Franco Colapinto y su camino a la Fórmula 1: pasión, sacrificio y velocidad
“Se necesita humildad, paciencia, valentía y fe”, relata el piloto argentino en sus autobiografías que ya están a la venta, tanto para adultos como para niños.
Después de más de dos décadas, la Argentina vuelve a tener un representante en la Fórmula 1. Franco Colapinto, nacido en Buenos Aires en 2003, es el protagonista de una historia de velocidad, sacrificio y pasión. Desde sus primeros pasos en el karting hasta su llegada a la máxima categoría, el joven piloto cuenta en primera persona cómo construyó su sueño paso a paso, con humildad, perseverancia y una fe inquebrantable.
“Se necesita humildad, paciencia, valentía y fe. Con eso ya tenemos para empezar, para poner un pie en la pista de los grandes sueños”, afirma Colapinto, quien reconoce que cumplir su meta no significa detenerse, sino mirar aún más alto.
Su historia comenzó mucho antes de subirse a un auto de carrera. Desde chico, Franco sintió una fascinación natural por los motores y la mecánica. A los nueve años ya leía en la escuela la biografía de Juan Manuel Fangio, y soñaba con seguir el legado del quíntuple campeón mundial. Ese sueño, tan temprano como claro, se convirtió en el motor que guiaría toda su vida.
A lo largo de su carrera, Colapinto atravesó desafíos, derrotas y aprendizajes que forjaron su temple competitivo. “Cuando las dificultades y el desaliento aparecen, uno se da cuenta de que solo la pasión verdadera puede sostenerte”, reflexiona el piloto, consciente del esfuerzo que implica mantenerse en la élite del automovilismo.
La trayectoria de Colapinto fue meteórica. Comenzó en el karting argentino, conquistó Europa con el título de la Fórmula 4 Española en 2019, y cosechó podios en categorías internacionales como la Eurocopa de Fórmula Renault, la Toyota Racing Series, la Asian Le Mans Series y la FIA Fórmula 3.
En 2024 debutó en la Fórmula 2 con MP Motorsport, y ese mismo año se subió por primera vez a un Fórmula 1 durante los entrenamientos de postemporada con Williams, escudería de la que formó parte como piloto de su academia entre 2023 y 2025. También participó en los entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña y fue confirmado como piloto titular del equipo desde el Gran Premio de Italia.
En 2025, su carrera dio otro salto histórico: firmó con Alpine como piloto de reserva y fue promovido a titular en el Gran Premio de Imola, marcando un nuevo capítulo para el automovilismo argentino.
“Esta no es solo mi historia, es también la de todos los que soñaron conmigo, los que me ayudaron y creyeron que era posible”, dice Colapinto. “Llegar a la Fórmula 1 es cumplir un sueño, pero también es el punto de partida para muchos más”.
Hoy, el joven piloto continúa escribiendo su propia historia en la categoría reina, con la misma convicción que tuvo desde niño: correr más rápido, soñar más alto y dejar una huella imborrable en el automovilismo mundial.
Tanto “Soy Franco” (adultos), como “Nací para correr” (niños), tiene un valor de 10.199 pesos y se pueden conseguir a través de las webs de Penguin Libros Argentina y Mercado Libre.