Toyota producirá la Hilux eléctrica en Argentina
La pick-up mediana tendrá una variante completamente electrificada que debería ser producida en nuestro país, como bien indican portales asiáticos.
Toyota se prepara para dar un paso histórico en Argentina con la producción de una versión 100 por ciento eléctrica de Hilux, según revelaron medios internacionales. El inicio de esta nueva etapa se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia global con la que el gigante japonés busca recuperar terreno en el mercado de vehículos eléctricos, dominado por Tesla, BYD y Volkswagen.
La decisión de fabricar una Hilux más ecológica en Argentina responde no solo a la importancia estratégica del modelo en la región, sino también al objetivo de la firma nipona de descentralizar su producción de electrificados (más que nada las variantes totalmente eléctricas), según indicó Nikkei Asia.
Actualmente, la firma produce vehículos eléctricos únicamente en Japón y China, pero prevé expandirse a nuevos mercados de exportación como Estados Unidos, Tailandia y, ahora, Argentina. Esta diversificación geográfica permitirá a la automotriz reducir su exposición a los vaivenes cambiarios y los aranceles, al mismo tiempo que optimiza los tiempos de entrega en distintos países.
En Tailandia, país con el que Argentina compartirá protagonismo en esta nueva fase de producción, Toyota comenzará a fabricar la Hilux eléctrica en octubre. El movimiento también responde a los planes del gobierno tailandés de que los vehículos eléctricos representen el 30 por ciento de su producción automotriz hacia 2030. En ese contexto, la pick-up más famosa de Toyota también jugará un rol clave.
A nivel global, Toyota tiene metas ambiciosas: aspira a tener en su portfolio unos 15 modelos eléctricos para 2027 y aumentar su producción a 1.000.000 de unidades para ese mismo año, multiplicando por siete el volumen estimado de 2024. En los últimos 12 meses, la marca vendió 140.000 (de modelos eléctricos), un 34 por ciento más que en 2023, pero todavía muy lejos de las cifras de sus competidores: Tesla vendió 1.79 millones, BYD 1.76 millones y Volkswagen 740.000.
El caso de la Hilux es especialmente relevante en un contexto donde la adopción global de EVs (eléctricos) muestra señales de desaceleración. Toyota, que históricamente apostó más fuerte por la híbridación, ahora busca acelerar su transición para no ceder más terreno frente a sus rivales. En este sentido, la electrificación de modelos emblemáticos y de alta demanda regional (como la Hilux) puede ser una jugada clave.
A la par de la producción en Argentina, Toyota también ha trazado una hoja de ruta sólida en otras regiones. En Estados Unidos, prevé fabricar SUV eléctricos de tres filas de asientos en sus plantas de Kentucky e Indiana a partir de 2026, utilizando baterías provenientes de una nueva instalación en Carolina del Norte. En Japón, la producción del SUV C-HR+ comenzará en septiembre, mientras que el lanzamiento de un nuevo Lexus EV está previsto para agosto de 2027. En colaboración con Subaru, otro SUV eléctrico verá la luz en la planta de Yajima a partir de 2026.
Por su parte, el mercado chino se convierte en el escenario ideal para una ofensiva de vehículos eléctricos de bajo costo. Allí, Toyota lanzó recientemente el bZ3X, su EV más accesible, con un precio de salida de 110.000 yuanes (unos 15.100 dólares). En apenas una hora tras su presentación en marzo, se recibieron más de 10.000 pedidos. Este modelo es fabricado por GAC Toyota, la empresa conjunta con Guangzhou Automobile Group.
A pesar de estas revisiones, las proyecciones a largo plazo siguen siendo prometedoras. Según GlobalData, las ventas mundiales de vehículos eléctricos podrían triplicarse entre 2024 y 2030, alcanzando los 31,76 millones de unidades y representando más del 30 por ciento del total de ventas de autos nuevos.
En este escenario, la Hilux eléctrica producida en Argentina se perfila como una pieza estratégica: un símbolo de la adaptación de Toyota a los nuevos tiempos, sin renunciar a su ADN ni a los modelos que forjaron su historia.
También te puede interesar
-
Arranca la producción del nuevo Nissan Kicks en Brasil: próximamente en Argentina
-
Jeep prepara el restyling de mitad de vida del Commander
-
"En China para China": Volkswagen presentará tres nuevos modelos
-
Volkswagen presentará tres nuevos modelos
-
Así es el nuevo Toyota Aygo Cross
-
Chevrolet prepara el Captiva eléctrico para la región, ¿llegará a la Argentina?
-
Volkswagen piensa en la nueva generación Amarok "global": ¿eléctrica y asociada a Ford?
-
Renault PRO+ comienza a ofrecer el Kangoo y el Logan equipados con GNC
-
Nuevo Volkswagen Tayron: Precio y detalles del SUV
-
Así sería el restyling del Fiat Fastback visto de frente