Cinco tips para cuidar la cadena de distribución del auto
Es un elemento crucial en los motores de algunos autos y se destaca por tener una vida útil más larga que los propulsores con correa.
La cadena de distribución es una de las piezas más importantes del motor de un auto, y su función es fundamental para que todo el sistema funcione en armonía. Este componente se encarga de sincronizar el giro del cigüeñal y el árbol de levas, es decir, coordina el movimiento de las válvulas y los pistones dentro del motor. Cabe recordar que algunos modelos cuentan con correa, un elemento que tiende a tener una vida útil más corta.
Así, el cigüeñal mueve los pistones, el árbol de levas controla las válvulas, que se abren y cierran para dejar entrar aire y combustible, y dejar salir los gases, y justamente la cadena une ambos ejes y asegura que todo se mueva en el momento justo. Si esta sincronización falla, el motor puede trabajar mal o incluso romperse (porque las válvulas podrían chocar con los pistones).
En caso de rotura, el impulsor puede perder potencia, fallar, o directamente dejar de funcionar. Para que eso no suceda, te dejamos cinco consejos para tener en cuenta.
1. Hacé los cambios de aceite a tiempo y mantené limpio el sistema de lubricación
El aceite lubrica la cadena y evita que se desgaste. Es importante usar el tipo y viscosidad recomendados por el fabricante. Cambialo con la frecuencia indicada según el auto y el uso del mismo. Además, un aditivo muy sucio puede tapar los tensores hidráulicos o guías de la cadena. A veces conviene hacer una limpieza interna del propulsor si el vehículo tiene muchos kilómetros y nunca se hizo.
2. Controlá el nivel de aceite regularmente
Si el aceite está bajo o muy viejo, la cadena trabaja sin suficiente lubricación. Revisá el nivel con la varilla cada tanto y completalo si hace falta. Aunque las cadenas pueden durar toda la vida útil del auto, algunas necesitan inspección o incluso reemplazo preventivo después de cierto kilometraje, dependiendo del modelo (en algunos casos pueden llegar a los 200.000 km).
3. No aceleres fuerte con el motor frío
Esperá a que el motor tome temperatura antes de exigirlo. En frío, el aceite aún no llegó bien a todas las partes del motor, incluida la cadena.
4. Escuchá ruidos raros en el motor
Un sonido metálico, traqueteo o "cascabeleo" al arrancar o acelerar puede ser señal de que la cadena está floja o desgastada. Si escuchás algo así, llevá el auto al mecánico cuanto antes.
5. No ignores el testigo
Muchas veces, una falla en la cadena activa esta luz. No lo dejes pasar: puede prevenir una rotura grave.
También te puede interesar
-
El Kia EV3 se convirtió en el Auto del Año 2025 en los World Car Awards
-
El Ford Mondeo sigue con vida y ahora va por un nuevo restyling
-
El nuevo SUV chino que ya se ofrece en Argentina
-
Así es la nueva moto de Okinoi que ya se ofrece en Argentina
-
Arranca la producción del nuevo Nissan Kicks en Brasil: próximamente en Argentina
-
Jeep prepara el restyling de mitad de vida del Commander
-
"En China para China": Volkswagen presentará tres nuevos modelos
-
Volkswagen presentará tres nuevos modelos
-
Así es el nuevo Toyota Aygo Cross