El cambio de la correa de distribución es un mantenimiento crucial para el buen funcionamiento del motor de un vehículo. En general, se recomienda cambiarla entre los 60.000 y 100.000 kilómetros o cada cuatro a seis años, según las indicaciones del fabricante y las condiciones de uso.
Sin embargo, algunos vehículos más modernos pueden tener intervalos más largos debido a distintos tipos de avances en los materiales de este elemento mecánico. Sea como sea, generalmente "pierden" en durabilidad frente a los propulsores "cadeneros".
Es fundamental respetar estos plazos, ya que la correa de distribución sincroniza el movimiento de los pistones y las válvulas del motor. Si la misma se desgasta o se rompe, puede causar graves daños al impulsor, como la deformación (de las válvulas) o daños (en los pistones), lo que resultaría en costosas reparaciones.
Además, es recomendable revisar este componente de manera regular, especialmente si el vehículo se utiliza en condiciones exigentes, como climas extremadamente cálidos, fríos o con mucho polvo. Un mantenimiento preventivo adecuado puede evitar averías graves.
¿Cada cuánto hay que hacer el cambio de la correa de distribución de un auto?
Es un componente clave en varios motores y más allá de la durabilidad, tienden a "perder" frente a los propulsores con cadena. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Rotación de la Tierra: se viene el día más corto de la historia del planeta

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

La Corte le puso punto final al reclamo de la mujer que decía ser hija de Sandro: cuál fue el resultado

Ximena Caputo, la sorpresa social de este invierno inesperado

Adiós a las LEFI: la movida del Banco Central que derrumbó las tasas e inyectó billones de pesos en el mercado