A prueba, Jeep Compass Serie-S

Con una estética sutilmente renovada, la marca de las siete ranuras reformuló en la Argentina la oferta del SUV mediano fabricado en Brasil, que ya no se ofrece con mecánica turbodiésel y tracción 4x4. Manejamos la flamante versión full equipada con el conocido motor T270. Galería de fotos

La noticia pasó casi inadvertida a mediados de 2024, ya que los cambios estéticos en el Jeep Compass fueron mínimos y las modificaciones de gama para nuestro mercado no siguieron los mismos lineamientos que en Brasil.

Allí, la marca norteamericana también discontinuó la versión Trailhawk (única opción con el motor motor 2.0 turbodiésel de 170 CV y tracción 4x4), pero incorporó una variante híbrida y otra con el motor 2.0 Hurricane de 272 caballos de la pick-up Rampage.

A la espera de nueva modificaciones en la gama –previstas para el primer semestre de este año– manejamos el Compass “Model Year 2025” en su nueva versión full denominada S-Series.

Básicos:
Velocidad máxima: 191,5 km/h / Potencia: 175 CV / Consumo promedio: 12,2 km/l / Precio: $ 43.607.000

Diseño/aerodinámica (✭✭✭✭): Sin mayores cambios, su estilo es de los más atractivos del segmento. La carrocería tiene un generoso despeje y está bien insonorizada.
Confort/espacio interior (✭✭✭✭): La habitabilidad es generosa, y destacada la calidad general percibida. Baúl pequeño.
Motor/prestaciones (✭✭✭✭): Buena respuesta del motor. Tiene un funciona- miento bastante silencioso y ofrece correctas prestaciones, aunque su consumo urbano es elevado.

Los más: Confort de marcha • Calidad percibida • Comportamiento dinámico • Precio.

Equipamiento/instrumental (✭✭✭✭): Tecnológico y refinado. La dotación general es completa, aun- que aparecen algunos faltantes de confort.
Suspensiones/dirección (✭✭✭✭1/2): De lo mejor de este vehículo. Grandes respuestas del chasis y las suspensiones. La dirección es muy directa.
Transmisión/caja (✭✭✭1/2): De correcta respuesta, está relacionada para que el motor viaje relajado. Tiene levas y modo secuencial.

Los menos: Consumo urbano • Faltantes de confort • Baúl chico • Sin versiones 4x4.

Seguridad/frenos (✭✭✭✭): Adecuada respuesta en la pista y completa dotación de seguridad, con ADAS.
Precio/garantía (✭✭✭✭): Es uno de los modelos más accesibles de este segmento. La garantía es razonable, pero existen mayores plazos de pos- venta entre la competencia

Jeep Compass Serie-S
Siempre atractivo
El Jeep Compass ya había sufrido una actualización importante hacia fines de 2021, cuando la marca estadounidense aprovechó la ocasión para introducir en este modelo el motor T270. Es por eso que la reciente actualización estética es mínima; básica- mente, esta versión S-Series, que reemplaza a la antigua Limited y agrega algunos detalles que coronan su condición tope de gama, responde al reordena- miento de la misma.

La parrilla frontal recibió leves ajustes, mientras que es nuevo el diseño de las llantas de 19 pulgadas y ahora la pintura exterior es bitono (con techo negro), en tanto que las molduras, los espejos y las manijas son del mismo color que la carrocería, y los emblemas lucen una tonalidad oscurecida.

Por dentro cuesta encontrar diferencias con el “Compass anterior”, destacándose la calidad de materiales y terminaciones. Lo más llamativo es que sobre el panel de a bordo se reemplazaron algunas inserciones plásticas por un revestimiento de cuerina que le aporta mayor jerarquía al ambiente.

Jeep Compass Serie-S

Dispone de un moderno tablero de instrumentos ciento por ciento digital y configurable que se destaca por ofrecer muchísima información sobre el vehículo, y que se complementa con una central multimedia de 10,1 pulgadas que permite espejar dispositivos móviles de manera inalámbrica. La respuesta táctil y la calidad de imagen son excepcionales (sobre todo, la cámara de marcha atrás), desde la que también se puede configurar la climatización.

Las butacas delanteras son mullidas y anatómicas, y encontrar la posición de manejo óptima es tarea sencilla gracias a la doble regulación, tanto de la columna de dirección como del asiento del conductor. El espacio trasero es generoso para tres adultos, quienes tendrán suficiente espacio para estirar las piernas y buena altura hasta el techo, además de disponer de doble toma USB (uno común y otro tipo C), y salida de aire acondicionado con difusor.

En lo que respecta a la capacidad del baúl, los 390 litros que propone el Compass están muy por debajo de sus principales rivales: 591 litros el Peugeot 3008, 498 litros el Volkswagen Taos y 448 litros el Ford Territory, sólo por mencionar algunos modelos. Sin embargo, a concesión del limitado espacio de carga encontraremos una rueda de auxilio homogénea y con llanta de aleación, algo que ya no ofrece ninguna marca en este segmento y resulta de mucha importancia para un vehículo de uso familiar. ¡Gracias, Jeep!

Jeep Compass Serie-S

Una garantía
Tal como apuntamos al comienzo, de momento todas las versiones del Jeep Compass que se venden en la Argentina utilizan el conocido motor T270. Hablamos del 1.3 turbnaftero de 175 caballos y 27,5 kgm de torque (270 Nm, de allí su nomenclatura), combinado con una transmisión automática de seis velocidades y tracción delantera.

Se trata de un conjunto muy ágil, ya que a esa entrega de par la obtiene desde las 1.850 vueltas y las mantiene hasta un alto rango de revoluciones, permitiéndole viajar muy relajado y con poca rumorosidad (a 130 km/h, el motor gira a 2.400 vueltas), ayudado por la excelente insonorización del habitáculo.

Jeep Compass Serie-S

En líneas generales, el comportamiento de la caja con convertidor de par es bueno, aunque a veces muestra un breve retardo al inicio de una aceleración. No obstante, la selectora dispone de comandos secuenciales y, adicionalmente, ofrece levas al volante para obtener una conducción “más deportiva”.

Las prestaciones son satisfactorias. El Jeep Compass puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 191,5 km/h. Asimismo, el valor de recuperación de 80 a 120 km/h –que da una idea de su capacidad para realizar un sobrepaso en la ruta– es de 7,3 segundos, mientras que el rendimiento promedio de combustible, de 12,2 km/l, resulta razonable para un vehículo de su potencia y peso (1.566 kg), aunque no así el gasto de carburante en el ámbito urbano: allí puede recorrer apenas 7,8 kilómetros por cada litro de combustible.

Jeep Compass Serie-S

En cuanto al andar, mantiene el sello que siempre ha distinguido a este modelo, con una de las más confortables marchas de su clase. Esto se debe, fundamentalmente, a la robustez de una carrocería que siempre se advierte firme y se apoya sobre un mullido esquema de suspensiones (independiente, Multilink, en el eje trasero).

El generoso despeje de 20,5 centímetros de la carrocería invita a transitar por terrenos irregulares con mucha tranquilidad, y esa característica no desentona al momento de salir a la ruta. El Compass también muestra un sólido comportamiento dinámico gracias a un chasis que no muestra marcados vicios al exigirlo en altas velocidades y, ante la menor pérdida de adherencia, la intervención inmediata del ESP se ocupa de mitigarla.

Jeep Compass Serie-S

Cabe destacar que este modelo cuenta con una dirección eléctrica de asistencia muy suave que, conforme se incrementa la velocidad, hace lo propio con la dureza para transmitir seguridad al volante. A propósito de esto, el sistema de frenos (con cuatro discos y ABS con distribución electrónica de frenado) respondió de manera adecuada en las pruebas de rigor, en las que necesitó 47,5 metros para detenerse por completo desde 100 km/h.

Muy competitivo
En términos de equipamiento, el Jeep Compass Serie-S ofrece una dotación muy completa que le permite ser uno de los referentes de su segmento. A los “amenities” repasados anteriormente agregamos apertura remota del motor desde el co- mando de la llave, techo solar panorámico, freno de estacionamiento eléctrico, encendido por botón, espejo retrovisor interno electrocrómico y cargador inductivo para teléfonos celulares, aunque le reprochamos la ausencia de un sistema de apertura del baúl por gestos o butacas delanteras calefactables, tal como los tienen muchos de sus rivales.

Jeep Compass Serie-S

En materia de seguridad, esta variante tope de gama del Sport Utility fabricado en Pernambuco dispone de serie de siete airbags, los obligatorios frenos ABS (con distribución electrónica de fuerza de frenado), controles de tracción y estabilidad, y agrega un paquete de asistencias a la conducción (ADAS), que incluye detector de punto ciego, alerta de trafico cruzado, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de frenado pre-colisión, detector de señales de tránsito, detector de fatiga y control de velocidad crucero adaptativo con Stop&Go.

Al igual que muchas marcas, Jeep acomodó los precios de su gama luego de que el Gobierno Nacional anunciara la eliminación de la primera escala de los impuestos internos, mal llama- dos “al lujo”, y una reducción sustancial de la segunda escala de este gravamen. Sin embargo, el Compass Serie S aumentó de enero a febrero casi un millón y medio de pesos; ahora cotiza a 43.607.000 pesos.

Jeep Compass Serie-S

Así todo, es uno de los SUVs medianos más accesibles de su clase, apenas por encima del Ford Territory Titanium importado desde China, cuyo precio de lista es de 43.093.600 pesos. Lo más interesante para analizar de este nicho del mercado es la variedad de productos y la diversidad de orígenes, como así también el rango de precios que se manejan.

Por ejemplo, siempre hablando de las versiones comparables con el Jeep (por equipamiento y características técnicas), el Volkswagen Taos Highline Bitono de producción nacional cuesta 47.847.700 pesos, mientras que para acceder a otros modelos de Stellantis, pero importados de Europa, tales como el Citroën C5 Aircross Feel Pack y el Peugeot 3008 GT Pack, hay que desembolsar 48.430.000 y 53.000.000 pesos, respectivamente.

Aquí también juegan dos productos muy atractivos de origen surcoreano. Por un lado, el nuevo Hyundai Tucson Safety con motor 2.0 aspirado de 156 CV y tracción 2WD, que cuesta 48.000 dólares (unos 51 millones de pesos), y por el otro el Kia Sportage con la misma configuración mecánica (comparten plataforma) que en la versión EX 1.6 turbo 4x2 tiene un valor de 48.000 dólares.

Jeep Compass Serie-S

Por supuesto, además del Territory los chinos comienzan a pisar cada vez más fuerte en la Argentina con productos muy interesantes. Uno de ellos es el BAIC X55 II equipado con un motor 1.5 turbo-naftero de 185 CV, que vale 43.200 dólares ($ 46.396.800) o bien el futurista Jetour Dashing (1.5 turbo de 195 CV) a 43.800 dólares (47.000.000 pesos).

La variante intermedia del Honda CR-V (EX con tracción 4x2), importada de Estados Unidos, se aleja del radar de sus rivales por su elevado costo: $ 64.000.000, mientras que en la web oficial de Chevrolet sólo figura disponible la versión AWD del Equinox y desde la marca optaron por no informar los valores de este modelo y recién lo hará el mes próximo, cuando presenten nuevas versiones.

Jeep Compass Serie-S

Habrá que esperar unos meses para ver cómo madura la gama Compass en la Argentina. En lo concreto, Jeep anunció reciente- mente que en breve agregará el motor Hurricane de la Rampage (un 2.0 turbo-naftero de 272 CV que en la pick-up se com- bina con caja automática de 9 velocidades y tracción integral desconectable).

Pero también habrá que estar atentos a una potencial decisión de la marca de traer a nuestro país la variante híbrida del Compass (que ya se comercializa en Brasil pero se produce en Europa), teniendo en cuenta los recientes incentivos aduaneros que el Gobierno anunció para cambiar por completo el mercado de autos híbridos y eléctricos en la Argentina.

FICHA TÉCNICA Y PRESTACIONES DEL JEEP COMPASS SERIE-S

 

En esta Nota