Producido en Alemania, el Tayron se convierte en el octavo SUV de la familia Volkswagen en el mercado europeo, sumándose a modelos como T-Cross, T-Roc, Taigo, Tiguan, ID.4, ID.5 y Touareg.
Este SUV, con capacidad para hasta siete ocupantes, presume de uno de los baúles más amplios de su categoría. Incorpora opciones de motorización TSI, TDI y dos sistemas electrificados: un híbrido suave eTSI con distintivo eco y un híbrido enchufable eHybrid con etiqueta cero.
El debut del Tayron coincide con un momento clave para Volkswagen, que ha renovado por completo su línea de productos, desde el Polo hasta el Touareg, y se prepara para estrenos destacados en los próximos meses, como el nuevo T-Roc, uno de los pilares de su gama.
El Volkswagen Tayron sobresale por su diseño SUV de líneas nítidas. En el frontal, los faros LED y el emblema VW iluminado de serie crean una identidad lumínica distintiva. La parte trasera repite el patrón con una franja LED continua y el logo VW también iluminado.
Con 4,79 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,79 metros, el Tayron ofrece espacio para siete plazas y un maletero de 345 litros en esa configuración. En modo cinco plazas, la capacidad crece a 885 litros, una de las más generosas del segmento, y puede expandirse hasta 2.090 litros con los asientos abatidos. La flexibilidad de los asientos permite hasta 20 disposiciones distintas.
El Tayron promete garantizar un alto nivel de seguridad con tecnologías como la tracción integral 4MOTION, faros Matrix HD, Travel Assist, Driving Experience Control y suspensión adaptativa DCC Pro, que elevan la protección activa.
Desde su lanzamiento, el Tayron ofrece un sistema eTSI de hibridación ligera con batería de 40 voltios y etiqueta ECO, junto con dos opciones híbridas enchufables eHybrid con distintivo cero, que representan el 67 por ciento de sus ventas iniciales. También incluye un motor de gasolina turbo (TSI) y dos turbodiésel (TDI), todos acoplados a una transmisión automática de doble embrague (DSG).
Los modelos eHybrid combinan lo mejor de la propulsión eléctrica y de combustión, con potencias de 204 CV y 272 CV, una autonomía eléctrica de hasta 124 km y un alcance total de 900 km.
Su batería de 19,7 kWh permite recargas en puntos domésticos o públicos a 11 kW (CA) y hasta 50 kW en carga rápida (CC). Los motores TDI ofrecen 150 CV) y 193 CV, mientras que el TSI entrega 204 CV. El TSI y el TDI de 142 kW incluyen de serie la tracción 4MOTION.
El Tayron se presenta en dos versiones: “Más” y “R-Line”. El primero, de alto nivel, incluye nueve airbags, climatización de tres zonas, iluminación ambiental de 10 colores, Driving Experience Control para personalizar la conducción, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12,9 pulgadas (opcional de 15), App-Connect inalámbrico, Digital Cockpit, faros y luces traseras LED con activación automática (“Light Assist”), emblema VW iluminado, cortinas en puertas traseras, acceso sin llave con portón eléctrico “Easy-Open” y llantas de 19 pulgadas. La versión “R-Line” añade un diseño más dinámico con un parachoques frontal exclusivo.
Los sistemas de asistencia de serie abarcan control de crucero adaptativo ACC, frenado de emergencia en intersecciones, asistente de cambio de carril (“Side Assist”), mantenimiento de carril (“Lane Assist”), frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas (“Front Assist”), ayuda al estacionamiento (“Park Assist Plus”), cámara trasera, reconocimiento de señales de tráfico y alerta de apertura de puertas.
El Volkswagen Tayron ya está disponible en España desde 42.100 euros para la versión eTSI Más de 150 CV DSG, y desde 40.500 euros para la versión Más eHybrid de 204 CV DSG.