Siete datos curiosos sobre el Renault Twingo en Argentina
El pequeño modelo del rombo fue un emblema de los años 90', gracias a su diseño rupturista, bajo consumo y versatilidad.
El Renault Twingo es uno de los íconos de la década de 1990. El compacto con diseño rupturista se comercializó en nuestro país durante varios años y más allá que fue un modelo atractivo, el resto de sus generaciones fueron comercializadas en el exterior, alejándose para siempre de la Argentina.
Mientras Europa se prepara para una evolución de este vehículo, los prototipos mostraron que se tratará de un auto completamente moderno y electrificado, pero con las rasgos tradicionales de su primera generación. Más allá de si algún día regresa o no al mercado nacional, repasamos siete datos curiosos del Twingo en su estadía en suelo argentino.
1. Lanzamiento tardío pero exitoso
Aunque el Twingo se presentó en Europa en 1993, recién llegó a Argentina en 1995, y rápidamente ganó un público fiel por su diseño simpático y su gran espacio interior.
2. Diseño “monovolumen” adelantado a su época
Su carrocería alta, parabrisas panorámico y formas redondeadas rompían con todo lo que se veía en el segmento chico en los 90', al punto de que muchos lo consideraban “un auto de juguete” hasta que lo probaban.
3. Tablero central único
En vez de un cuadro de instrumentos detrás del volante, el Twingo tenía un display digital en el centro del tablero, algo inusual para la época y que lo hacía aún más distintivo.
4. Espacio trasero modular
El asiento trasero podía desplazarse hacia adelante o atrás para priorizar baúl o espacio para las piernas, una solución de versatilidad poco común en autos chicos de entonces.
5. Colores y ediciones especiales
Llegó a venderse en tonos vivos como amarillo, verde o violeta, además de ediciones especiales con gráficos y tapizados únicos, apuntando a un público joven.
6. Mecánica simple y confiable
En Argentina se comercializó principalmente con motor 1.2 naftero y caja manual, con bajo consumo y mantenimiento económico, lo que lo convirtió en un auto ideal para la ciudad.
7. Ícono pop y coleccionable
Aunque dejó de venderse localmente en 2003, hoy el Twingo sigue teniendo fanáticos y clubes de usuarios, y sus unidades en buen estado se han vuelto buscadas como clásicos urbanos.
También te puede interesar
-
Fiat y su historia eléctrica: del X1/23 de 1972 a la gama cero emisiones de 2025
-
Ram Dakota Nightfall Concept, el prototipo de la pick-up mediana que se fabricará en Argentina
-
La Kia Tasman llega a América Latina: en Argentina en 2026
-
Ford ya vende el Mustang Dark Horse en Argentina
-
Así es el motor eléctrico que impulsará la próxima generación de BMW
-
Así son los scooters Piaggio MP3 y Aprilia SXR160 que llegan a Argentina
-
Tasman X-Pro, ¿se viene una versión off-road para la nueva pick-up mediana de Kia?
-
Los autos eléctricos no son la solución definitiva
-
Ram revela el primer avance de su nueva pick-up mediana producida en Argentina