Kia prueba la Tasman en Brasil: ¿cuándo llegará a la Argentina?
La camioneta debería desembarcar este año en la Argentina, pero más allá de llegar de Corea del Sur, también podría fabricarse en Sudamérica.
Kia avanza con su proyecto de pick-up mediana y ya prueba en Brasil la nueva Tasman, un modelo con chasis de largueros que desembarcará pronto en varios mercados de América Latina. Sin camuflajes ni emblemas tapados, uno de los primeros prototipos fue visto circulando con patente verde brasileña, según reveló Noticias Automotivas, gracias en imágenes compartidas por @bfmsoficial y publicadas por @placaverde.
Todo indica que la marca surcoreana quiere comenzar a mostrar su pick-up sin disimulos, generando expectativa entre los potenciales compradores del segmento. A pesar de tratarse de un público generalmente conservador, la marca coreana apunta a captar atención con una propuesta moderna, robusta y de alto nivel.
Dos motorizaciones y doble propuesta de tracción
La Tasman contará con una oferta mecánica variada. Por un lado, un motor turbodiésel 2.2 CRDi que entrega 210 CV y 45,6 kgm de torque, relacionado a una transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho, con tracción trasera o integral con reductora. Por el otro, una opción naftera más potente: un 2.5 TGDi de 281 CV y 42,7 kgm, asociado exclusivamente a una caja automática de ocho marchas y sistema 4x4.
Interior con espíritu SUV
Puertas adentro, Kia busca diferenciarse del perfil clásico de las camionetas medianas. La Tasman ofrecerá un interior con materiales y terminaciones de calidad superior, más cercano al de un SUV premium que al de una pick-up tradicional, apostando por un equilibrio entre funcionalidad y confort.
Producción en Corea, pero con planes para la región
Por el momento, la producción del modelo se concentra en la planta de Hwaseong, Corea del Sur. Sin embargo, Kia analiza alternativas para evitar el impuesto del 35 por ciento a los vehículos importados desde fuera del Mercosur. Una opción es el ensamblaje en Uruguay, donde ya se produce la utilitaria K2500. Esa vía permitiría ingresar la Tasman con arancel reducido, aunque también se evalúa la posibilidad de fabricar el modelo directamente en Brasil. A la Argentina debería llegar este año importada desde Asia.
También te puede interesar
-
Yamaha MT-07: Precio y detalles de la nueva moto
-
Citroën alcanzó récord de autos fabricados y anunció millonaria inversión
-
La nueva licencia de conducir digital ya se encuentra disponible
-
¿De cuánto es la multa por circular sin la patente o sin una placa reglamentaria?
-
La próxima generación de la Nissan Frontier será hermana de la Mitsubishi L200
-
El Renault 4 Savane vuelve con tracción total y espíritu off-road
-
Volkswagen Polo: historia, curiosidades y el modelo que marcó generaciones
-
Haval lanza los nuevos H6 HEV y Jolion Pro HEV en Argentina: precios y detalles
-
Nuevo Volkswagen Vento: ¿Qué tan seguro es?