Luego de muchos meses de misterio y especulaciones acerca de qué modelo comenzaría a producir General Motors en la planta de General Alvear, finalmente Chevrolet comenzó a producir a mitad de año el Tracker en la factoría santafecina y ahora acaba de comenzar a exportarlo a Colombia y Brasil, además de abastecer al mercado interno.
Este hito es, indudablemente, uno de los motivos por el cual General Motors invirtió 300 millones de dólares en la fábrica ubicada cerca de Rosario para llevar adelante el denominado "Proyecto A.V.A" (Alto Valor Agregado) y así ampliar las instalaciones, incluyendo nuevas líneas de producción en carrocería, ensamble y pintura.
“Estamos muy orgullosos de que Tracker ya sea una realidad y que estemos empezando a exportarla. El 80% de la producción de este nuevo vehículo está destinado a la exportación y estamos trabajando muy fuerte con toda nuestra cadena de valor para lograrlo”, comentó Federico Ovejero, Vicepresidente de GM Argentina, Paraguay y Uruguay.
Cabe destacar que la Chevrolet Tracker nacional se produce sobre la conocida plataforma G.E.M. Es decir, la misma base estructural de los Onix, Onix Plus y la pick-up Montana que se dará a conocer próximamente.
De esta manera, la producción y exportación de Tracker se suma a la del Cruze, el tecnológico sedán que se ha convertido en uno de los modelos más vendidos de la Argentina.
General Motors comenzó a exportar la Chevrolet Tracker producida en la Argentina
Luego de producir la unidad número 5.000 en su planta de Alvear (Santa Fe), la marca anunció el inicio de exportación de este SUV compacto a los mercados de Colombia y Brasil.

Redacción Parabrisas

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Con tono electoral, Milei dijo que su Presupuesto 2026 tendrá aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

Axel Kicillof fustigó el discurso de Javier Milei por el Presupuesto 2026 y habló de YPF

Tras la cadena nacional, las universidades denuncian que el Presupuesto de Milei ajusta aún más sus fondos

"Con la máxima brutalidad posible": la hora cero del derrocamiento de Juan Domingo Perón, a 70 años

Tensión en el círculo rojo: entre el respaldo ideológico y las dudas del crecimiento económico