“Enfocados ciento por ciento en nuevas energías”

La firma china ya vende sus modelos en la Argentina. A continuación, conocé los próximos pasos según lo revelado por el Director de Ventas. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

En los últimos meses BYD, una de las marcas de origen chino más importantes a nivel mundial, fue noticia, principalmente, por dos motivos: el primero, el inicio de la producción en Brasil; el otro, el desembarco de esos productos en la Argentina.

BYD empezará su historia en nuestro país con tres modelos importados desde China a los cuales se sumarán otros en el corto plazo y, luego, los que se produzcan en Brasil.

Pero, ¿qué hay detrás de este desembarco y cuál es la estrategia de la marca? Es clave entender esto porque BYD se instala aquí como subsidiaria de la compañía iniciando su vida comercial de forma llamativa: desde agosto comenzó una preventa de tres modelos (Song Pro DM-i, Yuan Pro y Dolphin Mini), de los cuales se desconocen el precio final, la garantía y el despliegue de la red que los respaldará.

Para responder estas y otras preguntas, realizamos esta entrevista con Bernardo Fernández Paz, Director de Ventas de BYD para la Argentina.

Parabrisas:
El anuncio de la llegada de BYD ha generado muchísima expectativa, especialmente a partir de que se supo que esta marca va a fabricar autos en Brasil.

Bernardo Fernández Paz: BYD está hoy en 102 países y la Argentina es el 103. Es una empresa global de tecnología a nivel mundial, con 11 centros de desarrollo y presencia en 115 ciudades. Los vehículos BYD ya son conocidos en todo el mundo. En Latinoamérica estamos en 22 países y ahora estamos llegando a la Argentina. Y no es casual que lo hagamos en este momento: hace más de cuatro años que la empresa BYD fue creada aquí, explorando el mercado y las posibilidades. Hace unos años empezamos con venta de colectivos. De hecho, los buses de BYD son muy importantes en Mendoza y ya hay colectivos eléctricos operando en la Ciudad de Buenos Aires de forma experimental. Como empresa de tecnología y de movilidad sustentable o de electrificación, cuenta también con camiones, buses, trenes, electrificación industrial y vehículos de pasajeros. Pero si bien BYD es la empresa número uno de vehículos electrificados o de nuevas energías, con una producción anual de más de 4,4 millones de vehículos, además de autos eléctricos, hoy se ubica  tercera a nivel mundial en venta de autos en general.

P: ¿También fabrica modelos con motores convencionales?

BFP: No. Nos enfocamos ciento por ciento en nuevas energías. Es un tema del que nos gusta conversar también porque el segmento de híbridos enchufables y vehículos eléctricos en la Argentina no se desarrolló hasta ahora. Existe la tecnología de híbridos convencionales, es decir, de poco a poco ahorro de combustible, pero no la de “súper híbridos”, como se llaman esos vehículos traccionados por motores eléctricos que recibe energía de la batería que es alimentada por el motor a combustión. Es como un generador y eso hace que el trabajo del motor sea más eficiente. Esa tecnología es la que emplean algunos de los autos que vamos a traer, como el Song Pro DM-i (Dual Mode Intelligent, como denominamos a todos los híbridos, en este caso, enchufable). También vamos a ofrecer dos ciento por ciento eléctricos, el Yuan Pro y el Dolphin Mini. Traducido en números, el Song Pro puede gastar 4,5 litros cada 100 kilómetros, un consumo sumamente bajo, y logra una autonomía de más de 1.020 kilómetros con un tanque de 42 litros.
BYD
P: La estrategia que plantearon ustedes, por lo menos para el mercado local, está basada inicialmente en esos tres modelos, pero ¿estarían sumando el cuarto? Me refiero a la pick-up Shark.

BFP: En realidad, es el comienzo del plan estratégico. Ahora iniciamos con los dos eléctricos, el Dolphin Mini EV, un vehículo de segmento pequeño que ofrece una autonomía de 380 kilómetros; luego el Sun Pro, un producto del segmento B, un pequeño crossover con capacidad para cinco pasajeros, también ciento por ciento eléctrico con la misma autonomía que el Dolphin, para después introducir el híbrido Song Pro DM-i, que puede recorrer en modo full electric entre 70 y 100 kilómetros. Todos vienen en dos versiones, GL y GS. Y para el año que viene tenemos en carpeta varios lanzamientos, entre ellos, en efecto, la camioneta Shark, una híbrida con tracción integral. Y también varios otros lanzamientos, entre híbridos, en general, y algún eléctrico más en particular, para completar la línea, al igual que en los países vecinos de Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Ahora arrancamos con 17 puntos de venta y 10 concesionarios, y en 2027 tendremos abastecimiento de productos provenientes de Brasil.

P: La preventa de los primeros BYD en la Argentina se realizó sin precio, sólo con un adelanto de 500 dólares. ¿Cuándo van a ser entregadas esas unidades?

BFP: En el mes de diciembre.

P: Un tema muy importante a propósito de las marcas de origen chino tiene que ver con la red a nivel nacional. Me decías recién que hay 17 puntos y 10 concesionarios ¿Cómo planean la expansión?

BFP: Es un tema importante para el argentino que le gusta viajar y está en concordancia con nuestra forma de mantener los autos y conservarlos en el tiempo. Nos tomamos el tiempo suficiente e hicimos el análisis profesional para seleccionar los mejores concesionarios de la Argentina en términos de responsabilidad hacia el cliente, pero también, por ser casa matriz, somos muy conscientes del cuidado del mismo, no solamente al momento de la compra, sino durante todo el ciclo de vida del producto. Como solemos decir, el primer auto se vende en el salón y el segundo se vende en la posventa. Y cuando uno tiene un auto comienza una relación con una marca que va a durar varios años. Es importante que el cliente se encuentre satisfecho y pueda exceder sus expectativas durante todo el ciclo de vida del vehículo. Tenemos concesionarios en Mendoza, Córdoba, Rosario, y la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

P: ¿Qué garantía van a tener esos vehículos?

BFP: Eso queda a develar. BYD tiene una política global de garantía realmente muy buena, no solamente para el vehículo en sí sino para todo el sistema eléctrico.

Galería de imágenes