La 39ª edición de esta exigente carrera arranca hoy en Asunción del Paraguay y finalizará el 14 de este mismo mes en Buenos Aires. A continuación, los detalles más destacados:
1- Cantidad de vehículos participantes
Son en total 316 (146 motos, 37 quads, 83 autos, 10 de estos en la nueva categoría UTV (para los vehículos livianos equipados con motor de menos de 1.050 cm3) y 50 camiones).
2- Cantidad de competidores
Habrá un total de 491 de 59 nacionalidades.
3- Países por donde pasará la prueba
Paraguay, Bolivia y Argentina
4- Número de etapas
12, de las cuales 6 estarán por encima de los 3.000 metros. Habrá etapa maratón.
5- Cantidad de kilómetros
Cerca de 9.000 km, de los cuales más de 4.000 km son de tramos cronometrados.
6- Cantidad de ediciones del Dakar:
39 (9 en Sudamérica), incluyendo la de 2017.
7- El piloto más ganador
Stéphane Peterhansel (Francia) con 12 victorias (6 en autos y 6 en motos).
8- Últimos vencedores
Autos: Stéphane Peterhansel (Francia), con Peugeot 3008 DKR. Motos: Toby Price (Australia), con KTM 450 Rally. Cuadriciclos: Marcos Patronelli (Argentina), con Yamaha Raptor 700. Camiones: Gerard de Rooy (Holanda), con Iveco Powerstar Torpedo 4x4.
9- El recorrido
Etapa 1 (lunes 2 de enero).
Asunción-Resistencia
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 39 km. Total 454 km.
***
Etapa 2 (martes 3 de enero)
Resistencia-San Miguel de Tucumán
Motos-cuadriciclos-autos-UTV: Especial 275 km. Total 803 km.
Camiones: Especial 284 km. Total 812 km.
***
Etapa 3 (miércoles 4 de enero)
San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy
Motos-cuadriciclos-autos-UTV: Especial 364 km. Total 780 km.
Camiones: Especial 199 km: Total 757 km.
***
Etapa 4 (jueves 5 de enero)
San Salvador de Jujuy -Tupiza
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 416 km. Total 521 km.
***
Etapa 5 (viernes 6 de enero)
Tupiza -Oruro
Motos-cuadriciclos-autos-UTV: Especial 447 km: Total 692 km.
Camiones: Especial 438 km. Total 683 km.
***
Etapa 6 (sábado 7 de enero)
Oruro-La Paz
Motos-cuadriciclos-autos-UTV: Especial 527 km. Total 786 km.
Camiones:Especial 513 km. Total 772 km
***
Etapa 7 (lunes 9 de enero)
La Paz -Uyuni
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 322 km, Total 622 km.
***
Etapa 8 (martes 10 de enero)
Uyuni-Salta
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 492 km. Total 892 km.
***
Etapa 9 (miércoles 11 de enero)
Salta-Chilecito
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 406 km. Total 977 km.
***
Etapa 10 (jueves 12 de enero)
Chilecito-San Juan
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 449 km. Total 751 km.
***
Etapa 11 (viernes 13 de enero)
San Juan-Río Cuarto
Motos-cuadriciclos-camiones: Especial 288 km • Total 754 km.
Autos-UTV: Especial 292 km. Total 759 km.
***
Etapa 12 (sábado 14 de enero)
Río Cuarto-Buenos Aires*
Motos-cuadriciclos-autos-UTV-camiones: Especial 64 km. Total 786 km.
*Podio final frente a la sede del Automóvil Club Argentino (Av. Del Libertador 1850, CABA).
10- Operativo de seguridad de la competencia
Zonas espectadores y prevención: 22.000 efectivos en las rutas (gendarmes, policías, militares).
51 zonas espectadores protegidas: En la Argentina, donde el público es más apasionado, habrá 30 agentes de la Seguridad Viala bordo de 15 vehículos dedicados, supervisando el comportamiento del público.
PCO (Puesto de Coordinación Operativo): Tendrá 35 personas movilizadas las 24 horas.
Un servicio médico de punta
1 hospital de campaña
1 avión sanitario / 7 helicópteros / 32 vehículos rodantes, de los cuales 10 son vehículos médicos.
60 personas para personal sanitario