Ford celebra los 30 años de la Ranger: un breve repaso de su historia
La pick-up de la marca del óvalo marcó un nuevo hito y se consolidó como uno de los clásicos de la industria automotriz nacional.
Ford conmemora tres décadas de la Ranger, modelo que con su ADN de robustez y tecnología, se convirtió en una de las pick-ups medianas referente tanto en el país, como en Sudamérica. A su vez, se consolidó como uno de los pilares de la industria automotriz nacional.
En 1995, llegó desde Estados Unidos bajo el lema “Nacida Fuerte”. Inicialmente concebida como una opción urbana y de uso personal, rápidamente ganó protagonismo. Un año después, en 1996, comenzó a producirse en la planta de Pacheco, marcando el inicio de una nueva etapa: la Ranger pasaba a ser un producto con identidad argentina, que pronto se alinearía al concepto de “Raza Fuerte” que la acompañaría hasta hoy.
Hitos que forjaron su carácter
Hacia 1998, Pacheco fabricó la primera versión Cabina Doble, una innovación mundial pensada exclusivamente para la región. Poco después, en 1999, una unidad fabricada localmente completó un raid histórico de 70.000 km, uniendo San Pablo, Alaska y Tierra del Fuego, en un viaje que reforzó su espíritu “Sin Fronteras”.
Durante los 2000, la Ranger dio saltos tecnológicos importantes. Introdujo los motores Power Stroke 3.0 litros con inyección Common Rail, que alcanzaron 163 CV, y fue una de las pioneras en conectividad, incorporando telefonía manos libres a principios de la década y el sistema “My Connection” en 2008, con Bluetooth, USB e integración para iPod, adelantándose a su tiempo.
Tecnología global y seguridad de referencia
En 2012, Ford invirtió en una modernización total de la planta de Pacheco para producir la Ranger global sobre plataforma T6, desarrollada bajo la estrategia “One Ford”. Esta generación incluyó motores Puma 2.2 y 3.2 TDCI, este último con 200 CV, el más potente de su clase. También trajo consigo un cambio radical en seguridad: en 2013 fue la primera en su segmento en ofrecer de serie doble airbag, ABS, control de estabilidad, control de carga y balanceo de tráiler.
La apuesta por el modelo continuó en 2020, cuando la marca del óvalo anunció 580 millones de dólares para la producción de la siguiente generación y la transformación de su planta. Gracias a esa inversión, en 2022 se celebró la fabricación de la unidad número un millón, mientras se gestaba la camioneta sucesora.
En 2023 llegó la Ranger más tecnológica de la historia, equipada con el motor 3.0 V6 250 CV y los Panther 2.0 en versiones monoturbo y bi-turbo. Este modelo incorporó el paquete de asistencias Ford CoPilot 360, tablero digital y sistema SYNC 4 con pantalla táctil de 12 pulgadas, entre otros.
Entre los avances que se vienen, en 2026 se lanzará la versión cabina simple, diseñada para maximizar la capacidad de carga, con una caja 50 por ciento más larga (2.239 mm) y 1.690 litros de volumen útil. Además, la capacidad productiva alcanzará un nuevo récord, con 80.000 unidades anuales, de las cuales dos tercios se exportarán a otros mercados de Sudamérica.
También te puede interesar
-
Nueva Renault Master 2025: precios y versiones
-
Jeep ya prueba el nuevo Renagade Hybrid en nuestra región
-
Toyota lanza la Winter Experience 2025
-
TVS lanzó la nueva Neo NX CBS
-
Movilidad segura y sustentable, los detalles de la cuarta edición de Diálogos Mercedes-Benz Argentina
-
Puma Energy y CONMEBOL se unen para llevar beneficios exclusivos en Argentina, Paraguay y Centroamérica
-
BFGoodrich KO3: nuevo neumático para SUV, pick-up y todoterrenos
-
Se filtran imágenes extraoficiales de la nueva Fiat Toro
-
Aparece el Renault Boreal completamente al descubierto por las calles