Fiat lanzará el nuevo derivado del Panda en nuestra región en 2026
El modelo europeo servirá como inspiración a varios de los próximos modelos que se fabricarán en Sudamérica, más específicamente en Brasil.
Fiat prepara una ofensiva con la introducción de nuevos modelos entre 2026 y 2030. Aunque la marca aún no confirmó de manera oficial cuáles serán los vehículos elegidos, ya se sabe que el primero en ver la luz será el Grand Panda, que será brasileño, fabricado en la planta de Betim.
El hatchback que inaugurará esta nueva etapa se convertirá en el primer producto brasileño desarrollado sobre la plataforma CMP, según reveló Autos Segredos. A partir de este se derivarán las próximas generaciones de tres modelos estratégicos para la marca: Pulse, Fastback y Strada, mientras que el quinto integrante de este plan será la nueva generación de Fiat Toro, construida sobre la plataforma STLA Media.
De acuerdo con información interna, el cronograma ya está definido: el inicio de la producción del nuevo hatchback está previsto para septiembre de 2026, con su lanzamiento programado para octubre del mismo año. Con la llegada de la nueva generación del Argo, la versión actual dejará de fabricarse y, en este contexto, el Mobi volverá a ocupar un papel protagónico dentro de la gama.
El modelo brasileño, identificado como Fiat Argo 2027, no será una copia exacta del Grand Panda europeo. Presentará modificaciones en las puertas, así como cambios en el portón trasero y en el paragolpes delantero. En el habitáculo también se esperan algunas diferencias.
En cuanto a la mecánica, la oferta estará compuesta por dos alternativas. En primer lugar, el motor Firefly 1.0 de tres cilindros, que actualmente entrega 71 CV y 10 kgfm de par con gasolina, o 75 CV y 10,7 kgfm cuando se utiliza etanol. Este propulsor estará acompañado por una caja manual de cinco marchas.
Las versiones superiores incorporarán un sistema híbrido suave, que combina un motor eléctrico con el T200 de 1.0 turboalimentado. Con esta configuración, el hatchback ofrecerá 120 CV, mientras que el torque de motor se mantiene en 20,4 kgfm. En este caso, la transmisión elegida será una CVT con función de simulación de siete velocidades.
También te puede interesar
-
MG Cyberster: el roadster eléctrico de 502 CV ya se vende en Argentina
-
Dacia presentó la nueva Duster pick-up
-
Nuevo Volkswagen ID.3 GTX Fire+Ice 2025: diseño exclusivo y homenaje a los años 90
-
Renault comenzó a probar la nueva generación del Duster en la región
-
Ram prepara otra pick-up mediana: no será la Dakota que se producirá en Argentina
-
Toyota Land Cruiser 2026: el SUV todoterreno regresa con motor híbrido y más tecnología
-
Honda presentó la nueva XL750 Transalp: precio y detalles
-
Iveco refuerza la sustentabilidad del transporte con Euro VI y Alternative Power
-
Chevrolet sigue probando su nuevo SUV de entrada de gama