Frente a la violenta devaluación del peso, el precio de los vehículos 0km se fue a las nubes. Según datos del mercado, aproximadamente el 50 por ciento de los beneficiarios de planes de ahorro no está logrando pagar la cuota, mientras que el sector se sigue acomodando, lo que implica posibles subas en las próximas semanas.
Los números indican que los vehículos más afectados, en lo que hace al precio, fueron los importados. Aumentaron a la par del dólar, cosa que no es favorable si consideramos que la divisa subió un 47 por ciento desde enero hasta ahora.
En tanto, los vehículos de producción nacional también sufrieron, pero no se dispararon de forma tan alevosa como los nombrados con anterioridad. Estamos hablando de una suba aproximada del 30 por ciento desde enero hasta ahora, dependiendo del nivel de integración que manifieste cada caso en particular. A mayor integración nacional menor es la suba de precios y viceversa.
No obstante, los autos más baratos del mercado local son todos importados. Aquí el top five con los items a favor y en contra de cada uno.
Mira también: La venta de automóviles 0km volvió a caer
1° Nissan March
Gracias a la bonificación de 40.000 pesos (hasta el 15 de agosto), se presenta como una importante oportunidad para adquirir el primer cero kilómetros. Por 288.500 pesos (March Active) se accede a un modelo global con motor naftero 1.6 que eroga 107 caballos de fuerza, acoplado a una caja de cambios manual de 5 marchas que completa un combo dinámico que otorga excelente desempeño citadino. Su origen es Brasil.
Los más: Confort de marcha. Prestaciones. Calidad de construcción.
Los menos: Rueda de auxilio temporal. Capacidad del baúl. Sensible a los vientos laterales.
2° Volkswagen Gol Trend
En un comunicado de ultima hora Volkswagen Argentina anunció que, durante el mes de agosto, la versión Trandline de su representante en el segmento B se venderá por 289.900 pesos, es decir 110.000 pesos pesos de rebaja: una autentica oportunidad. Además, se pueden financiar hasta 100.000 pesos a tasa cero en dieciocho meses. En lo que hace a motorización dispone del histórico 1,6 mono-árbol, acoplado a una caja de 5 velocidades. El equipamiento es básico: alzacristales mecánicos, dirección asistida, aire acondicionado, equipo de audio con CD, entrada USB, lector SD y bluetooth, llantas de chapa y soporte para celular, entre otros.
Los más: Relación precio/producto. Calidad general. Comportamiento dinámico.
Los menos: Espacio trasero justo. Prestaciones. Baúl pequeño.
3° Chery QQ
Este modelo, que llega desde China, se vende por un precio de 299.765 pesos y ocupa el tercer lugar en este top five. Pero si no fuera por los descuentos que ofrecen Nissan y Volkswagen, el QQ sería el número uno de la lista. Dispone de un pequeño motor de tres cilindros y 68 CV, y una dotación de confort básica, acorde a su valor. Como es regla dispone de doble airbag y ABS.
Los más: Confort de marcha en ciudad. Diseño moderno. Mejora de calidad (respecto de la primera generación).
Los menos: Aislación acústica. Oscilaciones de la carrocería a altas velocidades. Baúl pequeño.
Mira también: Cuáles son los modelos Diésel más baratos del país
4° Volkswagen Up!
Ascendiendo de forma considerable en precio, nos encontramos con el representante de la marca alemana en el segmento A fabricado en Brasil. El valor de la opción Take Up! es de 319.641 pesos y comparte una característica con el QQ: ambos disponen de motores de tres cilindros. En este caso, el impulsor tiene tan solo un litro de cilindrada y 75 caballos de fuerza, pero goza de una buena respuesta a bajos regímenes, que le otorga gran agilidad en el transito urbano.
Los más: Desempeño del motor. Respuesta de la caja. Dirección.
Los menos: Motor trepidante. Suspensiones ásperas en ciudad. Tacto del pedal de freno.
5° Renault Kwid
El producto del rombo se queda muy cerca del contrincante alemán en lo que hace a precio, con un valor de 321.600 pesos (versión Life). También con motor de tres cilindros y 999 cm3, la potencia escasea, ya que son solo 66 caballos los que entrega su mecánica. Se destaca en seguridad con cuatro air bags de serie. Llega desde Brasil.
Los más: Respuesta del motor en ciudad. Capacidad del baúl. Respuesta de la dirección. Rendimiento de combustible.
Los menos: Elasticidad. Asperezas de las suspensiones en ciudad. Motor rumoroso. Comportamiento dinámico.
También te puede interesar

¿Cómo les fue a las automotrices locales en agosto?

Los 17 camiones 0km más vendidos de la Argentina en agosto

Los precios de los autos usados y 0km en septiembre

Comentarios