La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), informó que en noviembre se patentaron 34.563 vehículos, volumen que representa un crecimiento del 33,9 por ciento frente al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 25.803 unidades.
Si la comparación se realiza contra octubre de 2020, mes en el que se comercializaron 37.474 vehículos 0km, se observa una caída del 7,8 por ciento.
En cuanto al período enero-noviembre 2020, se vendieron 321.569 unidades. Esta cantidad representa una baja del 26,7 por ciento en relación con el acumulado de los once primeros meses del año anterior (438.408 vehículos).

Nuevo Fiat Cronos 2021
Top 20 de los 0km más vendidos en noviembre de 2020
1° Fiat Cronos, 2.856 unidades
2° Toyota Hilux, 2.020
3° Chevrolet Onix, 1.497
4° Volkswagen Gol Trend, 1.297
5° Peugeot 208, 1.202
6° Volkswagen Amarok, 1.193
7° Toyota Etios, 1.163
8° Ford Ranger, 1.135
9° Volkswagen T-Cross, 1.029
10° Toyota Yaris, 1.028
11° Chevrolet Cruze, 893
12° Renault Sandero, 873
13° Ford Ecosport, 867
14° Ford Ka, 830
15° Renault Kangoo II, 788
16° Renault Duster Oroch, 787
17° Volkswagen Nivus, 671
18° Renault Kwid, 601
19° Toyota Corolla, 567
20° Citroën C4 Cactus, 562
Top 20 por marcas (Automóviles + Comercial Liviano)
1° Volkswagen, 5.294 unidades
2° Toyota, 5.013
3° Renault, 4.509
4° Fiat, 4.050
5° Chevrolet, 3.530
6° Ford, 3.120
7° Peugeot, 2.394
8° Citroën, 1.368
9° Nissan, 1.170
10° Jeep, 784
11° Honda, 320
12° Mercedes-Benz, 286
13° Audi, 166
14° Chery, 103
15° Iveco, 96
16° Hyundai, 85
17° Ram, 77
18° DFSK y Kia, 43
20° BMW, 39
"Tal como habíamos adelantado en octubre, noviembre continúa con esta tendencia de incremento de los patentamientos que se inició allá por junio, que se mantiene y que seguirá. Por un tema estacional, noviembre siempre es menor a octubre, pero el dato fuerte es el crecimiento interanual del 34%, que nos va a llevar a finalizar el año con cifras cercanas a las 345.000 unidades", comentó Ricardo Salomé Presidente de ACARA.
"Podemos proyectar para el año próximo un mercado mayor que, si se consideran algunas de las medidas de incentivos que hemos propuesto, podría tener un piso de 440.000 unidades para 2021. Esto sería retomar el nivel de actividad de 2019, es decir volver a un escenario pre pandemia, lo cual sería una muy buena noticia", agregó el directivo.
También te puede interesar

Comentarios