Isuzu lanza la nueva D-Max en Argentina: precios y versiones
La pick-up mediana llega desde Tailandia en dos configuraciones con valores bastante similares, pero con distintas apariencias.
La Isuzu D-Max llega en su nueva generación lal mercado argentino con una propuesta que eleva esos atributos históricos, sumando diseño renovado, más tecnología y una mayor sofisticación.
En el frontal, se destacan el capó con líneas robustas, una parrilla más alta y ancha que potencia la presencia visual y unos faros de diseño afilado con luces diurnas LED integradas en la parte superior. La zona trasera también se renueva: los faros LED con motivo en forma de “L” de tres niveles. Además, el trabajo aerodinámico no solo embellece el conjunto, sino que también optimiza la eficiencia de consumo.
En el habitáculo se destaca un panel de instrumentos digital de siete pulgadas ofrece una lectura más clara, sumado al nuevo sistema multimedia Pioneer con pantalla táctil de nueve (pulgadas) asegura conectividad moderna con una interfaz intuitiva y una experiencia de uso de nivel premium.
Isuzu mantiene la reconocida confiabilidad de sus propulsores, pero suma mejoras que aumentan la potencia y la eficiencia energética. El motor es de cuatro cilindros 3.0 diésel con turbo e intercooler, que entrega 187 CV y 45,9 kgm. Todo esto con un consumo optimizado, sin sacrificar prestaciones.
La D-Max 2025 refuerza su ADN todoterreno con un sistema de tracción 4x4. Cuando una rueda pierde adherencia, entra en acción el bloqueo de diferencial trasero con frenado selectivo, redistribuyendo automáticamente el torque hacia las ruedas con contacto firme.
Además, incorpora el Modo Terrenos Irregulares, que ajusta de forma automática la entrega de potencia y la aplicación de frenos en superficies complejas, asegurando que el conductor solo deba preocuparse por el acelerador.
La Isuzu D-Max 2025 desembarca en Argentina en dos variantes: LS y LSE, ambas con doble cabina, caja automática y tracción integral. En relación a precios, la primera versión se ofrece a un valor de 52.400 dólares, mientras que la segunda asciende a 53.900 dólares.
También te puede interesar
-
CFMoto amplía su gama en Argentina con tres nuevos modelos todoterreno de alto rendimiento
-
¿Estás sufriendo estrés? Puede ser determinante al conducir si tenés estos síntomas
-
DFSK E5: el primer SUV híbrido enchufable chino que llega a la Argentina
-
BMW se suma al Turismo Carretera
-
Chery ya vende su pick-up mediana en Uruguay: se fabricará en Brasil, ¿llegará a la Argentina?
-
Nuevo Volkswagen Tiguan 2025: tercera generación con más tecnología, confort y diseño
-
Geely regresa a la Argentina: cuál será el primer modelo en llegar
-
Scania impulsa el transporte sustentable en Argentina con su nueva línea de motores a gas
-
La Mercedes-Benz Sprinter con caja automática se producirá en Argentina desde 2026