Con 16 días hábiles (uno menos respecto del mes anterior y cuatro de igual mes del 2023), en mayo la fabricación de automóviles en la Argentina fue de 38.440 unidades. Esto significa un 10,6 por ciento menos respecto de abril y un 27,9 por ciento menos en relación a mayo del año pasado, cuando se produjeron 53.282.
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), también informó que en la sumatoria de los primeros cinco meses de 2024, las terminales produjeron un total de 184.707 vehículos de pasajeros y utilitarios, esto es un 23,8 por ciento debajo respecto de las 242.255 unidades que produjo en el mismo período del 2023.
Exportaciones
En relación a los automóviles que se despachan al exterior, el sector envió 22.974 vehículos durante el quinto mes del año. Esta cifra representó un crecimiento del 11,5 por ciento en su comparación con abril y un descenso del 24,1 por ciento respecto del mismo mes del 2023. En el acumulado de enero a mayo, las fábricas argentinas exportaron 105.955 unidades, un 17,7 por ciento menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Explicaciones oficiales
Martín Zuppi, presidente de ADEFA: “Durante las últimas semanas, hemos experimentado una serie de paradas esporádicas en varias plantas de producción, debido a las inundaciones en el sur de Brasil. La falta de suministro de piezas, se refleja en los volúmenes de producción del período y su comparación con el mes anterior”, explicó el directivo. Sin embargo, Zuppi destacó que “por primera vez en lo que va del año se observa un aumento en los volúmenes de exportación y ventas mayoristas respecto al mes anterior. En este sentido, y si bien requerirá de un seguimiento en los meses venideros, observamos que podríamos estar ante la presencia de un cambio de tendencia, luego de haberse encontrado un piso en dichas variables en el mes de abril. Este cambio de tendencia en el mes es alentador y refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno en la agenda del sector”
Por último, en lo que respecta a ventas mayoristas (que tiene mucho que ver con los patentamientos) el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, un 24,1 por ciento superior respecto de las entregas de abril y 27,9 por ciento por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y mayo se comercializaron a la red un total de 129.653 vehículos, un 20,3 por ciento por debajo de las 162.723 unidades de los primeros cinco meses del 2023.
Cómo fue la producción de vehículos en mayo
Con varias plantas con paradas esporádicas debido a las inundaciones en Brasil, la producción mostró un fuerte retroceso. La buena noticia es que crecieron las exportaciones.

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Elecciones 26 de octubre: una nueva encuesta midió a Kicillof con Milei en la provincia de Buenos Aires

Impuestos a las billeteras virtuales bonaerenses: las 5 preguntas que se hacen los contribuyentes

Llega al cine "Downton Abbey: el gran final": cuándo se estrena la película y por qué faltan algunos protagonistas

Ritondo cuestionó a Lospennato a los gritos y frente a todos por rechazar los vetos de Milei y quedó expuesta la crisis del PRO

Milei perdió la calle dominado por una interna de marginales