Salón de Shangai: Oriente toma el mando

Casi en simultáneo con el Salón de Nueva York, la muestra que se llevó a cabo en la ciudad más poblada de China fue el escenario elegido por diversas marcas globales para presentar 19 primicias mundiales. A la cita no faltaron los concept cars y los vehículos a propulsión híbrida. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

La franca expansión que demuestra la industria automotriz china parece no detenerse ni un segundo. La innumerable cantidad de marcas orientales que han atravesado las fronteras de los distintos mercados mundiales, junto al desembarco de grandes terminales que, desde un tiempo a esta parte, producen en tierras asiáticas, contribuyeron para que este salón que se celebra alternativamente entre Beijing y Shanghai cada dos años, cobre cada vez más importancia.

Esta vez le tocó a la moderna ciudad de Shangai, del 23 al 28 de abril, que recibió a miles de visitantes y perioditas especializados de todo el mundo, en un mega predio de casi 205.000 metros cuadrados.

Allí, en las instalaciones del Shangai New International Expo Center, muchas terminales aprovecharon para anunciar con bombos y platillos sus principales lanzamientos e inversiones para 2011, a pesar de la pequeña ralentización del mercado local en este primer trimestre, donde se produjo un notable crecimiento en las ventas de los automóviles de lujo, fenómeno que beneficia sobre todo a las firmas alemanas.

En tal sentido, Audi, además de presentar como “première mundial” el nuevo SUV Q3, dejó en claro que China se convertirá en el primer mercado en ventas en 2011 para la marca de los anillos.

Por otra parte, las compañías estadounidenses no se quedaron atrás. General Motors, por ejemplo, que es el primer fabricante extranjero en China con más de 2,35 millones de vehículos vendidos en 2010, anunció que quiere duplicar esa cifra de ventas de aquí a 2015. Ford, por su parte, empezó a mostrar algunos de los 15 modelos nuevos que comercializará en aquel mercado.

Como era de esperar, las que tomaron gran protagonismo fueron las marcas locales y del continente asiático.

Nissan anunció el aumento de la capacidad de producción en su planta de Cantón a 600.000 vehículos por año, frente a los 360.000 que manufactura actualmente.

En tanto, el principal fabricante chino, SAIC, que alcanzó los 3,58 millones de patentamientos en 2010 gracias a sus coempresas con Volkswagen y GM, manifestó que pretende acercarse a los seis millones de unidades en 2015 de la mano de sus marcas propias, como, por ejemplo, Roewe, MG y Baojun.

El mundo cambió. Las grandes potencias miran con respeto el desarrollo de China, economía que marcará el camino, al parecer, también en materia automotriz.

En esta Nota