrica, diseñadas para acompañar las líneas del techo sin afectar el consumo ni la estética general.
Tendencias y futuro
Con la expansión de la movilidad sustentable y los vehículos eléctricos, las marcas trabajan en sistemas aún más livianos y aerodinámicos, buscando reducir el consumo energético y las emisiones derivadas del uso de accesorios externos.
También crece la tendencia hacia barras retráctiles o embutidas, que se ocultan automáticamente cuando no se utilizan, preservando la estética del vehículo.
En paralelo, los fabricantes de accesorios continúan desarrollando soluciones inteligentes, con conectividad Bluetooth, monitoreo de carga y compatibilidad con aplicaciones móviles para controlar cierres o posicionamiento.
De este modo, de ser un accesorio metálico rudimentario, las barras portaequipajes se transformaron en un símbolo de libertad y funcionalidad para los conductores modernos. Su evolución refleja cómo el diseño automotriz y la ingeniería acompañan los cambios en la forma de viajar y disfrutar del tiempo libre, adaptándose a un mundo donde la movilidad inteligente es tan importante como el confort y la eficiencia.
También te puede interesar
-
Ford prepara una Maverick de más de 300 CV para enfrentar a la Ram Rampage R/T
-
Nuevo Mercedes-Benz CLA: más inteligente y eficiente
-
Del 604 al 5008: la evolución de los Peugeot presidenciales a lo largo de un siglo
-
La autopista Perito Moreno ya no tiene cabinas manuales: cómo funciona
-
Volkswagen vuelve a utilizar el Tiguan para dar vida a su nueva pick-up compacta
-
Ford presentó el nuevo Territory Hybrid: precio y detalles
-
Mercedes-Benz encargada de abastecer con 48 camiones Unimog U4000 al Ejército Argentino
-
Estas fueron las tres motos más vendidas de octubre
-
El Ejército Argentino incorpora 48 camiones Mercedes-Benz Unimog U4000