Volkswagen Vento (CEDOC)
Volkswagen Vento Foto: CEDOC
Volkswagen Vento Foto: CEDOC
Latin NCAP

Nuevo Volkswagen Vento: ¿Qué tan seguro es?

Conocido como Jetta en otros mercados de la región, el sedán fue sometido a una exhaustiva evaluación. A continuación, te contamos el resultado.

viernes 16 de mayo de 2025

El programa de evaluación de seguridad de autos nuevos para América Latina y el Caribe, conocido como Latin NCAP, difundió el segundo informe del año 2025 con una puntuación máxima de cinco estrellas para la nueva versión del Volkswagen Vento. 

El modelo, también comercializado como Jetta en la región, es fabricado en México y obtuvo esta alta calificación al incorporar de forma estándar seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESC), y de manera opcional, tecnologías avanzadas de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). 

En los ensayos, el vehículo alcanzó un 86,87 por ciento en protección para adultos, un 89,75 por ciento para niños, un 72,60 por ciento en cuanto a protección para peatones y usuarios vulnerables de las vías, y un 91,06 por ciento en asistencia de seguridad.

Las pruebas se realizaron sobre impactos frontales, laterales y contra postes, bajo el protocolo de 2019, sin que el modelo presentara modificaciones estructurales o de seguridad pasiva desde entonces. Para cumplir con los estándares vigentes, el restyling del Vento fue sometido también a evaluaciones de latigazo cervical, protección de peatones, control de estabilidad, detección de punto ciego, frenado automático de emergencia tanto para peatones como para circulación urbana e interurbana, y sistemas de asistencia de velocidad. 

En general, el Vento mostró un desempeño sólido, con una estructura estable frente a impactos frontales. Aunque la puerta delantera se abrió durante un choque lateral, el vehículo mantuvo una buena protección para los adultos. 

La seguridad infantil fue casi total, aunque la protección en la parte superior de las piernas de los peatones mostró margen de mejora. Los sistemas de frenado automático respondieron adecuadamente, aunque el destinado a proteger a los usuarios más vulnerables de las vías podría optimizarse. 

El sistema de asistencia de velocidad cumplió con las exigencias técnicas y está incluido como parte del equipamiento básico. Los asistentes de mantenimiento de carril están disponibles como extras, pero no sumaron puntos debido a que no superaron las pruebas de eficacia ni cumplen con los requisitos de disponibilidad.

Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, subrayó que este resultado confirma la intención de Volkswagen de brindar altos estándares de seguridad desde sus versiones más accesibles, e instó a los gobiernos de la región a implementar el etiquetado obligatorio de seguridad con calificación por estrellas para asegurar información clara e independiente a los consumidores, al menos en los vehículos más vendidos.