El inventor del silenciador para las armas y para los motores de los automóviles, Hiram Percy Maxim, nació el 2 de agosto de 1869 en Brooklyn, Nueva York. Este notable ingeniero mecánico y eléctrico recibido en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), era hijo del no menos célebre Hiram Stevens Maxim, inventor de la ametralladora.
El personaje de este artículo comenzó su actividad en el mundo del automóvil cuando se contactó con la fábrica de automóviles Pope Manufacturing Company hacia fines del siglo XIX. Precisamente en 1899 y con Maxim al volante, un Pope Columbia con motor a nafta ganó la primera carrera en un circuito cerrado en los Estados Unidos, que se celebró en Bradford, Connecticut. Columbia continuó produciendo automóviles a nafta y eléctricos hasta 1913 y Maxim acumuló muchas experiencias técnicas. Además poseía un gran bagaje de conocimientos sobre armas de fuego heredados del genio de su progenitor.
En 1908 y estudiando todo lo relativo al sonido en las armas y en los motores, ideó un silenciador apto para ambos bajo la denominación “Maxim Silencer”. Desde entonces, los automóviles comenzaron a incluir un silenciador en su sistema de escape, primero de manera muy progresiva y después masivamente. Como también era un especialista en sistemas de comunicación por radio, Maxim inventó un transmisor, el “Old Betsy”, que en la actualidad ocupa un lugar de honor en la Sociedad de Transmisiones de Radio de los Estados Unidos.
No contento con sus invenciones, Maxim emprendió una nueva tarea, la de escribir libros sobre automovilismo y sistemas de radio. Una obra suya que lleva el título de “Horseless Carriage Days”, algo así como “Los días de los carruajes sin caballos”, contiene jugosas anécdotas de los primeros tiempos de la motorización en su país. También le rindió un gran homenaje a su padre cuando escribió “A Genius in the Family: Sir Hiram Stevens Maxim Through a Small Son´s Eyes (Un genio en la familia visto con los ojos de un niño).
Maxim pudo establecer que el sonido del motor es una onda formada por pulsos alternativos de alta y baja presión que se pueden amortiguar con un silenciador de escape. Cuando la válvula de escape se abre y el gas se precipita hacia el múltiple, golpea la masa de gas de menor presión que está detenida allí. Esto genera una onda que se propaga hasta la atmósfera por el sistema de escape. La velocidad de la onda es mayor que la del propio gas.
En un silenciador de escape estándar, el gas ingresa a él y se desplaza hasta el fondo del tubo de entrada para luego ser reflejado hacia la cámara principal. Posteriormente sale atravesando pequeñas perforaciones practicadas en el tubo de salida del silenciador. Al mismo tiempo, la cámara principal se mantiene conectada con otro compartimiento denominado resonador.
El volumen del sonido depende de la amplitud de la onda. Esta varía según el valor de la presión que lo genera. A mayor amplitud de onda mayor volumen. Para aminorar el volumen del sonido sin afectar el desempeño del motor se anulan las ondas que salen del motor con otras que vienen reflejadas desde el silenciador (interferencia destructiva). Si una onda está en máxima presión y se encuentra con otra similar en mínima presión, se contrarrestan.
Siempre inquieto y muy estudioso, Maxim se propuso visitar el Observatorio Lick en California, lo que pudo concretar, pero, por desgracia, enfermó repentinamente en el camino de regreso y fue internado en un hospital de la ciudad de La Junta, en Colorado, donde falleció el 17 de febrero de 1936 a la edad de 66 años. Junto a su padre y otros familiares del mismo apellido, este profesional ocupa un lugar muy importante en la historia de la técnica.