¿Cuánto sale la multa por pasar un semáforo en rojo en Provincia de Buenos Aires?

Es una de las infracciones más comunes, que pueden variar según la gravedad y los antecedentes. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires experimentaron una leve disminución, como consecuencia directa de la baja en el precio de los combustibles que se registró a nivel nacional. Esta modificación impactó en el valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro utilizado para calcular las sanciones por infracciones viales.

La actualización se aplicará hasta el 30 de junio y tiene su origen en la reciente decisión de YPF de reducir en un 4 por ciento el valor de la nafta y el gasoil en todo el país. Esta rebaja afectó directamente el costo de la UF, ya que está atada al precio del litro de nafta de mayor octanaje publicado por el Automóvil Club Argentino (ACA) en su sede de La Plata.

Inicialmente, tras el reajuste de precios, el valor de la Unidad Fija se había elevado a 1.506 pesos. Sin embargo, la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial intervino y resolvió retrotraer la suba, estableciendo un nuevo valor definitivo de 1.416 pesos. De esta manera, se produjo una baja del 2,5 por ciento en comparación con el monto vigente en abril de 2025, cuando la UF costaba 1.452 pesos.
Multa
Este ajuste tiene un efecto directo en los bolsillos de los conductores infractores, ya que define cuánto deberán abonar por diversas faltas.

Por ejemplo, en el caso de cruzar un semáforo en rojo, la sanción económica ahora se ubica entre 141.600 y 424.800 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y los antecedentes del conductor.

Galería de imágenes