Como sucede todos los años, la Asociación de Fábricas de Automotores, más conocida como ADEFA, publica un anuario con diferentes capítulos para realizar un informe detallado con las diferentes aristas del rubro, principalmente relacionado a las empresas automotrices que poseen terminales en nuestro país.

Aparece la nueva generación del Peugeot 408
Sin embargo, existen datos complementarios que son muy importantes a la hora de analizar las diferentes estadísticas. Entre ellos se destaca por ejemplo, la venta de combustibles en miles de m3 (metro cúbico) o las conversiones GNC de vehículos.
En sintonía con estas temáticas, ADEFA publicó el anuario que revela cómo fueron los números de 2020, en comparación con 2019. En ambos casos (combustibles y GNC) se pudo apreciar una caída interanual, aunque obviamente también hay que tener en cuenta los efectos de la pandemia y la cuarentena.

Así sería el diseño del Chevrolet Tracker coupé
En el anuario, se encuentran publicados los datos por jurisdicción (provincia por provincia) y en el caso de los combustibles se le suma la división por tipo de nafta o gasoil. A continuación, mirá el informe.
También te puede interesar

Volkswagen inauguró el VW Driving Center

¿Taigun? Volkswagen le pone fecha al restyling de T-Cross

Día exacto para la presentación de la nueva generación de Volkswagen Amarok

Comentarios