Solo dos pick-up medianas logran cinco estrellas Latin NCAP: ¿Cuáles son? (CEDOC)
Solo dos pick-up medianas logran cinco estrellas Latin NCAP: ¿Cuáles son? Foto: CEDOC
Solo dos pick-up medianas logran cinco estrellas Latin NCAP: ¿Cuáles son? Foto: CEDOC
Novedades

Solo dos pick-up medianas logran cinco estrellas Latin NCAP: ¿Cuáles son?

El organismo de seguridad reveló el insuficiente desempeño de vehículos clave para flotas y empresas. Solo Ranger y L200 obtienen máxima calificación, mientras la ausencia de ADAS y airbags pone en riesgo a ocupantes de modelos como Fiat Strada y RAM 700.

martes 18 de noviembre de 2025

La Ford Ranger y la Mitsubishi L200/Triton alcanzan la máxima calificación en los exigentes protocolos de prueba, destacando la importancia de la seguridad en el segmento de vehículos de trabajo y flotas en América Latina.

Los mercados de pick-up en América Latina y el Caribe han reafirmado su relevancia global, representando un segmento clave para el uso comercial y privado. Ante su gran dinamismo, el programa de evaluación de vehículos Latin NCAP ha puesto el foco en la seguridad de estos modelos, revelando importantes disparidades en el rendimiento.

Bajo el protocolo actual, que finaliza en diciembre de 2025, Latin NCAP evaluó seis modelos: las medianas Mitsubishi L200/Triton, Ford Nueva Ranger, Volkswagen Amarok y Great Wall Motors Wingle 5, y las pick-up pequeñas Chevrolet Montana, Fiat Strada y su versión corporativa, la RAM 700.

Doble Cinco Estrellas: Ranger y L200 Lideran la Seguridad

Solo dos modelos de pick-up medianas lograron obtener la máxima calificación de cinco estrellas en el riguroso protocolo de Latin NCAP: la Ford Nueva Ranger y la Mitsubishi L200/Triton.

Ambos fabricantes demostraron un compromiso significativo al mejorar voluntariamente versiones previamente evaluadas con resultados inferiores. Este logro no solo subraya la seguridad para el consumidor particular, sino que también establece un nuevo estándar para los gestores de flotas y las empresas que priorizan la seguridad laboral.

"Esto demuestra la relevancia que los gestores de flotas otorgan a la seguridad al tomar sus decisiones de compra" indica el informe de Latin NCAP.

La distinción también pone en evidencia la situación de modelos emblemáticos como la Nissan Frontier/Navara/NP300 y la Toyota Hilux. Sus resultados anteriores (2019), obtenidos bajo protocolos menos exigentes, ya no son válidos para fines de marketing y los fabricantes aún no han demostrado que estos modelos puedan alcanzar el rendimiento máximo bajo las pruebas actuales.

Tecnología ADAS: Un Factor Diferenciador Clave

La evaluación destacó que la capacidad de anticipar y prevenir choques es crucial para alcanzar las cinco estrellas.

  • Liderazgo ADAS: La Ford Ranger y la Mitsubishi L200/Triton lideran la incorporación de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) de alto rendimiento en el segmento.
  • Sistemas Esenciales: Tecnologías como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), los Sistemas de Asistencia de Carril (LSS) y la Detección de Punto Ciego (BSD) están ampliamente disponibles en estos modelos, ofreciendo un buen desempeño.
  • Protección a Usuarios Vulnerables (VRU): Incluso en un tipo de vehículo inherentemente desafiante para la protección de peatones, la L200 y la Ranger combinaron eficientemente ADAS y seguridad pasiva para un buen desempeño en la protección de VRU.

En contraste, la Volkswagen Amarok ofrece Advertencia de Colisión Frontal, pero carece de la función de frenado activo, una mejora necesaria para implementar sistemas ADAS completos.

Desempeño Mixto en pick-up Pequeñas

El segmento de pick-up pequeñas (monocasco), liderado por la Fiat Strada (el modelo más vendido en Brasil), su gemela RAM 700, y la Chevrolet Montana, presentó un panorama mixto:

  • Chevrolet Montana: Demostró un alto nivel de seguridad pasiva, ofreciendo seis bolsas de aire estándar, incluyendo bolsas de aire de cortina, y una estructura estable.
  • Fiat Strada / RAM 700: Ambas versiones carecen de sistemas ADAS (ni siquiera opcionales). La versión de cabina doble no ofreció protección básica en el impacto lateral de poste con sus bolsas de aire laterales de cabeza y tórax. La popular versión de cabina simple carece totalmente de bolsas de aire laterales.

400.000 Muertes Laborales: La Seguridad como Urgencia

Estos resultados cobran una urgencia particular a la luz de un estudio reciente que señala que unas 400.000 muertes—un tercio de todas las muertes en carretera a nivel mundial— se deben a siniestros laborales. Además, el 92% de las fatalidades ocurren en países de ingresos bajos y medios, como los de América Latina.

La posibilidad de equipar flotas comerciales y de trabajo con vehículos que ofrecen la máxima seguridad pasiva (como la Ranger, L200/Triton y Montana) es ahora una realidad demostrada por el mercado.