La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) presentó el reporte sobre producción, exportaciones y ventas mayoristas correspondiente al primer mes de 2023. A continuación, los datos más importantes sobre el inicio del año de la industria automotriz argentina:
PRODUCCIÓN
En las 12 jornadas laborables que tuvo la industria automotriz local en enero, debido al receso por vacaciones, se fabricaron 27.184 vehículos. Este volumen conformado por automóviles y comerciales livianos representa un crecimiento del 45,8 por ciento en relación con el registrado en igual mes del año pasado (18.651 unidades en 9 días hábiles).
Cuando se compara enero de 2023 con diciembre del año anterior, en el que se produjeron 37.119 unidades en 15 días laborables, se observa una baja del 26,8 por ciento.
“Si bien los volúmenes de enero reflejan la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, el comportamiento de las principales variables se encuentra alineado a las proyecciones estimadas para el año de un crecimiento en el orden del 10 a 15 por ciento, lo cual se ve reflejado en las comparaciones interanuales”, explicó Martín Galdeano, presidente de ADEFA.
EXPORTACIONES
El mes pasado, el sector envió al exterior 11.358 unidades, es decir, un 22,2 por ciento más que en enero del año anterior, cuando se destinaron a otros mercados 9.298 vehículos.
Si la comparación se realiza contra diciembre de 2022 (22.605 unidades exportadas) la caída alcanza el 49,8 por ciento.
VENTAS MAYORISTAS
Durante enero, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 22.112 vehículos, es decir, un 9,8 por ciento más que en igual mes de 2022 (20.147) y un 34 por ciento menos que en diciembre de ese año, en el que se despacharon a la red 33.517 unidades.