El Gobierno anunció cambios en el impuesto interno a los autos 0 km, que regirá desde el 1 de febrero, con el objetivo de reducir precios y estimular el mercado. Actualmente, este tributo se divide en dos escalas:
Primera escala: 20 por ciento de alícuota para vehículos de entre 40.500.000 y 75.000.000 pesos
Segunda escala: 35 por ciento de alícuota para autos que superen los 75.000.000 pesos
A partir de febrero, la primera escala será eliminada, lo que permitirá que una gran cantidad de modelos de gama media bajen su costo al público. Además, los vehículos con precios "al borde" de ingresar a alguna de las escalas podrán ajustar sus valores sin restricciones.

Respecto a la "segunda línea", la alícuota se reducirá del 35 al 18 por ciento, generando también una baja en el precio de los autos de alta gama. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estos cambios implicarán una reducción en los precios finales de entre el 15 y el 20 por ciento.
Adicionalmente, se eliminarán los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos económicos con un cupo anual de 50.000 unidades, buscando ampliar las opciones de vehículos accesibles y sustentables.
En cuanto a los autos más económicos, no se prevén cambios, ya que no estaban alcanzados por este impuesto, al igual que las pick-ups.
Tras la reducción de los impuestos internos, los autos 0km bajarán de precio
Tras años del mal llamado "impuesto al lujo", nuevas actualizaciones harán que se reduzcan los valores probablemente entre el 15 y el 20 por ciento. Galería de fotos
Redacción Parabrisas
También te puede interesar
El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño
Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina
Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026
Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles
Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación
Así son las Boletas Únicas de Papel en la provincia de Buenos Aires y en CABA: colores, orden y listas para las elecciones 2025
Ya rige la veda electoral: qué no se puede hacer
Elecciones legislativas 2025: quiénes son los candidatos en la provincia de Buenos Aires
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio llevar una lapicera para votar con la Boleta Única y de qué tipo tiene que ser?
Elecciones 2025: cómo doblar la Boleta Única de Papel de manera rápida y práctica