El reciente estreno del Honda WR-V de nueva generación, desarrollado y producido en Brasil, marcó un paso importante para la marca japonesa en el segmento de los SUV de entrada. Pero su plataforma moderna, el enfoque regional y las tendencias del mercado abren la puerta a una posibilidad cada vez más comentada: una pick-up compacta basada en este modelo.
Plataforma y desarrollo regional
El WR-V utiliza la plataforma que da vida a modelos como el City. Se trata de una arquitectura versátil, adaptable a diferentes configuraciones de carrocería y con capacidad estructural suficiente para variantes de carga liviana. Esto permite imaginar un desarrollo regional de una pick-up monocasco, al estilo de Fiat Toro, Renault Oroch o Ford Maverick.
Honda Brasil podría ser el centro lógico para un proyecto de estas características, dado que Itirapina ya produce el WR-V y el City para toda la región. Una variante de caja abierta podría surgir como respuesta a la demanda de vehículos recreacionales y de trabajo liviano en mercados de Sudamérica.
Diseño: del SUV al utilitario con estilo
Una hipotética “Honda WR-V Pick-up” mantendría buena parte del diseño frontal del SUV, con el nuevo lenguaje estético de la marca: parrilla en negro brillante, faros LED delgados y pasaruedas marcados.
El sector trasero podría adoptar una caja de unos 1,2 metros de largo, con estructura integrada a la carrocería (sin chasis separado), portón de apertura convencional y refuerzos estructurales ocultos para soportar hasta 500 o 600 kilos de carga útil.
En el interior, conservaría el habitáculo del WR-V: diseño simple, buen espacio para cuatro pasajeros, pantalla táctil central de ocho pulgadas con conectividad inalámbrica y materiales resistentes, priorizando la funcionalidad.
Motorizaciones probables
Siguiendo la lógica de la gama actual, la pick-up podría ofrecer el motor 1.5 i-VTEC aspirado de 121 CV con caja automática CVT. En una versión más equipada o futura, Honda podría incorporar el 1.0 turbo de 122 CV o incluso la tecnología e:HEV híbrida-flex que debutará en próximos modelos regionales.
Una apuesta posible, pero aún hipotética
Por el momento, Honda no confirmó oficialmente ningún desarrollo de este tipo, aunque la lógica industrial y comercial lo hace técnicamente viable. La marca cuenta con experiencia en plataformas modulares, producción regional y una reputación sólida en confiabilidad, factores clave para entrar en este segmento.
De concretarse, esta pick-up compacta podría fortalecer la presencia de Honda en la región, complementando su oferta SUV y ofreciendo un producto con gran potencial de exportación. Sea como sea, a continuación observá la recreación de KDesign sobre cómo sería un posibile diseño.
Así sería una pick-up compacta basada en el nuevo Honda WR-V
La camioneta por el momento es una idea, pero no sería un proyecto tan descabellado. A continuación, observá diferentes detalles. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño

Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina

Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026

Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles

Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación

Astrónomos conjeturan que el cometa 3I/ATLAS envía señales a su punto de partida tras la detección de un pulso "enigmático"

Gustavo "El Pulpo" Scaglione, el nuevo dueño de Telefe

Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo consultar el padrón definitivo antes del 26 de octubre

Paola Lens, la argentina desaparecida en España, se presentó en una comisaría de Mallorca y “está bien”: qué le pasó

La Libertad Avanza sería la fuerza más votada a nivel nacional, según las últimas encuestas