Ranking de ventas de autos usados: Volkswagen Gol (CEDOC)
Autos usados Foto: CEDOC
Autos usados Foto: CEDOC
Autos usados Foto: CEDOC
Autos usados Foto: CEDOC
Autos usados Foto: CEDOC
Top 10

Cayó la venta de autos usados, aunque en el acumulado sigue arriba por un 15 por ciento

La comercialización de autos de "segunda mano" tuvo un leve retroceso en la comparación interanual. Cuáles fueron los más vendidos.

lunes 08 de septiembre de 2025

La Cámara del Comercio Automotor informó que durante agosto de 2025 se vendieron 167.525 vehículos usados, lo que representa una caída del 5,05 por ciento frente al mismo mes de 2024 (176.435 unidades). En comparación con julio (179.363 unidades), el retroceso fue aún mayor, alcanzando el 6,60 por ciento.

Pese a este freno puntual, el balance del año sigue siendo positivo. Entre enero y agosto se transfirieron 1.265.292 unidades, cifra que marca un incremento del 15,08 por ciento respecto a los primeros ocho meses de 2024 (1.099.501 operaciones).

Los autos usados más vendidos en agosto

A la hora de elegir, los argentinos mantienen sus preferencias históricas. El Volkswagen Gol y Trend se ubicó nuevamente en lo más alto del ranking, con 9.172 unidades comercializadas en agosto.

El top 10 se completó de la siguiente manera:

  1. VW Gol y Trend: 9.172

  2. Toyota Hilux: 6.472

  3. Corsa y Classic: 4.948

  4. VW Amarok: 4.518

  5. Ford Ranger: 4.254

  6. Peugeot 208: 3.513

  7. Ford EcoSport: 3.433

  8. Toyota Corolla: 3.312

  9. Fiat Palio: 3.129

  10. Ford Ka: 3.124

Provincias con mayor crecimiento en enero-agosto

El informe de la CCA también detalla el desempeño regional acumulado en 2025:

  • Formosa: 41,68%

  • Neuquén: 36,15%

  • La Rioja: 31,16%

  • Catamarca: 30,36%

  • Jujuy: 30,10%

  • Salta: 27,96%

  • Santiago del Estero: 27,72%

  • Santa Cruz: 27,43%

  • Chaco: 27,14%

  • Chubut: 25,15%

  • Río Negro: 24,18%

  • Corrientes: 23,76%

  • Tucumán: 21,36%

  • Misiones: 18,32%

  • San Juan: 16,16%

  • La Pampa: 14,85%

  • Córdoba: 14,65%

  • San Luis: 14,06%

  • Tierra del Fuego: 13,70%

  • Pcia. de Buenos Aires: 12,86%

  • Mendoza: 12,86%

  • Entre Ríos: 12,83%

  • Santa Fe: 12,67%

  • CABA: 8,50%