Manejamos el nuevo BMW iX2: Electroshock
Es el primer modelo ciento por ciento eléctrico que la marca alemana vende en nuestro país. Un SUV compacto moderno, potente y muy bien equipado
Poco a poco la propulsión eléctrica va ocupando espacios en el mercado automotor local. Es que cada vez más terminales suman un producto de este tipo a su oferta, intentando así avanzar por un camino que, aparentemente, es el que llevará al planeta hacia un futuro menos agresivo para el medioambiente. Claro que este tema merece un análisis (y un debate) aparte, que no realizaremos en este artículo.
En estas líneas el protagonista es el BMW iX2 en su variante xDrive30, el primer modelo ciento por ciento eléctrico que la marca alemana vende en nuestro país y que llegó al mercado local en tándem con el X2 (la variante con motor a combustión) a fines de 2024.
Ambos modelos representan la segunda generación del SUV compacto con la cual la casa bávara reemplaza a aquel que se comercializaba desde 2018. Pero, entre ambos, la “gran novedad” la representa el eléctrico, una unidad que se destaca por calidad, prestaciones y equipamiento, pero que para ser disfrutado al máximo necesita de una serie de requisitos que van más allá de sus propias características.
Básicos:
Velocidad máxima 181,4 km/h Potencia 313 CV Consumo promedio 5,1 km/kWh Precio u$s 114.900
Diseño/Aerodinámica (✭✭✭✭): Con esta nueva generación llegaron profundos cambios estéticos que le quedan muy bien. Buena respuesta frente al viento: bajísimo nivel de ruido.
Confort/Espacio interior (✭✭✭1/2): Destacada calidad general y materiales de primera. Atrás, la caída del techo puede molestar a los más altos. Baúl amplio.
Motor/Prestaciones (✭✭✭1/2): La agilidad es una de las virtudes de este modelo. La autonomía real está muy por debajo de la comunicada por la marca. Además, recargar la batería demanda planificación o una inversión elevada.
Los más: Actualización estética • Prestaciones • Calidad general • Equipamiento.
Equipamiento/Instrumental (✭✭✭1/2): La dotación es generosa, pero no ofrece rueda de repuesto. El tablero digital tiene instrumentos con diseño “triangular”..
Suspensiones/Dirección (✭✭✭✭): Los esquemas de suspensiones responden muy bien, pero la dinámica de este BMW dista de la que manifiestan los sedanes de la marca. Dobla muy bien.
Transmisión/Caja (✭✭✭✭): Con dos motores (uno en cada eje), la tracción es integral. La caja es de una marcha. Modos de conducción, incluyendo el denominado “one pedal”.
Los menos: Visibilidad por la luneta • Sin rueda de repuesto • Limitaciones para recargar la batería • Precio.
Seguridad/Frenos (✭✭✭✭): El equipamiento en este rubro es amplio. En la pista respondió de manera adecuada.
Precio/Garantía (✭✭): Es caro, incluso más que sus posibles rivales.
Modernidad
El cambio de generación se advierte a primera vista. El nuevo X2 es más grande que el anterior (194 mm más largo, 21 mm más ancho, 64 mm más alto y con 90 mm más en la distancia entre ejes) y, en términos de diseño, más “atrevido”. En el dibujo de la carrocería resalta de manera inequívoca la parrilla conformada por los famosos “riñones” que, del mismo modo que los últimos productos de la marca, muestran trazos rectos, angulosos.
Ese detalle (la parrilla es “ciega”, ya que no necesita canalizar el flujo de aire) está enmarcado en un sector frontal con faros full led de diseño rasgado y gran poder lumínico.
Una antena de diseño “achatado” comparte protagonismo con el techo panorámico.
Los laterales muestran paneles sin cortes abruptos, llantas de aleación de 20 pulgadas y nuevo diseño, que dejan ver claramente los cálipers del sistema de frenos diseñados por la división M pintados de color azul. Ese tono también aparece en otros detalles específicos, como el logotipo de la marca, por ejemplo, color que define su condición de vehículo electrificado.
La caída del sector posterior dibuja una carrocería tipo fastback que define una luneta pequeña y la eventual incomodidad para las personas de contextura grande que ocupen los asientos traseros.
Debajo de ese portón (de apertura eléctrica) se descubre un baúl de 525 litros de capacidad en el cual no encontraremos rueda de repuesto: dispone de un set de reparación con compresor.
Ese diseño y el sistema de propulsión eléctrico hacen que la cabina adquiera la condición de “cono del silencio”: ningún sonido extraño alterará las condiciones de confort del habitáculo.
Todo cambia
Si bien el aspecto exterior muestra una notable renovación, en el interior el cambio se advierte mucho más importante. Efectivamente, todo es nuevo: volante multifunción (ajustable en altura y profundidad), tablero ciento por ciento digital que comparte una misma base con la pantalla del sistema de infoentretnimiento, consola central, comando de la caja de cambios, diseño del torpedo, butacas deportivas eléctricas con cojín extensible... Todo es nuevo.
Los tapizados son de cuero perforado bi-tono de buena calidad y recorren también los paneles de las puertas, que agregan luces de ambiente.
La posición de manejo se alcanza rápidamente y desde allí el conductor tiene todos los elementos necesarios para su tarea al alcance de la mano. Sólo es necesario acostumbrarse al diseño de los indicadores del tablero, cuyo estilo es “triangular”. Además, salvo los que aparecen en el volante, el control del volumen del equipo de audio (de excelente calidad) y los de algunos sistemas instalados en la consola central, no hay comandos físicos para ajustar los parámetros de los diferentes equipos: todo se gobierna desde la pantalla.
El head-up display (proyector de información en el parabrisas) se puede configurar para que suministre los datos que preferimos ver.
También es particular el diseño de la “palanca de cambios”: es un pequeño switch que, gracias a sus dimensiones compactas, deja espacio suficiente para que en esa consola se agrupen muchas otras teclas.
Es importante destacar aquí que también es necesario adaptarse a la forma que el sistema ofrece, dependiendo del seteo, para mostrar las imágenes de la cámara de marcha atrás: hay muchos elementos (como placas que, con un código de colores, marcan la cercanía de los objetos), que pueden confundir.
La visibilidad por la luneta es acotada dada la inclinación que implica la caída del techo. Ese detalle limita también la comodidad para las personas de más de 1,80 m de estatura que ocupen los asientos traseros, y por otra parte los respaldos de ese sector se pueden abatir para aumentar la capacidad del baúl hasta los 1.400 litros.
En cuanto al equipamiento, este modelo ofrece una dotación amplia que cubre todas las necesidades.
Ese detalle...
Como decimos más arriba, el iX2 es el primer vehículo ciento por ciento eléctrico que BMW ofrece en nuestro país. Utiliza dos generadores eléctricos (uno delantero, otro trasero), que en conjunto entregan 313 CV de potencia y 50,4 kgm de torque, parámetros que son administrados por una “caja” de una marcha y un selector de modos de conducción. También ofrece una leva detrás del volante para activar el modo Boost que, al accionarla, entrega la potencia máxima del sistema durante unos pocos segundos. La tracción es integral.
Este equipo logra prestaciones muy destacadas: 5,6 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, 181,4 km/h de velocidad máxima y 3,7 segundos para pasar de 80 a 120 km/h.
Dobla bien y frena correctamente, al tiempo que permite disfrutar de una conducción equilibrada, aunque lejos de la respuesta deportiva que un sedán de la marca puede entregar: el iX2 es un vehículo alto (casi 1,60 m) y pesado (dos toneladas).
Aquellos motores eléctricos son alimentados por un pack de baterías de 64,8 kWh de capacidad que se pueden recuperar según tres formas: parcialmente, a través del sistema de regeneración (la selectora dispone de una función B que incrementa el nivel de recuperación de energía y activa la forma de conducción con “un pedal”); con el wallbox de 22 kW (que se entrega con la unidad), o en los sistemas de carga rápida o semirápida de los puntos de recarga.
Es importante destacar que el tiempo de recarga de este modelo (y de todos los vehículos ciento por ciento eléctricos) dependerá de varios factores, tales como las potencia del cargador y el cable y la disponibilidad de los puntos de recarga.
Si bien en nuestro país existen aplicaciones que ayudan a encontrar un lugar donde recargar electricidad, no todos están debidamente preparados para cumplir con la demanda del cliente. Muchos, además, funcionan con sistemas de membresía para los cuales hay que estar asociado.
Es necesario adaptarse a esta realidad y, sobre todo, tener mucha paciencia... Completar la batería de este iX2 puede demorar muchas horas. Lo mejor es asesorarse con especialistas para adquirir un equipo de recarga adecuado para hacer todavía más placentera la experiencia de manejar este vehículo.
Dicho todo esto, ¿cuál es la autonomía del iX2? En nuestras pruebas medimos un rendimiento promedio de 5,1 kilómetros por kWh, es decir que en condiciones de uso normal este moderno SUV eléctrico puede recorrer uno 330 kilómetros con una carga completa de sus baterías.
Dispone, además, de una función denominada Extended Range que agrega unos pocos kilómetros a la autonomía para casos de emergencia.
Aunque bajó de precio...
Al cierre de esta edición, el Gobierno definía la rebaja de algunos de los impuestos que afectan al mercado automotor, motivo por el cual el precio de venta del BMW iX2 xDrive30 que aquí consignaremos podría variar.
Al momento de escribir estas líneas, la filial local de la marca alemana establecía ese precio en 114.900 dólares, un valor que está por debajo del que se anunció en su lanzamiento (129.900 dólares), pero que, no obstante, es elevado, condición que queda reflejada cuando lo comparamos con uno de los modelos que podría considerarse como rival, el Ford Mustang Mach-E GT Performance que, con 487 CV de potencia y 877 kgm de torque, además de un nivel de equipamiento superior (pantalla de 15”, por ejemplo) y batería de 91 kWh (que garantiza una autonomía superior) tenía un valor de 101.462.900 pesos, unos 94.500 dólares al cambio oficial de la divisa norteamericana al momento de cerrar este artículo.
También te puede interesar
-
Probamos el Jeep Compass Serie-S
-
¿Cómo anda la nueva Fiat Strada Ultra?
-
La familia, a cara lavada: probamos el nuevo Chevrolet Spin
-
Kia Carnival: todo sobre la van de lujo para 11 pasajeros
-
Probamos la nueva Ford Ranger Black
-
Fiat Fastback: apunta alto
-
Citroën Basalt: un SUV con aspiraciones de cupé
-
¿Cómo anda el Audi Q5 45TFSi Quattro S line?
-
Peugeot 2008 GT vs Renault Kardian Premiere Edition