A pesar de que todavía no se encuentra instalada la cultura de vehículos ecológicos, al menos en nuestro país, esta modalidad comenzó a ganar terreno durante los últimos años. Como sucedió con Toyota, Renault, Baic y Nissan, Ford se sumó a esta tendencia y presentó su primer rodado amigable con el medio ambiente de Argentina, con el lanzamiento del Mondeo híbrido Vignale.

Adiós al Jeep Cherokee
El óvalo sumó una nueva versión de su sedán de alta que se posiciona por encima del ya conocido SEL y Titanium, que combina una caja automática de tipo CVT con la doble motorización: eléctrica, con potencia máxima de 120 CV, y a combustión, 2.0 litros Atkinson, con potencia de 140 CV. Entre ambos, suman 187 CV y 30,6 kgm.
Además de ser el primer auto electrificado en nuestro país, se destaca la incorporación de la gama Vignale, como denomina Ford a las versiones de lujo de determinados tope de gama, con detalles únicos como retoques exclusivos en la parrilla, llantas, entre otros.

El Toyota Camry se despide luego de 43 años
Con respecto a la mecánica, el Mondeo híbrido ofrece el Sistema SmartGauge Ecoguide, que proporciona información sobre el rendimiento del vehículo, y demuestran cómo los hábitos de conducción afectan la economía de combustible, para contribuir a su mejora. Por otro lado, resalta la presencia del Sistema de Frenado Regenerativo , que ayuda a recargar las baterías del vehículo mientras el conductor acciona el freno.

Ford lanzará un nuevo SUV con nombre icónico
En cuestión de diseño, el auto casi no sufrió modificaciones excepto en algunas líneas estéticas correspondientes a la versión Vignale o alteraciones en los paragolpes. A su vez, en el interior, la principal diferencia en relación a los modelos SEL o Titanium, se ubica en el selector de cambios, ya que se destaca la palanca que controla la caja CVT, como poseía anteriormente este sedán.
Con la llegada de Ford, ¿cómo queda el mercado ecológico?

Cinco datos curiosos sobre la Chevrolet C10
Con los beneficios impositivos anunciados entre 2017 y 2019, algunas marcas apostaron a la importación de modelos tanto híbridos como eléctricos. Entre las empresas que combinan dos tipos de motorización, sumado a la presentación del se destaca por el momento Toyota con el reciente RAV-4 y el conocido Prius, sumado a la apuesta de Lexus con los arribos de NX 300H, IS 300H, LS 500H.

La Fiat Strada 2024 contará con un nuevo motor
Otra de las marcas que anunciaron la importación de esta clase de modelos son Mercedes-Benz, DS con el 3 Crossback, Volkswagen Golf GTE, entre otras, aunque por el momento no se puede apreciar ninguno de estos vehículos por las calles argentinas.
Por último, si se tienen en cuenta las automotrices que apuestan a los 100 por ciento eléctricos, se destaca Renault con el Kangoo Z.E; Baic con la EX 260; y Nissan con el próximo lanzamiento del Leaf, aunque ya se puede reservar.
También te puede interesar

PARABRISAS publica la primera nota de autos escrita por un Chatbot

¡Torero! ¿Te acordás de esta publicidad de Ford Taunus?

Comentarios