Hyundai tendrá una pick-up mediana antes del 2030
El grupo surcoreano contará con una camioneta de medio porte para competir en un segmento que tiene cada vez más competencia.
Hyundai avanza con decisión hacia un terreno en el que hasta ahora había permanecido ausente: las camionetas medianas con chasis de largueros. Durante su Investor Day 2025, la marca confirmó que introducirá una pick-up de cabina doble y carrocería sobre bastidor antes de 2030, destinada en primera instancia al mercado norteamericano, considerado por la compañía como el segmento “más grande y rentable de la industria”.
Como bien indica Drive, el plan no solo contempla una camioneta, sino también la posibilidad de un SUV derivado sobre la misma plataforma. Hyundai incluso reconoció que un sistema híbrido con un motor 2.5 litros turboalimentado fue concebido para poder adaptarse tanto a pick-ups como a sport utilities con estructura de bastidor, aunque con modificaciones de ingeniería para ajustarse a configuraciones de propulsor delantero y tracción trasera.
En este punto, no se descarta que la camioneta de Hyundai comparta desarrollo con la Kia Tasman, modelo que llegará próximamente a la Argentina, como forma de amortizar los altos costos de creación de una plataforma específica (carrocería sobre bastidor). Sin embargo, aún se analiza cuál sería la mejor solución híbrida para este tipo de estructura. “Tenemos que determinar si el sistema actual puede funcionar en pick-ups y SUV de este tipo, o si debemos desarrollar una variante distinta para estas configuraciones”, explicó Dong Hoon Kang, vicepresidente del Centro de Ingeniería de Kia.
Para Hyundai, el salto hacia el mundo de las camionetas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. La compañía reconoció que en la mayoría de las regiones como Asia Pacífico, América del Norte y del Sur, Europa, Medio Oriente y África, su cuota en vehículos comerciales ligeros está por debajo del promedio de la industria, por lo que ve este segmento como una “oportunidad de producto”. José Muñoz, presidente y CEO global de Hyundai, fue categórico: “La ausencia de pick-ups es una de las principales diferencias con otros grandes fabricantes. Su llegada tendrá impacto directo en Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Sudeste Asiático”.
En paralelo, la compañía estudia cómo superar los obstáculos arancelarios en Estados Unidos. Para evitar el famoso “chicken tax” del 25 por ciento que se aplica a camionetas importadas, la pick-up y el eventual SUV de Hyundai tendrían que fabricarse en Norteamérica. El desafío es que las plantas actuales del grupo en Estados Unidos y México están orientadas a automóviles montados sobre base monocasco, SUV y eléctricos, mientras que modelos como la Kia Tasman (perteneciente al mismo grupo) ya se produce en Corea del Sur.
Finalmente, aunque no está confirmado si la camioneta que se comercializará en América del Norte será exactamente la misma que llegue a Australia o a otros mercados, los analistas consideran que es más probable apostar por un modelo global unificado que desarrollar variantes separadas. En América del Sur, sin embargo, circula la hipótesis de un producto distinto, de menor costo, basado en un vehículo de General Motors en el marco de una alianza estratégica.
Con estos planes, Hyundai prepara su entrada en un segmento clave, donde cada movimiento puede redefinir su posición no solo frente a sus competidores tradicionales, sino también dentro del propio grupo automotor, donde Kia ya tomó la delantera con la Tasman.
También te puede interesar
-
Nissan Micra 2025: compacto eléctrico con hasta 415 km de autonomía
-
Fiat ya prueba la nueva generación del Fastback: descenderá de la familia Panda
-
Peugeot E-3008 estrena batería IBIS: más potencia y eficiencia en autos eléctricos
-
Aparece la nueva Ram Dakota argentina en pruebas
-
La próxima pick-up de Volkswagen tomará lo mejor de varios rivales
-
MG desembarcó en la Argentina
-
Probamos el nuevo Peugeot 3008
-
Renault 5 Turbo 3E 2025: eléctrico, exclusivo y con solo 1.980 unidades
-
Royal Enfield presenta la nueva GRR 450 en Argentina