Top 5: cómo son las pick-ups compactas ofrecidas en Argentina

Esta categoría con poco tiempo en el mercado sigue sumando competidores. ¿Cuáles son esas camionetas y qué traen? Galería de fotos

El segmento de las pick-ups compactas es relativamente nuevo y cada vez se suman más integrantes. El furor por esta categoría trasciende fronteras, ya que si bien en Argentina avanza año a año, en el exterior también se siguen incorporando referentes.

Casi todas las marcas parecerían interesarse al menos un poco en esta siluetas, incluso varias siguen de cerca el segmento y el nivel de ventas. Un caso claro es Toyota, automotriz que desde hace tiempo observa el avance de esta clase de camionetas. Es por eso que se espera que tarde o temprano, la firma nipona realice algún tipo de anuncio al respecto para dar vida a un vehículo de este tipo.

Nissan es otra de las marcas que se sumará a la categoría con una pick-up de media tonelada que se fabricará en Santa Isabel (Córdoba). También hay casos interesantes como la Hyundai Santa Cruz, una potencial candidata para llegar a nuestro país, aunque por ahora siempre se mantuvo al margen.

Para saber más detalles sobre cómo se encuentra la oferta de camionetas compactas en Argentina, realizamos un top 5 con los principales datos de cada una de estas. 

1- Fiat Toro
Fiat Toro
Llegó casi a la par de la Renault Oroch y se impuso durante varios años en este "segmento nuevo" y prácticamente sin referentes. Con componentes compartidos con modelos Jeep, posee un gran nivel de equipamiento. Llega importada de Brasil.

Las motorizaciones se encuentran compuestas por un 1.8 naftero de 130 CV y 17,4 kgm, un 1.3 turboalimentado de 175 CV y 27 kgm (T270) y el 2.0 turbodiésel de 170 CV y 35,7 kgm (TD350). La transmisión puede ser automática de seis o nueve velocidades. La tracción puede ser 4x2 o 4x4. La capacidad de carga alcanza hasta los 1.000 kg, mientras que la de remolque es de 400 kg.
Fiat Toro
En relación al equipamiento, se destacan los faros rompeniebla, llantas de aleación (de 16 a 18 pulgadas), barras longitudinales, lona marítima, estribos laterales, asiento del conductor con regulación eléctrica, climatizador automático bi-zona, cámara de marcha atrás, sensores de estacionamiento, control de velocidad crucero, sensor de lluvia y crepuscular, tapizados de cuero, sistema automático de luces altas, panel de instrumentos digital de siete pulgadas, pantalla multimedia con Android Auto y Apple CarPlay de 8,4 o 10,1 pulgadas, cargador inductivo de smartphone, siete bolsas de aire, control de estabilidad, asistente en pendientes, alerta de cambio de carril, modos de manejo, sistema de presión de neumáticos, entre otros.

Los precios de las versiones son los siguientes:

Toro Freedom 29.411.000 pesos
Toro Freedom S-Design 30.450.000 pesos
Toro Volcano nafta 35.805.000 pesos
Toro Volcano diésel  40.005.000 pesos
Toro Ultra 43.680.000 pesos

Fiat Toro
2- Renault Oroch
Renault Oroch Outsider 1.3 TCe 4WD (Fotos: Alejandro Cortina Ricci)
Fue la primera camioneta de este segmento en desembarcar en el país (2016), basada en el Duster. Con el correr de los años, desde la marca buscaron separar a la pick-up del SUV e incluso en las próximas generaciones se espera que sean dos productos completamente distintos. Por un lado, el utilitario se producirá en Argentina (actualmente llega desde Brasil) y estará basado en el concepto Niagara, mientras que el sport utility mutará a su tercera edición (ya presente en otros mercados como Dacia).

Con tres versiones y dos motorizaciones, este modelo encaró hace tiempo la etapa final de su ciclo de vida. Las mecánicas se encuentran compuestas por un bloque 1.6 de 114 CV y 15,6 kgm de torque o un 1.3 turboalimentado de 163 CV y 27,3 kgm. La transmisión puede ser manual de seis velocidades o una caja automática de variador continuo de ocho marchas. Además, existen versiones con tracción simple e integral. La capacidad de carga es de 650 kg, mientras que la de remolque asciende a 710 kg.
Renault Oroch Outsider 1.3 TCe 4WD (Fotos: Alejandro Cortina Ricci)
Entre los elementos más destacados de equipamiento (dependerá la versión) se encuentra el climatizador automático, sensores de estacionamiento, toma de 12V, faros rompeniebla, asistente de arranque en pendientes, doble airbag, control de estabilidad, central multimedia de ocho pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, barras de techo longitudinales, Eco Driving y Eco Coaching, levantavidrios eléctricos, llantas de 16 pulgadas, barra antivuelco, lona marítima, cámara de marcha atrás, control de velocidad crucero, entre otros.

¿Cuánto sale? A continuación, observá las versiones y sus respectivos precios.

Oroch Emotion 1.6 SCe 2WD 37.610.183 pesos
Oroch Iconic 1.3 TCe 2WD 40.828.812 pesos
Oroch Outsider 1.3 TCe 4WD 41.759.619 pesos

Renault Oroch Outsider 1.3 TCe 4WD (Fotos: Alejandro Cortina Ricci)
3- Ford Maverick
Ford Maverick
Importada de México, la pick-up de la marca del óvalo ofrece una gama atractiva desde el punto de vista de la mecánica y el equipamiento. Actualmente, es el modelo más “accesible” de la automotriz estadounidense en Argentina.

La motorización es muy interesante. Tiene más potencia que una Ranger convencional, gracias al 2.0 Ecoboost de 253 CV y 38,7 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Por otro lado, para aquellos amantes de la ecología y el bajo consumo, también existe una variante híbrida compuesta por un motor 2.5 litros de 164 CV (naftero) y 21,4 kgm, sumado a uno eléctrico de 128 CV y 24 kgm. La batería es de 1,1 kW, mientras que la potencia combinada es de 194 CV, relacionado a una caja automática e-CVT. Dependiendo la variante la tracción es 4x2 o 4x4.
Ford Maverick
Las capacidades de carga son las siguientes: 670 kg, 613 kg y 655 kg. En cambio la de remolque en las nafteras es 499 kg y 400 kg en la híbrida.

En equipamiento, las llantas son de aleación (de 17 y 18 pulgadas), freno de mano eléctrico, faros LED, ganchos de rescate, suspensiones off-road, cinco modos de manejo, arranque de motor sin llave, asiento del conductor con regulación eléctrica, climatizador automático bi-zona, selector de cambios rotativo, encendido automático de luces, panel de instrumentos analógico-digital con display de 4,2 o 6,5 pulgadas, central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay de ocho pulgadas, cargador inalámbrico, asistencia Ford Co-Pilot 360°, siete airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, sistema post-colisión, monitoreo de presión de neumáticos, entre otros.

¿Cuáles son los valores de esta camioneta?

XLT 33.825.000 pesos
Lariat FX4 42.963.000 pesos
Lariat híbrida 42.963.000 pesos

Ford Maverick
4- Chevrolet Montana
Chevrolet Montana Premier: Entre dos mundos
Es una de las camionetas que menos tiempo lleva en nuestro mercado. Oriunda de Brasil, comparte elementos con la línea Onix y Tracker, aunque posee un diseño inspirado en los últimos lanzamientos de General Motors.

Cuenta con una única motorización compuesta por un 1.2 turboalimentado de 132 CV y 19,4 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades. La capacidad de carga es de 585 kg. Se ofrece exclusivamente en dos versiones (LTZ y Premier).
Entre dos mundos: Probamos la Chevrolet Montana
En equipamiento, se destaca la dirección eléctrica, llantas de 17 pulgadas, climatizador automático, sistema de presión de neumáticos, control de velocidad crucero, arranque sin llave, tapizado de cuero, barras de techo, barra San Antonio, seis bolsas de aire, asistente de arranque en pendientes, encendido automático de luces, central multimedia de ocho pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, cámara de marcha atrás, sensores de estacionamiento, wi-fi, sistema OnStar, control de estabilidad, arranque en pendientes, entre otros.

¿Cuánto sale? Los valores de las dos versiones son los siguientes.

LTZ 37.089.900 pesos
Premier 42.376.900 pesos

Chevrolet Montana Premier: Entre dos mundos
5-Ram Rampage
La Ram Rampage ya se vende en la Argentina
Es la última pick-up compacta que llegó a la Argentina con un diseño inspirado en las camionetas full-size y un gran nivel de potencia debajo del capot. Proveniente de Brasil, se ofrece exclusivamente en dos versiones, mientras que en su país de origen hay una gama más amplia e incluso existen otras que se encuentran en pruebas.

Aquí se destacan dos: una deportiva (R/T) y una enfocada en el off-road (Rebel). La motorización se encuentra representada en ambos casos por un propulsor 2.0 Hurricane de 272 CV y 40,8 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de nueve velocidades con selector rotativo. La tracción es 4x4. La capacidad de carga es de 750 kg, mientras que la de remolque es de 400 kg. 
La Ram Rampage ya se vende en la Argentina
En equipamiento son relevantes las llantas de aleación (de 17 y 19 pulgadas), siete bolsas de aire, detector de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, freno de emergencia, arranque por botón, asistente de estacionamiento, cámara de marcha atrás, control de velocidad crucero adaptativo, freno de mano eléctrico, sensores de estacionamiento, monitoreo de presión de neumáticos, doble caño de escape, gancho de remolque delantero y trasero, faros led, entre otros.

¿Cuánto salen estas dos versiones?

Rebel 47.593.000 pesos
R/T 54.277.000 pesos
La Ram Rampage ya se vende en la Argentina