Durante el primer mes de 2023 se patentaron en la Argentina 50.085 vehículos 0km, es decir, un 15,1 por ciento más que en enero del año pasado, cuando se registraron 43.506 unidades.
Al comparar enero con el mes anterior, se observa un incremento del 154,1 por ciento, ya que en diciembre se comercializaron 19.714 unidades. El modelo más vendido fue Fiat Cronos, seguido por Peugeot 208, Volkswagen Amarok, Toyota Hilux y Ford Ranger, todos de producción nacional.
TOP 23 DE LOS 0KM MÁS VENDIDOS EN ENERO DE 2023
1° Fiat Cronos, 7.076 unidades
2° Peugeot 208, 3.873
3° Volkswagen Amarok, 2.956
4° Toyota Hilux, 2.892
5° Ford Ranger, 2.739
6° Toyota Etios, 2.496
7° Renault Kangoo II, 1.621
8° Chevrolet Tracker, 1.580
9° Toyota Corolla Cross, 1.542
10° Volkswagen Polo, 1.440
11° Toyota Yaris, 1.285
12° Toyota Corolla, 1.144
13° Chevrolet Cruze, 1.133
14° Volkswagen Taos, 1.130
15° Chevrolet Onix, 1.016
16° Nissan Frontier, 934
17° Jeep Renegade, 910
18° Renault Sandero, 859
19° Citroën Berlingo, 847
20° Toyota SW4, 739
21° Ford Maverick, 593
22° Renault Logan, 592
23° Mercedes-Benz Sprinter, 583
TOP 23 POR MARCAS (AUTOMÓVILES + COMERCIAL LIVIANO)
1° Toyota, 10.310 unidades
2° Fiat, 7.816
3° Volkswagen, 6.080
4° Ford, 4.540
5° Peugeot, 4.425
6° Renault, 4.158
7° Chevrolet, 4.135
8° Citroën, 1.657
9° Nissan, 1.626
10° Jeep, 1.253
11° Mercedes-Benz, 737
12° Iveco, 135
13° Honda, 123
14° DS, 103
15° Audi, 72
16° Ram, 64
17° Chery, 63
18° Kia, 62
19° Lexus, 42
20° Hyundai, 37
21° BMW, 36
22° Foton, 35
23° BAIC, 21
Fuente: Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA).
“Más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022”, sostuvo Ricardo Salomé, presidente de ACARA.
“Hay mucho trabajo por delante junto a toda la cadena de valor y también junto a las autoridades nacionales para que aumenten la liberación de importaciones. El otro tema clave es darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es hoy una tendencia que ha venido para quedarse. Quienes se adapten a esta oferta existente están en un muy buen momento para adquirir un vehículo, preservar el valor de su dinero y empezar a disfrutarlo rápidamente", agregó el directivo.
También te puede interesar

Toyota Hilux y Volkswagen Amarok, ¿cuál consume más?

Comentarios