Ford Everest (CEDOC)
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
Los autos de 2025 Foto: CEDOC
¡ATENCIÓN!

Estos son los autos que se lanzarán en Argentina en 2025

Te contamos todas las novedades que habrá en el año entrante. Varios de estos modelos ya fueron confirmados, mientras que otros se esperan que tarde o temprano llegue a lo largo de los próximos 12 meses.

viernes 27 de diciembre de 2024

Las marcas de automotores que tienen negocios en el país preparan una oferta variada y generosa. Unos 60 modelos (entre unidades nuevas y actualizaciones) llegarán a lo largo de 2025, y en esta nota repasamos los más importantes.

Un nuevo año comienza y el mercado automotor estará lleno de novedades, con algunos modelos que podrían sumarse a la lista de lanzamientos, debido a que una mayor apertura de la importación podría generar un aumento en la cantidad de vehículos que llegarán al país. Además, también habrá buenas noticias para la industria nacional, ya que no sólo se sumarán versiones de algunos modelos ya conocidos, sino que habrá nuevas unidades que integrarán la línea de montaje de algunas automotrices.

A continuación, el listado completo de lanzamientos, marca por marca.

Alfa Romeo Junior


Montado sobre la nueva plataforma modular STLA de Stellantis, se trata del inédito SUV compacto de la firma italiana. Con el típico diseño rupturista que caracteriza a la compañía, se fabrica en Polonia y posee un sistema híbrido que, en conjunto (motor 2.0 litros y batería de 48V), entregan 136 CV. Además, tiene versiones eléctricas de 156 y 240 CV.

Audi RS 3


Las principales modificaciones estéticas lo asemejan a la línea e-Tron, mientras que la tecnología, el equipamiento y la seguridad también serán fundamentales. El propulsor es el mismo 2.5 turbo-naftero de cinco cilindros de 400 CV y 51 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de siete velocidades.

Audi A5


Con un gran espacio, el sedán de la marca alemana llega a los 4,90 m, sumando comodidad y elementos de confort destacados. Al igual que otros modelos, el diseño es similar al de algunos modelos eléctricos de la gama. Entre las mecánicas se encuentra el 2.0 turbo de 150 o 204 CV, mientras que también existe una variante diésel mild-hybrid con la misma potencia (204 CV).

Audi Q7


Si bien todavía no se lo pudo apreciar al ciento por ciento, será lanzado a nivel mundial en la segunda mitad del año que viene. La plataforma será la misma que la del nuevo Q5, mientras que se espera la presencia de motores a combustión, híbridos y hasta podría sumar uno completamente eléctrico.

Baic X7


Al igual que los últimos lanzamientos de la marca, el diseño es bastante futurista. Con tres pantallas en su interior, un alto nivel tecnológico, motor 1.5 turbo de 200 CV y una transmisión automática de doble embrague, el SUV debería llegar en 2025.

BMW M2


Se espera la llegada de la variante más radicalizada de este modelo, denominada CS. Más allá del diseño y una mayor deportividad, la diferencia se notará gracias al motor 3.0 biturbo de 530 CV.

BMW X3


La cuarta generación del SUV se renovó por completo, manteniendo las líneas conservadoras de la compañía. Además, en el interior adopta un estilo minimalista gracias a un instrumental de 12,3 pulgadas unificado con una central multimedia de 14,9 (pulgadas). El motor es un 2.0 turbo de 208 CV, 2.0 turbodiésel de 197 CV o 3.0 turbo de 381 CV. También posee variantes híbridas.

Citroën Basalt

El tercer y último integrante del Proyecto C-Cubed de la marca del doble chevrón será uno de los modelos más esperados, debido a su diseño fuera de lo común y porque se espera que sea un vehículo relativamente accesible. Unificando las líneas de un crossover cupé con las de un sedán, se espera que sea una alternativa atractiva en ventas. Debajo del capó contará con el motor 1.0 turbo de 120 CV y 20,4 kgm de torque (T200), que desde hace tiempo adoptó Stellantis en varios de sus modelos.

Citroën C3 You!


A pesar de su estilo más agresivo, la gran novedad en esta variante es la incorporación del propulsor T200. Estamos hablando del 1.0 turbo de 120 CV y 20,4 kgm de torque.

Chevrolet Equinox


La nueva generación del SUV mediano adoptó un concepto más robusto y aventurero, sin dejar de lado la tecnología y su carácter familiar. Con una modalidad bi-tono, sumó el estilo de los últimos lanzamientos de General Motors con una parrilla imponente y faros divididos. El motor seguirá siendo el mismo: el 1.5 turboalimentado de 172 CV.

Chevrolet Tracker y Onix


Tanto el modelo nacional como la familia compuesta por el hatchback y el sedán adoptarán un rediseño de mitad de vida que se centrará no sólo en el sector delantero del vehículo, sino también en el interior, incorporando una nueva central multimedia unificada con el instrumental y una mayor cantidad de elementos tecnológicos.

Chevrolet Trailblazer


El hermano SUV de la S10 ya fue lanzado en Brasil y se espera que desembarque en nuestro mercado dentro de poco. El diseño frontal no variará demasiado del de la pick-up, al igual que el interior, donde se realizaron grandes cambios. La mecánica será la misma de la camioneta: 2.8 turbodiésel de 207 CV y 52 kgm de torque, asociado a una transmisión automática ocho velocidades.

DS 3 E-Tense y DS 4 E-Tense Hybrid


Las variantes electrificadas de estos dos modelos deberían poner en la vanguardia a una de las divisiones más lujosas de Stellantis. Con un freno regenerativo, la autonomía 100 por ciento eléctrica del crossover (DS 3) será de 341 kilómetros. En el caso del hatch (DS 4), la motorización Pure Tech híbrida entrega 215 CV y mejora las cifras de consumo.

Ferrari Purosangue


El primer SUV de la Casa de Maranello debería llegar a la Argentina en el corto plazo. Más allá de que su silueta trajo críticas positivas y negativas, es apto para cuatro plazas, mientras que debajo del capó la gran estrella será el motor 6.5 V12 de 725 CV y 73 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades.

Fiat Cronos (restyling)


El auto más vendido de la Argentina, y producido en la planta de Ferreyra, debería adoptar un nuevo rediseño. A su vez, tampoco sería descabellado que incorpore una mecánica más potente como el T200, el conocido 1.0 turbo de 120 CV y 20,4 kgm de torque.

Fiat Titano


La primera pick-up mediana de la marca italiana se lanzará en 2025 y todo indicaría que a partir del año que viene acompañará al Cronos nacional en la línea de montaje. A su vez, también se sumarían la Peugeot Landtrek y la Ram 1200 (camionetas gemelas). El motor del futuro modelo de Fiat debería ser un 2.2 turbodiésel de aproximadamente 200 CV.

Fiat Fastback/Pulse MildHybrid

Los dos modelos se sumarán a la “era ecológica” con la incorporación de un sistema híbrido con batería de 12V. Las motorizaciones deberían ser las mismas que hasta ahora: 1.0 turbo de 120 CV y hasta se habla del 1.3 turbo de 175 CV.

Ford Bronco Sport (restyling)


Pocos retoques estéticos se aprecian en este rediseño, aunque la gran novedad es el nuevo sistema multimedia SYNC 4 con pantalla de 13,2 pulgadas. También incorporó un paquete denominado Sasquatch, con neumáticos de 29 pulgadas y sistema Trail One-Pedal Drive. Mecánicamente hablando, no hay novedades.

Ford Everest


Si bien tarde o temprano se fabricaría en la Argentina, este SUV es el hermano carrozado de la Ranger y, al menos en un principio, vendrá importado desde Tailandia. Tanto la mecánica como el equipamiento no variarán demasiado con respecto a la pick-up nacional.

Ford Maverick (restyling)


La actualización de mitad de vida llegará proveniente de México con la incorporación de nuevos faros, parrilla modificada y paragolpes renovado. Además, contaría con nuevas versiones, mientras que el interior también sufrió modificaciones en el instrumental y la central multimedia.

Ford Ranger Cabina Simple


La variante de trabajo exclusivamente con plazas delanteras fue presentada en Brasil en la feria de Fenatran, destinada para vehículos utilitarios. Si bien todavía no fue confirmado, todo indicaría que la pick-up nacional volverá a tener una versión de estas características.

Ford Territory


El rediseño del SUV mediano ya fue presentado en China, desde donde llega importado a la Argentina. Con una estética similar a los de los últimos modelos eléctricos de la compañía, este Sport-Utility sumará nuevas mecánicas y más tecnología.

Great Wall Tank 300


Uno de los modelos todoterreno de la empresa china llegará a nuestro mercado con un estilo bien robusto y una mecánica híbrida compuesta por un propulsor 2.0 turbo y otro eléctrico que, en conjunto, entregan 350 CV y 67,3 kgm. La tracción será 4x4.

Honda Accord Hybrid


Dentro de la ofensiva de la firma japonesa en autos (estuvo prácticamente cuatro años sin lanzamientos), el sedán de segmento D también llegará con un equipamiento interesante y una mecánica amigable con el medio ambiente: un motor a combustión 2.0 litros combinado con un sistema híbrido de dos impulsores que, en conjunto, entregan 204 CV y 34,1 kgm de torque, asociado a una transmisión automática e-CVT.

Honda WR-V


El hermano menor del HR-V ya está siendo probado en nuestra región. Su debut se debe llevar a cabo el año que viene, despegándose completamente del “viejo WR-V” que derivaba del Fit. Con 4,31 m de largo, se espera que la mecánica esté constituida por el conocido impulsor 1.5 litros de 121 CV, asociado a una caja automática de tipo CVT.

Hyundai Creta


La nueva generación del SUV compacto ya fue presentada en Brasil, y ahora Argentina espera por él. Si bien adoptó una nueva identidad de marca, se espera que conviva con la edición actual. La gran novedad es el motor, ya que contará con el 1.6 turbo de Tucson, con 193 CV y 27 kgm de torque, relacionado con una caja automática de siete velocidades y tracción delantera. En equipamiento y seguridad posee mejoras.

Hyundai HB20 Sedán 


Si bien ostenta haber sido el auto más vendido de Brasil, en la Argentina ya se ofrece su versión hatchback, mientras que en la actualidad todavía falta llegar la variante cuatro puertas. Con tres volúmenes, no se esperan demasiados cambios con respecto a su hermano más “corto”. Cuenta con un motor aspirado 1.6 litros de 126 CV y 15,8 kgm de torque, asociado a una transmisión manual o automática de seis velocidades.

Hyundai Kona


En esta generación inédita creció en dimensiones (4,35 m de largo) y siguió con sus líneas tradicionales rupturistas. Ofrecerá motores nafteros, híbridos y eléctricos.

Hyundai Santa Fe


La nueva generación rompió todos los esquemas con un diseño bien cuadrado con estilo aventurero, sin dejar de lado la tecnología. Con 4,83 m de largo, cuenta con una mecánica híbrida enchufable asociada a un propulsor 1.6 turbo que, en conjunto, entregan 253 CV. La tracción es 4x4.

Jeep Compass 2.0 turbo-naftero


Con lanzamiento previsto para 2025, este modelo tiene la particularidad de incorporar el sistema 2.0 Turbo naftero que desarrolla 272 CV de potencia y 40,8 kgm de torque, acompañado por una caja automática de nueve relaciones encargada de enviar toda la potencia a las cuatro ruedas.

Jeep Commander 2.0 turbonaftero


Al igual que el Compass, el Commander, con motor 2.0 Turbo naftero, será presentado a principios de 2025 en el Summer Car Show.

Jeep Renegade


El SUV más pequeño del portfolio de la marca norteamericana también presentará novedades de cara al próximo año, con la ampliación de su gama con la nueva versión con motor 1.3 turbo-naftero y la tracción integral del Renegade Trailhawk.

A su vez, también se espera que arribe a nuestro país la nueva versión Willys con el motor 1.3 Turbo y tracción integral, complementando la gama con una variante todoterreno.

Jeep Wrangler


En el verano también podremos ver el restyling que presentará el Wrangler, con una renovación no sólo estética, sino también debajo del capó. Estamos hablando del nuevo 2.0 Turbo naftero de 272 CV de potencia y 40,8 kgm de torque que reemplazará al sistema Pentastar V6.

Kia K3 / K3 Sedán


Ante la discontinuación del Río, Kia lanzó en la región el nuevo K3, modelo que tendría que llegar a nuestro país en 2025 y que se ofrece en tres configuraciones mecánicas diferentes.

Por un lado, el 1.6 de cuatro cilindros de 123 CV de potencia que está disponible de serie, el 2.0 de 152 CV que equipa la versión deportiva GT-Line y un propulsor 1.4 destinado a la exportación, mecánica que no sería extraño que llegara a nuestro país.

Kia Tasman


Presentado en octubre, este modelo estuvo a punto de no ver la luz, pero tras un giro en la estrategia de la marca con su socia Hyundai, finalmente el proyecto prosperó y hoy somos testigos de él.

La motorización se encuentra constituida por un propulsor 2.2 turbodiésel de 210 CV y 44,9 kgm o un 2.5 turbo-naftero de 281 CV y 43 kgm, mientras que las transmisiones serán manuales de seis velocidades o automáticas de ocho marchas. La tracción en algunas versiones contará con sistemas 4x2 o 4x4.

Mercedes-Benz


El año que viene estará marcado por el regreso al país de la Clase CLA y la llegada de dos nuevos deportivos: GLC 43 AMG Coupé y C 63 AMG E-Performance.

A su vez, también se espera el desembarco de la Clase EQE, con un SUV completamente eléctrico que pertenecerá al Segmento E.

MG ZS


Con un volumen de ventas más que destacable en Europa, el SUV cuenta con el motor 1.0 T-GDI de tres cilindros que ofrece 111 CV y 16,3 kgm, aunque también hay una variante con un 1.5 aspirado de 106 CV.

MG 4


Galardonado en el Viejo Continente y presentado a nivel mundial en octubre por el Grupo SAIC, el hatchback eléctrico se ofrece en variantes con potencias que abarcan entre los 170 CV y los 435 CV, acompañado por baterías de hasta 74,4 kWh.

MG Marvel


El SUV mediano ya se ofrece en la región con una autonomía declarada de 402 kilómetros y un motor de 177 CV de potencia y 41,8 kgm de torque que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

Mini Cooper Cabrio


En abril, Parabrisas tuvo la oportunidad de probar la nueva variante deportiva descapotable del Cooper que llegará próximamente a nuestro país. Al igual que otras variantes de este modelo, el Cooper S Cabrio equipa el conocido propulsor naftero 2.0 de cuatro cilindros con inyección directa, turbo y distribución por cadena, que desarrolla 192 caballos de potencia y trabaja asociado con una caja automática de doble embrague (con levas al volante), y siete velocidades, que envía la tracción a las ruedas delanteras.

Mitsubishi L200


Ya disponible en nuestra región, se espera que la sexta generación de la pick-up llegue a la Argentina. El modelo presenta una oferta motriz turbodiésel de 2.4 litros que eroga una potencia de 200 CV y 47,6 kgm de torque.

Además, cuenta con un sistema de suspensión renovado que garantiza un viaje más cómodo y suave en todo tipo de terrenos.

Nissan Kicks


La nueva generación marcará el comienzo de una era inédita para el SUV de la marca japonesa. Con un inicio de producción programado para la primera etapa de 2025 en el complejo industrial de Resende, Río de Janeiro, aún es una incógnita la fecha de llegada a nuestro país, aunque todo parece indicar que sería en 2025. Entre las principales modificaciones se espera la incorporación de un nuevo motor turbo.

Peugeot E-2008


Este SUV completamente eléctrico ofrece un sistema de propulsión mejorado, con un aumento del 15 por ciento en la potencia, que pasa de 136 CV a 158 CV, y un torque de 35,9 kgm.

Peugeot 3008


En abril, Parabrisas accedió a diferentes documentos que revelaron que el Peugeot 3008 de tercera generación ya se encuentra registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Tal y como se presenta estéticamente en Europa, el renovado SUV sería lanzado en 2025 en nuestro país.

Peugeot Landtrek


Hermana gemela de la Fiat Titano, se produciría en la planta cordobesa de Ferreyra a partir de 2025. Ya comercializada en otros mercados como el mexicano, se espera que adopte una nueva motorización (2.2 turbodiésel de 200 CV, aproximadamente).

Porsche 911 GT3


Presentado en octubre a nivel mundial, su actualización revela mayor carga aerodinámica y un flujo de aire optimizado. Es propulsado por un motor bóxer de 4.0 litros y seis cilindros, capaz de entregar 510 CV de potencia y 45,8 kgm de torque.

Renault C-SUV


Renault puso en marcha en las últimas semanas las pruebas de un nuevo SUV mediano que será fabricado en Sao José dos Pinhais (Brasil), aunque estos ensayos también comenzaron a realizarse en la Argentina.

Conocido como Proyecto R 1312, el Sport-Utility utilizará varios componentes de los Kardian y Niagara, entre otros, y será de grandes dimensiones. Todavía no hay confirmación, pero no extrañaría que fuera el Dacia Bigster (hermano mayor del Duster de nueva generación), pero con la impronta de Renault.

Ram Rampage Diesel


La marca del carnero presentó en Brasil la línea 2025 de la Rampage con mejoras destacables, principalmente la incorporación de un nuevo motor 2.2 turbodiésel de 200 CV de potencia y 45,8 kgm de torque. Su llegada a nuestro país aún no ha sido confirmada, aunque no sería extraño que esto ocurra a partir de 2025. Además, también podría desembarcar junto a una nueva versión de entrada de gama, denominada Big Horn.

Ram 1200


Es la tercera integrante del proyecto que también daría vida a las Fiat Titano y Peugeot Landtrek nacionales. Sin demasiados cambios frente a sus hermanas gemelas, es posible que tenga elementos más “lujosos” y una mecánica más potente. Se fabricaría en la Argentina (Córdoba).

Ram 1500 Hurricane


La nueva Ram 1500 se lanzó en México con tres opciones mecánicas y una amplia gama de versiones disponibles para 2025, aunque por el momento no está confirmada su llegada a nuestro país.

Estamos hablando de los nuevos motores Hurricane de 3.0 litros y 3.0 litros High Output (HO), de seis cilindros en línea con doble turbo, pertenecientes a la familia Stellantis Hurricane Twin-turbo y el Pentastar V6 eTorque de 3.6 litros.

Suzuki Jimny 5 puertas


Con reciente desembarco en México, la variante de cinco puertas del Jimny es una de las opciones que podrían ampliar la gama del SUV en nuestro país a partir de 2025. Su mecánica está constituida por el 1.5 atmosférico de 102 CV de potencia y 13,5 kgm de torque, acompañado por una caja manual de cinco velocidades o una automática de cuatro marchas.

Toyota Hilux


Teniendo en cuenta que la generación actual de la pick-up más vendida de nuestro mercado cumplirá 10 años, es muy probable que próximamente se anuncie su nueva generación. La plataforma sería la IMV, con actualizaciones sustanciales en el chasis y la carrocería, a diferencia de la Tacoma, que recientemente incorporó la TNGA-F.

Toyota Land Cruiser Prado


Con nueva generación presentada en el primer semestre de 2024, no sería descabellado que para 2025 la marca nipona opte por ofrecerlo en nuestro país. Cuenta con un motor 2.8 turbodiésel de 204 CV de potencia y 50,9 kgm de torque.

Toyota Yaris


Su último restyling fue presentado en octubre de 2023, con su principal destino en el mercado asiático, por lo cual es de suponer que la firma nipona decidará renovar la gama. El rediseño parecería estar inspirado en el Prius, con ópticas completamente renovadas, llantas re-estilizadas, nueva parrilla y un paragolpes delantero actualizado. Por ahora, no hay novedades sobre la incorporación de la nueva generación de la versión sedán (ya comercializada en Medio Oriente).

Toyota Yaris Cross


En el mes de octubre de 2023, Parabrisas tuvo acceso a los documentos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial que indican que este Yaris Cross ya fue registrado en la Argentina. Con un estilo parecido al de los Corolla Cross y RAV4, este Yaris Cross es conocido como Proyecto D90B para su futura fabricación en suelo brasileño. Aún no hay novedades sobre su motorización, pero es probable que incorpore versiones híbridas.

Volkswagen Golf VIII


En la Argentina se ofreció hasta la séptima generación, aunque el enfoque de la marca en los crossovers y SUV, sumado a una clara retracción del mercado de sedanes y hatchbacks (especialmente medianos y grandes), provocó que el icónico cinco puertas alemán no continuara en la cartera de la marca. En 2019, Volkswagen lanzó a nivel mundial la octava generación del Golf, modelo que no sería extraño que llegue a nuestro país en 2025.

Volkswagen Nivus


Presentado en octubre, el Nivus adopta un rediseño estético y una nueva versión GTS con motor 1.4 turbo-naftero de 150 CV de potencia y 25,4 kgm de torque. Su lanzamiento tendrá lugar en el primer semestre.

Volkswagen Taos


Al igual que el Nivus, el Taos debería recibir una actualización en nuestro país en 2025, aunque por el momento no hay nada confirmado. Se espera que sume un motor 1.5 Turbo, similar al que adopta en Estados Unidos y que le permite erogar 176 CV de potencia.

Volkswagen Tera


El modelo buscará posicionarse como una alternativa más económica frente al Nivus, mientras que también compartirá varios componentes con el Polo Track. La motorización estará compuesta por un propulsor 1.0 turbo que podría ser de 95 o 116 CV. Habrá que ver cuál será la configuración para la Argentina. Se espera que no tarde mucho en ser presentado.

Volvo EX90


En la presentación del nuevo EX30, que tuvo lugar en Mendoza a principios de diciembre, la firma sueca anunció que a principios de 2025 se lanzará el EX90, auto eléctrico que cuenta con una autonomía de 600 km.