Renault Niagara (@mtcpoficial) (CEDOC)
Renault Niagara (@mtcpoficial) Foto: CEDOC
Renault Niagara (@mtcpoficial) Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
¿Qué te parece?

Así sería la nueva Renault Niagara inspirada en el Boreal

La pick-up compacta será producida en Argentina y compartirá una gran cantidad de componentes con el SUV que fue presentado la semana pasada en Brasil.

lunes 14 de julio de 2025

Mientras Renault avanza con el desarrollo de la pick-up Niagara, que será producida en nuestro país, una nueva proyección comenzó a circular en redes sociales, teniendo en cuenta como inspiración al Boreal, el reciente SUV presentado la semana pasada en nuestra región, con fabricación en Brasil y llegada confirmada para 2026 en Argentina.

La idea puede parecer lejana, ya que la Niagara es un proyecto definido con personalidad propia. Sin embargo, no es descabellado pensar que el lenguaje de diseño del Boreal podría servir como inspiración estética para futuros modelos del rombo, y más aún, sabiendo que este sport utility compartirá varios componentes con la camioneta nacional.

Una recreación realizada por @mtcpoficial imaginó a la pick-up compacta con líneas robustas y un frente que adopta la identidad visual moderna del SUV, mientras que la cabina doble y la caja de carga con pendiente descendente hacia el portón trasero completan una silueta atractiva y funcional.

En la parte posterior, la estética no se queda atrás. Las ópticas LED con formato vertical aportan un toque distintivo, mientras que la inscripción “Niagara” en la tapa de la caja refuerza la pertenencia a una hipotética familia de pick-ups de la marca.

La nueva camioneta con plataforma monocasco y dimensiones intermedias, llegará próximamente al mercado y compartirá gran parte de su mecánica con el Boreal. Estará equipada con el conocido motor 1.3 TCe turboalimentado que entrega 163 CV. La transmisión será automática de seis marchas y la tracción delantera en las versiones de entrada de gama.

Renault también contempla variantes con tracción integral, donde una solución híbrida podría marcar el diferencial. Esta incluiría un sistema mild-hybrid con un segundo motor eléctrico encargado de impulsar el eje trasero, asociado a una suspensión trasera independiente tipo multilink.

Por ahora, no hay fecha oficial del debut, pero no debería tardar su presentación.