Citroën GS: historia, diseño y evolución del modelo que marcó una época

El Citroën GS dejó una huella en la historia del automóvil, entre otras cosas, por popularizar la suspensión hidroneumática y por disponer de una versión con motor rotativo Wankel. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El Citroën GS fue diseñado por el reconocido ingeniero Robert Opron, responsable también de modelos emblemáticos como el SM y el CX. 

Presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de París de 1970, este auto representó durante más de 15 años un importante impulso para la percepción pública de la marca Citroën, gracias a un diseño distintivo y soluciones tecnológicas avanzadas orientadas a maximizar el confort de marcha.

Desde el punto de vista estético, el GS se destacó por un estilo sin comparaciones dentro de su categoría, mientras que en el plano técnico introdujo características poco comunes en autos de su segmento. Opron logró una integración eficaz entre la aerodinámica de los coupés y las funcionalidades propias de las berlinas de la época. 

Citroën GS

Este modelo incluyó elementos como frenos a disco en las cuatro ruedas, una estructura con aleación liviana y una suspensión hidroneumática que ayudó a consolidar su presencia en mercados como el español. 

Equipado con un motor de cuatro cilindros refrigerado por aire, entregaba 60 CV de potencia y alcanzaba una velocidad máxima de 150 km/h. Este mismo motor fue reutilizado en los años ochenta por la firma francesa BFG en su línea de motocicletas.

El habitáculo, desarrollado por el diseñador Michel Harmand, sobresalía por su concepción vanguardista. El tablero, de aspecto escultórico, incorporaba innovaciones como un velocímetro con diseño de lupa y un freno de mano oculto. 

Citroën GS

En línea con la filosofía de la marca, se priorizó la combinación de ergonomía, funcionalidad y seguridad, con comandos accesibles, testigos luminosos y un sistema de visualización de velocidad mediante discos giratorios, que sirvió de base para desarrollos posteriores como los indicadores digitales del BX, el primer C4 y modelos actuales de Citroën.

Tras su lanzamiento en 1970 y su elección como Auto del Año en Europa en 1971, el GS fue reconocido por su capacidad de confort, propio de autos de gama superior, su diseño fluido y sus mandos funcionales que anticipaban futuras tendencias. 

Su sistema de suspensión hidroneumática, en particular, le confería una calidad de marcha destacada dentro del segmento, siendo considerado uno de los más cómodos de su categoría.

Citroën GS

En 1972 se presentó una versión familiar (break), mientras que en 1976 se introdujeron actualizaciones estéticas. Ya en los años ochenta, el modelo fue reemplazado por el Citroën GSA, que incorporó una quinta puerta, iniciando así una tendencia en los futuros modelos de la marca. 
 

Galería de imágenes