RENAULT BOREAL (CEDOC)
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
RENAULT BOREAL Foto: CEDOC
Debut

Se presenta el Renault Boreal, el nuevo SUV mediano que llegará a la Argentina

Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.

jueves 10 de julio de 2025

Renault dio un paso decisivo en su estrategia de expansión global con el lanzamiento del nuevo Boreal, un SUV mediano concebido para mercados fuera de Europa. Este modelo no solo amplía la oferta internacional de productos de la marca, sino que también se posiciona como uno de los pilares del Renault International Game Plan 2024–2027, una ambiciosa hoja de ruta con inversiones por 3.000 millones de euros y el lanzamiento de ocho vehículos globales.

Una pieza clave en el crecimiento del segmento C fuera de Europa

Tras la llegada de modelos como el Kardian, Duster y Grand Koleos, el Boreal se convierte en el cuarto modelo del plan global de Renault, con un rol clave en mercados estratégicos como América Latina, Turquía, India, Norte de África y Corea del Sur. En 2024, la marca vendió 1.577.000 vehículos a nivel global, con un 40 por ciento de esas ventas fuera de Europa. Con el Boreal, Renault espera duplicar su facturación por unidad fuera de Europa hacia 2027 respecto a 2019.

Pensado especialmente para regiones donde la automotriz busca reforzar su presencia en el segmento C, como América Latina, el Boreal se alinea con la estrategia de transición del volumen al valor impulsada por el plan Renaulution.

En mercados como Medio Oriente y la cuenca del Mediterráneo, donde más del 50 por ciento de los vehículos vendidos son SUV, el Boreal ofrece una alternativa moderna, familiar y competitiva.

Plataforma versátil y producción en dos continentes

El SUV se construye sobre la nueva plataforma modular del Grupo Renault, ya utilizada en el Kardian, lo que permite gran flexibilidad en diseño y motorización, además de mejoras en costos y tiempos de desarrollo. Este sport utilityse fabricará en dos polos industriales: Curitiba (Brasil), para abastecer 17 países de América Latina, y Bursa (Turquía), que cubrirá 54 mercados de Europa del Este, Medio Oriente y África del Norte.

Diseño exterior: presencia y elegancia con identidad global

Desarrollado según las preferencias estéticas de los mercados internacionales, el diseño del Renault Boreal combina líneas fluidas con elementos estructurales marcados. Mide 4,56 m de largo, 1,84 m de ancho y 2,70 m de distancia entre ejes, lo que garantiza una silueta dinámica y un generoso espacio interior.

Inspirado en el concept Renault Niagara, su frontal luce una firma luminosa LED inédita, faros que se extienden hasta los guardabarros y una parrilla en color carrocería con el nuevo logo Nouvel’R. El estilo robusto se refuerza con llantas de 19 pulgadas, techo bitono, detalles en aluminio y un diseño que refleja sofisticación y estatus.

Interior: tecnología, confort y conectividad avanzada

El habitáculo del Boreal ofrece una experiencia inmersiva gracias a su doble pantalla horizontal OpenR con panel de instrumentos de 10 pulgadas, al igual que la pantalla central con sistema Google nativo. El entorno interior es personalizable con iluminación LED en 48 colores, mientras que los materiales son sostenibles y de alta calidad. La tapicería varía según región: azul en América Latina y gris en Turquía.

El confort se destaca con asientos delanteros eléctricos con memoria y función masaje, cargador inalámbrico, múltiples puertos USB-C y climatizador automático bizona. El baúl ofrece 522 litros de capacidad (ampliables a 1279 litros) y un sistema Easy Break para rebatir los asientos traseros fácilmente.

Infoentretenimiento Google y sonido premium Harman Kardon

El sistema multimedia OpenR Link incluye Google Maps, Asistente de Google y más de 100 aplicaciones disponibles en Google Play. Entre ellas, Prime Video, Waze, Amazon Music y el exclusivo SongPop for Renault. La experiencia sonora está garantizada por un sistema Harman Kardon Premium desarrollado junto al músico Jean-Michel Jarre, con calibraciones acústicas específicas y cinco ambientes personalizados (Studio, Concert, Club, Immersion, Lounge).

Seguridad avanzada y conducción semiautónoma

Este SUV ofrece hasta 24 sistemas ADAS de asistencia a la conducción, incluyendo alerta de punto ciego, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia, alerta de tráfico cruzado y alerta de salida segura de ocupantes. También incorpora asistencia de conducción nivel 2, con control de velocidad adaptativo y centrado de carril, además de estacionamiento semiautónomo con visión 360°.

La iluminación adaptativa full LED asegura máxima visibilidad en todas las condiciones, mientras que las tecnologías aplicadas elevan el estándar de seguridad activa en su segmento.

Motorización: eficiencia y rendimiento adaptado a cada región

En América Latina, el Renault Boreal incorpora el motor 1.3 TCe turbo de inyección directa, con potencias de hasta 163 CV (versión flex) y 156 CV (nafta), con 270 Nm de torque, asociado a una transmisión automática EDC de seis marchas y doble embrague húmedo, que garantiza suavidad y durabilidad en climas exigentes. Sin embargo, en Argentina podría llegar a alcanzar una mayor entrega (163 CV) exclusivamente con nafta.

El sistema Multi-Sense permite personalizar el comportamiento del vehículo con cinco modos de conducción (Eco, Comfort, Sport, Perso y el nuevo modo Smart), que adapta automáticamente motor, dirección e iluminación al entorno de uso.

Renault Boreal: síntesis de ambición global

Con el Boreal, Renault reafirma su intención de convertirse en una marca global de referencia en el segmento C, con un producto adaptado a los gustos y necesidades de los mercados internacionales. Su llegada a Brasil está prevista para fines de 2025, y en 2026 se expandirá a otros mercados de América Latina, Turquía y la cuenca del Mediterráneo. De esta manera, prácticamente podríamos confirmar la llegada a nuestro país para el año que viene.