DFSK Glory 580: un auto de otra época...

Este anacrónico modelo fabricado en China llega para competir en el creciente segmento de los SUV compactos con capacidad para siete pasajeros. Precio "accesible", pero calidad general y prestaciones muy modestas. Galería de fotos

Durante los últimos años hemos venido resaltando el notable salto de calidad de los productos de las marcas chinas, a punto tal que, en algunos casos, ya han superado a sus pares de las automotrices más tradicionales. Incluso en la Argentina todavía no hemos visto los exponentes de las divisiones premium de estas terminales, que tecnológicamente llevan su reputación a otro nivel.

Básicos:
Potencia: 131 CV / Velocidad máxima: 162 km/h / Consumo promedio: 10,8 km/l / Precio: $ 35.300.000

Diseño/aerodinámica (✭✭): Su estilo es antiguo y la insonorización del habitáculo deja que desear.
Confort/espacio interior (✭✭✭✭): Entran siete pasajeros y la ventilación llega a todas las plazas. La fila del medio se desplaza longitudinalmente y se reclina.
Motor/prestaciones (✭✭1/2): Modesta respuesta del motor y consumo elevado.

Los más: Amplitud interior • Confort de marcha en ciudad • Baúl.

Equipamiento/instrumental (✭✭): El tablero es de manufactura muy antigua al igual que varios comandos. El sistema multimedia del tipo “after market”.
Suspensiones/dirección (✭✭✭): Correcto desempeño en ciudad. La dirección no es muy suave pese a ser eléctrica.

Los menos: Calidad general • Prestaciones • Comportamiento dinámico.

Transmisión/caja (✭✭): La respuesta de la caja es lenta y obliga al motor a girar en regímenes elevados.
Seguridad/frenos (✭✭): No tiene ADAS y pese a equipar cuatro discos, el desempeño de los frenos es muy pobre.
Precio/garantía (✭✭1/2): Está en conformidad con sus principales rivales, pero ofrece menos equipamiento de confort y seguridad que ellos.

DFSK Glory 580

Sin embargo, como reza el refrán, no todo lo que brilla es oro... Dentro de esta avanzada imparable de autos oriundos del gigante asiático, en nuestro país también aparecen modelos que no condicen con los avances de la industria china.

En esta oportunidad nos pusimos al volante del Glory 580, modelo de la marca DFSK (Dongfeng Sokon), que hasta hace poco era comercializada por el Grupo Socma (que continúa ofreciendo los utilitarios urbanos de esta marca) pero los autos pasaron a manos del Grupo Corven.

DFSK Glory 580

Entran siete
De no ser por el rebuscado dibujo tridimensional de la parrilla cromada (con el emblema de la marca bien grande), que llama mucho la atención, la carrocería de este Glory 580 no parece ser la de un 0km. De hecho, su silueta nos remite a la insulsa figura que ofrecían los primeros autos chinos que ingresaron a la Argentina entre 2009 y 2015: por eso decimos que este modelo de DFSK parece salido de otra época.

Pese a pertenecer al segmento compacto, los 4,68 metros de largo y 2,78 metros de distancia entre ejes dan cuenta del propósito de este vehículo: transportar a siete pasajeros. Y lo hace bien.

La última fila es correcta y puede beneficiarse de mayor espacio si la segunda hilera se desplaza longitudinalmente hacia adelante. Esta última, además, ofrece una buena reclinación de los respaldos y la altura hasta el techo es también muy generosa.

DFSK Glory 580

Los pasajeros de la segunda y tercera fila cuentan con salidas de aire acondicionado con forzadores (sobre los laterales del techo) y un comando digital para regular la temperatura, pero no disponen de tomas de carga para dispositivos móviles.

La capacidad de carga del baúl es de 375 litros cuando se usan cinco plazas y la rueda de auxilio está ubicada debajo del chasis, un lugar muy a la vista delos dueños de lo ajeno, pero afortunadamente es del mismo tamaño que las titulares.

Adelante, en tanto, las butacas son cómodas y anatómicas (con buena sujeción lateral), y la del conductor se regula manualmente en altura, al igual que el volante, proporcionando una cómoda posición de manejo.

DFSK Glory 580

Ahora bien, si hablamos de calidad de manufactura y diseño interior, este Glory 580 deja mucho que desear: percepción de los plásticos duros del panel de a bordo, terminaciones rústicas e instrumental muy anticuado, ya que el tablero combina dos relojes de aguja con un display monocromático con información muy básica.

La pantalla táctil de 10 pulgadas del sistema multimedia tiene una interfaz poco frecuente (parece de esas agregadas “after-market”), y la visión de la cámara trasera es mejorable, pero al menos permite espejar dispositivos móviles de manera inalámbrica.

El aire acondicionado es manual, y sobre la consola central hay un toma USB y otro auxiliar: éste último resulta curioso, ya que hace mucho tiempo que no se utiliza en los autos.

DFSK Glory 580

Una vieja receta
La mecánica del Glory 580 también denota su arcaica concepción: mientras el mercado utiliza cada vez más motores turbo y de baja cilindrada, DFSK apela a un propulsor naftero 1.8 (aspirado) de cuatro cilindros que desarrolla 132 CV y entrega 17,9 kgm entre 3.600 y 4.400 rpm, valores que, en la práctica, en sociedad con una perezosa caja automática de variador continuo (CVT) obligan al motor a girar en regímenes elevados para encontrar su mejor respuesta.

El dato fehaciente de ello es el rendimiento promedio de 10,8 km/l que arrojó durante nuestras pruebas, penalizado por su performance en ciudad, donde no superó los 8,4 kilómetros por cada litro de combustible.

DFSK Glory 580

La selectora tiene un modo secuencial con el que se puede optimizar un poco más la respuesta del motor pero, así y todo, el resto de las prestaciones también son muy modestas: acelera de 0 a 100 km/h en 13,2 segundos, alcanza una velocidad máxima de 162 km/h, y para pasar de 80 a 120 km/h –situación propia de un sobrepaso en ruta–, requiere de 9,5 segundos.

Su confort de marcha en ciudad es ameno pese al corto recorrido de las suspensiones. Sin embargo, al salir a la ruta el panorama cambia sustancialmente; sobre todo cuando se toman curvas a alta velocidad, la configuración de su carrocería es propensa a manifestar oscilaciones pronunciadas. La dirección es eléctrica aunque no del todo suave, y el radio de giro bastante amplio.

DFSK Glory 580

Pese a equipar frenos a discos en las cuatro ruedas, el desempeño en la pista de pruebas fue muy pobre: aquí evidencia el ya característico sistema de muchos autos chinos del segmento compacto, equipados con un pedal muy “esponjoso” y un ABS que tarda mucho en intervenir. Por ejemplo, para detenerse por completo desde los 120 km/h, necesitó 69,1 metros...

Precio y competidores
En el mercado argentino, la oferta de modelos compactos de siete asientos es muy acotada. De hecho, este SUV de DFSK es uno de los tres ejemplares de su clase en la actualidad.

En cuanto a la seguridad, su escasa dotación contempla los obligatorios frenos ABS y ESP, ayuda de arranque en pendiente, fijaciones Isofix en los asientos traseros, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y cinturones de seguridad de tres puntos en las siete plazas, pero no dispone de ADAS (asistencias a la conducción), y ofrece apenas cuatro airbags para eventuales siete ocupantes.

DFSK Glory 580

Cabe destacar que de este modelo no hay crash test del Latin NCAP como para saber qué desempeño tiene su estructura ante un eventual siniestro.

El precio de lista del Glory 580 es de 35.300.000 pesos, un valor que si bien está en conformidad con el mercado, lo consideramos poco competitivo teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta aquí.

DFSK Glory 580

Sus rivales directos son el Chevrolet Spin Premier ($ 35.239.900) y el Citroën C3 Aircross T200 Shine ($ 33.740.000), ambos mejor equipados en confort y seguridad, y con una red comercial muchísimo más desarrollada que la de DFSK. Indudablemente, el Grupo Corven (como ya señalamos, representante de la marca en nuestro país), no la tiene nada fácil; le espera un arduo camino hasta instalar aquí estos productos chinos.

FICHA TECNICA Y PRESTACIONES: