Peajes (CEDOC)
TelePASE Foto: CEDOC
¿En qué autopistas?

TelePASE con patente: ya no es necesario tener la oblea

El sistema fue actualizado y si bien se va a poder seguir usando el "sticker" tradicional, se suma una nueva tecnología con detección de placas.

miércoles 23 de abril de 2025

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los conductores ahora cuentan con una alternativa más ágil para el pago de peajes, gracias a la implementación del sistema TelePASE por lectura de patente. Este nuevo método elimina la necesidad de utilizar la clásica oblea adhesiva en el parabrisas, facilitando el tránsito por las autopistas porteñas.

El sistema ya se encuentra operativo en los corredores viales administrados por AUSA, entre ellos las autopistas Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Dellepiane y el Paseo del Bajo. A través de arcos equipados con cámaras de alta precisión, se realiza la identificación automática de las patentes al paso de los vehículos, sin necesidad de frenar ni reducir la velocidad. El cobro se debita directamente de la cuenta del titular del vehículo, utilizando el medio de pago registrado en el sistema.

Este avance, sin embargo, tiene ciertas particularidades a tener en cuenta. Por ejemplo, el nuevo sistema está habilitado únicamente para autos particulares y no incluye a las motocicletas. Además, solo aplica a las autopistas gestionadas por AUSA, por lo que quienes circulen por otras vías como la Panamericana o la Autopista del Oeste aún deben utilizar la oblea tradicional adherida al parabrisas.

Un dato importante para quienes opten por prescindir del dispositivo físico: el sistema de cobro por patente implica un costo adicional del 50 por ciento sobre el valor habitual del peaje. Por esta razón, muchos conductores podrían preferir continuar utilizando el método tradicional. Para hacerlo, deben realizar la gestión correspondiente en línea y retirar la oblea en los puntos habilitados.