Jeep Grand Wagoneer 2026: motor Hurricane y sistema REEV para el SUV

El nuevo Grand Wagoneer incorpora una versión eléctrica de rango extendido, marcando un avance en la estrategia de electrificación de Jeep. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El nuevo Jeep Grand Wagoneer 2026 marca una nueva etapa para el SUV más grande de la marca. El modelo incorpora una gama simplificada, un diseño renovado, nuevas opciones de propulsión y una identidad unificada bajo el emblema Jeep.

A partir del modelo 2026, toda la familia de este SUV pasará a denominarse Jeep Grand Wagoneer, incorporando bajo una sola identidad los modelos Wagoneer anteriores. 

Según Jeep, la estrategia busca facilitar a los clientes la identificación del modelo que mejor se adapta a sus necesidades, manteniendo una oferta clara y alineada con los objetivos de electrificación global del grupo Stellantis.

La línea 2026 ofrecerá dos opciones principales: un motor Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros y una versión eléctrica de rango extendido (REEV), que será la primera de su tipo producida en Estados Unidos.

Jeep Grand Wagoneer

El Grand Wagoneer REEV utiliza un paquete de baterías refrigerado por líquido de 92 kWh y un sistema que combina un motor V6 de 3.6 litros con un generador a bordo de 130 kW. Los motores eléctricos son los encargados de impulsar las ruedas, garantizando un funcionamiento silencioso y una entrega de torque inmediata.

El conjunto alcanza una potencia estimada de 647 hp y 620 lb-pie de torque, con una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 5 segundos y una autonomía total superior a 800 kilómetros. 

El sistema está diseñado para ofrecer conducción eléctrica en trayectos urbanos, con la posibilidad de extender el rango en viajes largos o al remolcar cargas.

Por su parte, el motor Hurricane Twin Turbo de seis cilindros en línea genera 420 CV de potencia y 64,7 kgm de torque, con capacidad de remolque de hasta 4.500 kg. 

Jeep Grand Wagoneer

El diseño del Grand Wagoneer 2026 introduce una apariencia más sólida y tecnológica, con una nueva fascia frontal, parrilla iluminada de siete ranuras y un conjunto óptico LED de ancho completo. En la parte trasera, las luces LED replican el diseño horizontal del frontal, mejorando la coherencia visual.

Por primera vez, el modelo adopta un exterior sin acabados cromados, acompañado de una paleta de colores actualizada y nuevos diseños de rines de entre 18 y 22 pulgadas. Estos cambios responden a una tendencia hacia materiales más sostenibles y a una estética más moderna dentro del segmento.

La gama se organizará en niveles de equipamiento Grand Wagoneer, Limited y Summit. Las versiones iniciales ofrecerán interiores en tonos negros o combinaciones negro/Sea Salt, con tapizados en piel Capri o Napa y detalles en metal cepillado. La variante Limited Reserve incluirá un sistema de audio McIntosh de 19 bocinas, estribos eléctricos, techo panorámico y un paquete exterior negro.

Jeep Grand Wagoneer

El nivel Summit incorporará molduras de nogal oscuro, tapizados de piel Napa y una versión tope de gama Summit Reserve con asientos de piel Palermo, inserciones en cobre bruñido y un sistema de sonido McIntosh de 23 bocinas.

Entre las novedades tecnológicas destaca una nueva pantalla de visualización frontal (HUD) de mayor tamaño, disponible desde la versión Limited y de serie en las más altas, que amplía el campo de visión y mejora la proyección de información en el parabrisas.

El nuevo Jeep Wagoneer se ofrecerá en Estados Unidos y, por el momento, no está prevista su llegada a nuestro mercado.
 

Galería de imágenes