Kia Tasman (CEDOC)
Kia Tasman Foto: CEDOC
¿Más competitiva en Argentina?

Kia analiza la posibilidad de producir la nueva Tasman en Uruguay

La marca surcoreana comenzará a importar la pick-up desde Asia para abastecer a los mercados de América, pero tal vez con el correr del tiempo eso cambie.

jueves 27 de noviembre de 2025

La llegada de la Kia Tasman, la primera pick-up mediana desarrollada por la automotriz coreana, podría traer consigo un movimiento estratégico para la región. Aunque el modelo será inicialmente importado desde Corea del Sur, la marca evalúa seriamente instalar su producción en Uruguay para atender la demanda sudamericana.

La idea forma parte de un estudio interno que Kia está llevando adelante en conjunto con el grupo uruguayo Nordex, responsable actualmente del ensamble del K2500. Esa alianza permitiría aprovechar la infraestructura ya existente en el país y convertir al complejo industrial uruguayo en un centro de producción regional. La posibilidad aún no está confirmada, ya que depende de un factor clave: el volumen de ventas proyectado para la Tasman en el continente. El tamaño de ese mercado será decisivo para definir si la producción local resulta viable desde el punto de vista económico.

Según reveló Noticias Automotivas, gracias al aporte de Automotive Business, Gustavo Gandini, director de operaciones de la marca en Brasil, fue quien se encargó de declarar acerca de las posibilidades de producir estos dos modelos en el país oriental.

Mientras tanto, el lanzamiento de la pick-up está en marcha y la marca ya confirmó que las primeras unidades llegarán importadas desde Corea del Sur. La Tasman representa el ingreso de Kia a uno de los segmentos más competitivos del mercado y llega con una propuesta mecánica alineada con las exigencias de la región. Estará disponible con dos motores: un naftero 2.4 TGDI de 281 CV y un diésel 2.2 CRDi de 210 CV, este último considerado por la propia marca como el más adecuado para Sudamérica. Ambos podrán asociarse a transmisiones manual de seis marchas o automática de ocho velocidades, además de un sistema de tracción 4×4 con reductora.

Para Kia, producir la Tasman en Uruguay significaría una ventaja estratégica: reducir costos logísticos, ganar competitividad frente a rivales ya fabricados en la región y asegurar un abastecimiento más estable para los principales mercados. El proyecto todavía se encuentra en etapa de análisis, pero marca un interés claro de la automotriz por fortalecer su presencia en el mundo de las pick-ups y expandir su protagonismo industrial en América del Sur.