
Confirmado: Nissan Kicks cambia de nombre
Antes de la llegada de la nueva generación, el SUV adoptará el nombre con el que se ofrece en el resto de la región.
Antes de la llegada de la nueva generación, el SUV adoptará el nombre con el que se ofrece en el resto de la región.
El sedán compacto se renovará e incorporará más equipamiento. Además, sumará actualizaciones de diseño.
El SUV de la marca del rombo ya fue visto en Sudamérica. Se espera que llegue a la Argentina importado de Corea del Sur.
El sedán mediano se renovará por completo, aunque debería llegar a nuestro país recién el año que viene. Aún no fue presentado a nivel global.
La automotriz tomó la decisión luego de meses difíciles a nivel global. Sin embargo, las actividades comerciales de la marca en el país continuarán sin cambios.
Se trata del primer restyling que tendrá el modelo en nuestro país.
Importado de Alemania, se trata de la versión a combustión del deportivo.
Importado desde China, forma parte del segmento B, en donde competirá con modelos como Peugeot 2008, Renault Kardian, entre otros.
En Spot!, la tienda de las estaciones de servicio de la compañía estrena un nuevo producto de la mano del cocinero Lele Cristobal, co-creador de las Paradas Sangucheras.
Ambos modelos se encuentran en los pasos finales previo a sus respectivas presentaciones. Cuándo se espera que lleguen a la Argentina.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
La gama estará compuesta en un principio por dos versiones: Confort Plus Manual y Platinum Safety automática.
La marca surcoreana presentó un inédito compacto disponible tanto con carrocería sedan como hatchback. Características técnicas, mecánica, equipamiento y precio.
Alejandro CortinaLa pick-up se producirá en la Argentina, aunque desde el punto de vista estético no adoptará demasiadas diferencias en relación al modelo internacional.
El hatchback se renovó una vez más, aunque por el momento no hay demasiados detalles sobre su impacto en la Argentina.
Ya disponible en la región, cuenta con un diseño interior y exterior totalmente renovados.
Esta versión está homologada por siete años bajo el reglamento GT4 de SRO Motorsports Group.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión. Su debut es inminente.
El SUV se renovará por completo este año con una plataforma completamente inédita, más tecnología, dimensiones más amplias y mecánicas electrificadas.
Cuenta con llantas de aluminio pintadas de negro de 17 pulgadas, neumáticos todoterreno de 32 pulgadas, rieles de protección de acero, entre otros detalles.
En el evento también se hizo presente la nueva Niagara, la futura pick-up de media tonelada que se fabricará en Córdoba.
El sedán mediano se renovará por completo en China, aunque por el momento no fue presentado. Será un modelo regional o se convertirá en global.
Su visita se da en el marco del 70 aniversario de la planta en nuestro país.
Ya disponible en diferentes mercados de la región, se espera que su lanzamiento en nuestro país tenga lugar en 2025.
El sport utility se producirá en Brasil y se posicionará como una alternativa de entrada de gama en esta categoría.
La versión más deportiva del crossover compacto adoptará un restyling en el próximo tiempo. ¿Qué se sabe hasta ahora?
Su producción estará limitada a 250 unidades y presenta contenido interior y exterior exclusivo.
El SUV tiene una potencia de 739 CV y 96,8 kgm de torque.
El SUV mediano fue presentado en el país norteamericano, lugar donde se produce, mientras que nuestra región comienza con los preparativos para recibirlo.
El hatchback compacto se incorporaría a la "ola electrificada". Seguiría el mismo mecanismo de Fiat (también perteneciente a Stellantis).
Se trata de un vehículo eléctrico de batería compacto diseñado para el uso diario.
Licencia de conducir digital y flexibilización de la VTV son algunos de los puntos que integran el decreto.
Son elementos de serie que fomentan la seguridad vial frente a una avería en la vía pública. Estos componentes son fundamentales para advertir a los demás automovilistas.
Como reinterpretación moderna y eléctrica de Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80, se lanzaría al mercado en 2027.
Pertenecientes a tres gamas diferentes, la tríada ya se ofrece en nuestro mercado.
El sport utility será uno de los modelos más sofisiticados fabricados por la marca del rombo en nuestra región. Debería desembarcar en el país entre fines de este año y principios de 2026.
La pick-up mediana buscaría otro motor que mejore aún más el rendimiento de la variante Gazoo Racing. Habría que esperar a la próxima generación, modelo que ya fue visto en pruebas.
El SUV fue renovado, mezclando lujo, mecánica electrificada y un diseño bastante rupturista. Conocé los puntos más importantes de este lanzamiento.
Se trata de uno de los principales modelos que lanzará la marca alemana este año, ubicándose entre Polo y Nivus.
El sistema híbrido de 48 V combina un motor turboalimentado de 1.2 litros con dos motores eléctricos, para una potencia combinada de 145 CV.
General Motors comenzó a comercializar el SUV reestilizado y redobló la apuesta frente a su principal rival.
El modelo se encuentra disponible en tres versiones, sumándose un nuevo color histórico a la línea
Importado desde Brasil, este nuevo restyling reemplaza al que se ofrecía en nuestro país desde 2020.
La pick-up mediana se presentó en Expoagro al igual que su hermana mayor, conocida como V9. Qué trae y cuál es su valor.
Próximamente tendremos una variante básica del crossover más económico de la marca alemana. Mirá en qué cambia.
Son conocidas como luces automáticas y se ubican generalmente en el parabrisas para la detección de la luminosidad.
La petrolera Puma Energy se afianza en el mercado local y planea seguir expandiéndose con todas sus unidades de negocio. Por sexto año consecutivo participó en la muestra del agro más grande de la Argentina. Entrevistamos a Alberto Salerno, el gerente de Agro y B2B de la marca.
Con siete décadas de producción ininterrumpida, es la primera planta de ciclo completo en Argentina.
Importada desde China, se trata de la versión más exclusiva de la gama de la pick-up mediana/full-size con mecánica MildHybrid.
El utilitario de la automotriz del óvalo se renovó con 11 versiones disponibles. ¿Qué trae y cuáles son los principales cambios?
El evento más conocido de la industria agropecuaria fue crucial para revelar las diferentes soluciones de movilidad de la compañía.
Producida en la planta bonaerense de Campana, la moto del segmento on-off ya se ofrece en nuestro país.
Importada desde Alemania, se trata de la nueva generación que reemplaza a la 1200 GS que se ofrecía en nuestro país desde 2018.
La compañía asiática que busca imponerse a nivel internacional se prepara para pisar fuerte en el segmento de las camionetas.
Ambos SUV cambiarán de generación en el futuro y adaptarán mecánicas más amigables con el medio ambiente.
El nuevo modelo de la marca surcoreana se ofrecerá en variante sedán y cross. El lanzamiento será dentro de poco, pero ya se puede reservar.
Importado desde México, el SUV ofrece una potencia de 253 CV y sistema de doble tracción.
La marca alemana se encuentra desarrollando una camioneta de media tonelada que tomará varios componentes de distintos modelos de la gama.
El crossover de la marca italiana se renovará este año y adoptará su rediseño de mitad de vida.
El subcompacto se renovará en el próximo tiempo aunque deberá adoptar la esencia de la marca del rombo.
El tapizado de los vehículos fue mejorando a lo largo de los años con la incorporación de diferentes tipos de materiales.
Ante semejante escenario, es importante seguir algunos consejos de especialistas para manejar la situación.
La marca china llega al país en el marco de la feria de Expoagro, donde se sabrán todos los detalles de su estrategia comercial en nuestro mercado.
Stellantis se enfoca en el nuevo tridente de camionetas que se espera que sean producidas en la Argentina de cara a este año.
La marca alemana reveló el prototipo del hatchback que buscará imponerse entre los modelos más pequeños de la gama. Será completamente eléctrico.
La marca de los cuatro anillos realizó una triple presentación de variantes de alto rendimiento.
Las marcas más elegidas por los argentinos fueron Volkswagen, Toyota y Fiat.
El hatchback se ofrece en 10 países de América Latina.
Durante el mes se patentaron 39.803 motovehículos, en un período que registró una suba interanual del 29 por ciento.
Nicolas NeumanEs uno de los principales modelos de este año, aunque todavía faltan ultimar algunos detalles. Sin embargo, la compañía realizó su debut oficial.