Evitar el derroche de energía es una premisa fundamental para las sociedades modernas en función del contexto socioambiental en el que se encuentra el planeta. Por ende, optimizar el gasto de combustible de tu vehículo tiene un doble beneficio, para el planeta y para vos.
Optimizar el uso de combustible del vehículo es posible con los neumáticos correctos. Además de un buen motor y un manejo eficiente, se reduce el gasto de combustible con un mantenimiento adecuado de los neumáticos. No solo ahorra en combustible sino que aumenta considerablemente la seguridad en el andar y prolonga la vida útil del vehículo.
Consumo eficiente de combustible
Los neumáticos afectan el gasto de combustible en tanto ejercen resistencia durante el rodamiento. Esto quiere decir que al desplazarse el vehículo, sus neumáticos deben superar una determinada cantidad de fuerza para lograr el movimiento en la superficie. Por lo tanto, a mayor resistencia, mayor gasto de combustible para sostener la velocidad a la que se desplaza.
De esta manera se explica la importancia fundamental del diseño y el estado de los neumáticos en torno al rendimiento de los mismos y el consumo de gasolina. Los neumáticos son los únicos elementos en contacto con la superficie por la cual el vehículo se desplaza y por ello es que afectan el trabajo que realiza el motor y el gasto de combustible necesario.
Un neumático eficiente
Existen muchas marcas de neumáticos en el mercado que ofrecen un producto de altísima calidad, con diseños y materiales de excelente nivel. Algunas de las firmas más populares del mercado son Linglong, Kenda, King neumáticos, Westlake y Goodride, entre otras.
Para conseguir neumáticos eficientes no es necesario gastar una fortuna ya que las marcas mencionadas funcionan muy bien y cumplen con todos los estándares de calidad. Las cubiertas Meriva, por ejemplo, ofrecen neumáticos de alta eficiencia; Hankook, hace hincapié en la durabilidad y Nankang apunta a la relación entre precio y calidad.
Cómo elegir neumáticos eficientes
Los neumáticos más eficientes son aquellos que ejercen baja resistencia al rodamiento. Este tipo de neumáticos se fabrican a base de compuestos especiales de caucho y una estructura que disminuye la fricción sin afectar la seguridad o la adherencia al terreno. Son neumáticos de estructura optimizada con tecnología diseñada para reducir el gasto de combustible.
Con este tipo de neumáticos es posible reducir al menos un 10% el consumo de combustible si se trata de viajes largos a velocidades constantes. Para conseguir estos beneficios en sus neumáticos es necesario verificar las etiquetas que exhiben la eficiencia energética de cada diseño.
Clasificación energética de los neumáticos
El etiquetado permite conocer qué grado de optimización tiene el diseño y responde a parámetros internacionales de clasificación. Las categorías más recomendadas en cuanto al ahorro de combustible y durabilidad son la A y B.
Es cierto que, en un principio, este tipo de neumáticos suelen ser más costosos que el resto; sin embargo, sus beneficios se perciben a largo plazo ya que permiten ahorrar combustible, su desgaste es menor y la seguridad que brindan se prolonga en el tiempo, de ahí que más que un gasto es una inversión.
Mantenimiento adecuado para sus neumáticos
Un mantenimiento adecuado y a tiempo es indispensable para mantener en condiciones los neumáticos. La durabilidad de estos dependerá de cómo y con qué frecuencia usted realice los procesos de alineación, balanceo y rotación, además del uso de la presión correcta al inflarlos.
Tanto el mantenimiento como el tipo de neumático son inversiones a largo plazo puesto que además del ahorro que implica en cuanto a combustible, usted estaría contribuyendo al medio ambiente debido a la considerable disminución de las emisiones de gases tóxicos; también estaría haciendo un uso mucho más eficiente del recurso.
Mantener la presión adecuada
Los fabricantes imprimen en cada neumático la presión ideal que ese diseño necesita para cumplir con las expectativas de uso definidas. La presión de aire es un factor crítico ya que si usted cumple con lo indicado por los fabricantes logrará optimizar su uso al máximo, por ejemplo, obtener un ahorro en combustible de hasta un 3%. De ahí la recomendación de revisar sus neumáticos con regularidad.
Un dato importante para saber cómo afecta la presión sobre el desempeño de su vehículo es que a menor presión de aire, mayor es la superficie de contacto con el suelo y por lo tanto aumenta la resistencia de rodamiento. Esto exige el motor, el cual necesitará más combustible si desea mantener la velocidad. A su vez, la presión por sobre el nivel recomendado tampoco es correcta pues reduce la superficie de contacto afectando la adherencia y provocando desgaste irregular.
Alineación y balanceo
La alineación y el balanceo previenen accidentes y el desgaste irregular de sus neumáticos, lo cual disminuye su vida útil. Tener neumáticos desalineados hace que el motor realice fuerza adicional para mover el vehículo, lo que se traduce como mayor consumo de combustible. Un balance inadecuado provoca vibraciones que afectan el confort al manejar, aumentan la resistencia y por ende el consumo de combustible.
La frecuencia recomendada para el control de alineación y balanceo se debe hacer siempre que noten vibraciones o dificultad para sostener la dirección del vehículo; si estas señales no aparecen, se recomienda hacer el servicio cada 10.000 kilómetros. Realizando con regularidad estos procedimientos, notará la estabilidad y comodidad al manejar y mayor eficiencia del trabajo de su motor.
Rotación de neumáticos
La rotación de neumáticos se utiliza para evitar un desgaste irregular, situación que genera desequilibrio en las cubiertas. Consiste en cambiar la posición de las ruedas cada 10.000 kilómetros o luego de seis meses, aproximadamente para aumentar la vida útil, por un lado, y optimizar el gasto de combustible, por otro.
Esto se recomienda porque los neumáticos delanteros suelen sufrir mayor desgaste que los traseros por el peso del motor y el efecto de las maniobras de dirección. Como el desgaste varía según el uso, los caminos y el tipo de vehículo que se utiliza, es recomendable revisar con regularidad cómo se va dando el desgaste de los neumáticos y llevar un control sobre eso.
Peso y carga del vehículo
El peso y la carga de un vehículo es lo que aumenta o disminuye la presión sobre los neumáticos, lo cual hace que la resistencia de rodamiento también se incremente, o no. Como se dijo antes, la presión y la resistencia son factores que afectan el consumo de combustible, por lo tanto, a mayor carga, mayor presión y por ende mayor resistencia; lo cual implica entonces, mayor consumo de combustible.
Por lo tanto, en estas circunstancias, el conductor debe realizar controles con mayor frecuencia y calcular el peso máximo admitido por los fabricantes del vehículo. Otro aspecto muy importante sobre el peso es la distribución de la carga ya que un orden bien proporcionado evita sobrepeso en áreas específicas favoreciendo la adherencia adecuada y una tracción equilibrada.