Peugeot producirá la nueva generación del 3008 en Brasil y llegaría a la Argentina
Según reveló Autos Segredos de forma exclusiva, la evolución del modelo del león se sumará a la línea de montaje de Goiana y sumará una plataforma multienergética.
Stellantis ya definió la hoja de ruta para su nueva fase de expansión industrial en el Polo Automotriz de Goiana (Brasil). Según reveló Autos Segredos, el sexto y último modelo de la serie de seis vehículos confirmados por el grupo para producción en el país vecino hasta 2030 será la nueva generación del Peugeot 3008.
Este ambicioso ciclo de inversiones, anunciado oficialmente en mayo, contempla el desarrollo de productos estratégicos sobre la plataforma STLA Medium, que debutará con la próxima generación del Jeep Compass a comienzos de 2028. Este SUV marcará el inicio de una nueva etapa tecnológica en la planta de Pernambuco, antes de dar paso a los futuros lanzamientos regionales.
Entre ellos se incluyen los renovados Jeep Renegade, Commander, Fiat Toro, Ram Rampage y el propio Peugeot 3008, cuya llegada está prevista para principios de 2030. En su fase de desarrollo, el modelo europeo actual fue identificado como Proyecto P64, aunque el nombre interno cambió para reflejar la evolución total del producto.
El SUV de la firma del león fabricado en Brasil será un modelo con variantes híbridas suaves de 48V, enchufables y completamente eléctricas. Todas ellas aprovecharán las capacidades modulares nueva base. Independientemente de la versión, el motor de combustión será el 1.3 Turbo 270, desarrollado para optimizar rendimiento y consumo en el mercado sudamericano.
A diferencia de su par europeo, la variante híbrida suave brasileña mantendrá la transmisión automática de seis velocidades con convertidor de par, priorizando confiabilidad y robustez ante las condiciones locales. Esta tecnología debutará en 2027 en los modelos Jeep Compass, Commander, Renegade y Fiat Toro, antes de extenderse al 3008 nacional.
Las versiones intermedias y tope de gama contarán con el sistema Bio Hybrid Plug-in, que combina el motor térmico con uno o más impulsores eléctricos. Esta arquitectura permite circular en modo 100 por ciento eléctrico, completamente térmico o híbrido, con gestión inteligente que privilegia la eficiencia energética y la reducción de emisiones. En esta configuración, el vehículo dispondrá de tracción total, gracias a un motor eléctrico adicional en el eje trasero, y empleará la transmisión e-DCT de doble embrague y siete velocidades, capaz de soportar hasta 35,6 kgm de par.
En su variante eléctrica, el nuevo Peugeot 3008 aprovechará al máximo las capacidades de la plataforma, diseñada sobre una arquitectura de 400 voltios. Esta estructura permite recargas del 20 al 80 por ciento en apenas 27 minutos, con una potencia de carga de 2,4 kWh por minuto. Además, el consumo promedio se situará por debajo de 14 kWh/100 km, posicionando al SUV como uno de los más eficientes de su categoría.
Los modelos basados en esta plataforma podrán ofrecer tracción delantera o integral, dependiendo del número de motores eléctricos, con potencias que variarán entre 160 kW y 285 kW. Todo apunta a que el Peugeot 3008 eléctrico será el primer vehículo 100 por ciento eléctrico producido por Stellantis en Brasil, seguido por el futuro Jeep Compass EV, en el marco de un nuevo ciclo de inversiones orientado a la electrificación regional.
Si bien aún es pronto para conocer el diseño definitivo del SUV, Peugeot adelantará sus próximas líneas de estilo en noviembre, cuando presente el Peugeot Polygon Concept. Este prototipo marcará el rumbo estético de la nueva generación de modelos globales de la marca francesa, incluyendo al 3008 de producción brasileña.
También te puede interesar
-
Así es el nuevo Chery Tiggo 8 Pro
-
Se filtran algunas imágenes del interior de la nueva Toyota Hilux
-
Ram Dakota 2025: así será la nueva pick-up regional con sello argentino
-
Ducati lanzó en Argentina las nuevas Panigale V2 y Streetfighter V2
-
“Enfocados ciento por ciento en nuevas energías”
-
BYD lanzó sus primeros modelos en Argentina: precio y detalles
-
Renault presenta las primeras imágenes del Twingo E-Tech
-
Revolución en las rutas argentinas
-
El nuevo Chevrolet Captiva PHEV ya está en preventa en Argentina