Creció la venta de autos usados en junio, ¿cómo quedó el top 10?
La comercialización se ha incrementado nuevamente en el mercado argentino en comparación con el año pasado.
La venta de autos usados en Argentina cerró junio de 2025 con 143.191 unidades comercializadas, según datos publicados por la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Esta cifra representa una suba del 15,59 por ciento frente al mismo mes del año pasado, cuando se habían transferido 123.882 vehículos, confirmando una recuperación sostenida del sector en la comparación interanual.
Sin embargo, el mercado mostró una leve retracción respecto al mes anterior: en mayo se habían registrado 154.830 operaciones, lo que implica una caída del 7,52 por ciento en el volumen mensual de transacciones.
A pesar de esa merma puntual, el panorama general sigue siendo alentador. En los primeros seis meses de 2025, el total de vehículos usados vendidos alcanzó las 918.404 unidades, un incremento del 24,21 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se comercializaron 739.398 unidades. Esta evolución positiva consolida el buen momento del sector en el primer semestre del año.
Una vez más, el Volkswagen Gol encabezó las preferencias del mercado, con 7.726 unidades transferidas en junio. En segundo lugar se ubicó la Toyota Hilux, con 5.842 ventas, seguida por el Chevrolet Corsa con 4.141 unidades.
Los 10 autos usados más vendidos en junio 2025
1- Volkswagen Gol y Trend - 7.726 unidades
2- Toyota Hilux - 5.842 unidades
3- Chevrolet Corsa y Classic - 4.141 unidades
4- Ford Ranger - 3.838 unidades
5- Volkswagen Amarok - 3.786 unidades
6- Ford EcoSport - 2.874 unidades
7- Toyota Corolla - 2.861 unidades
8- Peugeot 208 - 2.787 unidades
9- Fiat Palio - 2.676 unidades
10- Ford Ka - 2.534 unidades
Las provincias que más crecieron en el primer semestre
En lo que va de 2025, varias provincias experimentaron un crecimiento muy por encima del promedio nacional en el mercado de usados. Formosa lideró el ranking con una suba del 58,45 por ciento, seguida de cerca por La Rioja, con el 53,56 por ciento, y Catamarca, con el 51,99 por ciento.
A continuación, el listado completo
- Chaco: 51,16 por ciento
-
Jujuy: 49,83 por ciento
-
Santa Cruz: 47,57 por ciento
-
Neuquén: 46,89 por ciento
-
Salta: 44,67 por ciento
-
Santiago del Estero: 42,44 por ciento
-
Chubut: 39,04 por ciento
-
Corrientes: 38,77 por ciento
-
Río Negro: 34,52 por ciento
-
Tucumán: 34,35 por ciento
-
Misiones: 33,67 por ciento
-
La Pampa: 27,48 por ciento
-
San Luis: 26,22 por ciento
-
Santa Fe: 25,07 por ciento
-
San Juan: 25,02 por ciento
-
Tierra del Fuego: 24,40 por ciento
-
Córdoba: 24,28 por ciento
-
Entre Ríos: 22,31 por ciento
-
Mendoza: 20,45 por ciento
-
Buenos Aires: 20 por ciento
-
CABA: 13,08 por ciento
También te puede interesar
-
GIA: la nueva inteligencia artificial de Fiat
-
Ferrari recuperó los derechos del nombre Testarossa
-
Aparece el nuevo SUV de entrada de gama de Nissan en la región
-
Nuevas motos Zanella 2025: rediseño total, frenos combinados y más cilindrada
-
Audi lanzó el nuevo A5 en Argentina: precios y versiones
-
Ford lanza financiación en dólares para Ranger en alianza con el ICBC
-
Más Parabrisas: ahora, también en la TV
-
YPF: Cómo funcionan los nuevos descuentos por franjas horarias y autodespacho de combustible
-
Estas fueron las tres motos más vendidas de junio