Peugeot es una marca que sabe de salones, cómo aprovechar los espacios y escuchar a los potenciales clientes que se acercan. Por eso tiene un stand que privilegia la comunicación entre el cliente y la marca, y así lograr una interacción completa. Ubicados en el pabellón azul, muestra su gama de productos casi completa. Los grandes lanzamientos de la marca son el 308 y 408.
Junto a los de calle, se ubican sendos modelos de competición, el 308 subcampeón de TN Clase 3, y el 408 campeón de Súper TC2000. Ambos ya tienen la actualización estética presentada en el salón, junto al 2008 Dakar, y demuestran el interés de la marca en la competición. El 2008 y el 508 también tienen un lugar de privilegio, junto al resto de la gama.
Peugeot planea invertir entre 2015 y 2017 70 millones de euros, tras una reestructuración que sufrió el grupo PSA, que sufre momentos difíciles a nivel mundial con pérdidas importantes. Por eso tienen grandes expectativas en nuevos mercados, y el Conosur es uno de ellos. Países como Chile, Perú, o México serán nuevos para Peugeot, que intentará establecerse en mercados hasta ahora casi desconocidos para la marca.
Pero los autos no son todo lo nuevo, las bicicletas, que se mostraron por primera vez en el pasado salón de 2013, y salieron al mercado durante el año pasado, suman nuevas opciones, entre ellas una con motor eléctrico. Para la empresa fueron un éxito, que superaron las expectativas de ventas que tenían planeado vender junto a sus socios de Rodados Aurora.
308 y 408
Con una renovación estética exclusiva, que no se conoció en Europa, con los rasgos del 308 europeo, lo que más resalta es que el león volvió a ocupar su lugar en el centro de la parrilla frontal. Ahora los dos modelos comparten todos los componentes frontales (antes no eran intercambiables), aunque en el 308 muchos detalles aparecen en color negro, mientras que en el 408 hay más cromados. De la gama no hay confirmaciones, sólo que se incorporará la caja de seis marchas manual para los motores THP y el HDI, y que el navegador ahora posee pantalla táctil (en una posición más baja). Llegará en septiembre a los concesionarios.
508
El auto grande de Peugeot incorpora la misma idea en el frontal. El logo se sitúa en la parrilla, con un formato más lineal y con mayor carácter. Evidentemente este rediseño, que es la nueva imagen de marca, sirvió de inspiración para los medianos de producción local. Arribará al país recién en 2016 manteniendo al motor 1.6 THP como gran protagonista de una gama que se muestra muy perjudicada por el “impuesto al lujo”.
2008
Es un crossover realizado sobre la plataforma del 208, y que fabricado en Brasil llegará a la Argentina a comienzos del año próximo. Se presentó en China en 2014, mientras que en Brasil se invirtieron 400 millones de reales para fabricarlo desde éste mismo año. Podría arribar con el motor 1.6 THP de 156 CV de potencia, y caja manual, junto a un completo equipamiento de confort y seguridad, con ESP. El diseño interior es similar al del 208, con el tablero elevado.
Entrevista con Carlos Gomes, presidente de Peugeot-Citroën para América Latina
¿Qué expectativas de negocio tiene la marca dentro del Mercosur?
Hoy la coyuntura del mercado no nos acompaña por diferentes razones, pero en el caso de Argentina consideramos que tiene un potencial cercano al millón de autos. En este país la tasa de motorización es muy buena y la demografía prevista es creciente por lo que hay una oportunidad. En la actualidad Brasil y Argentina son de los países menos rentables, aunque hay que considerar que países como Rusia son aún menos rentables para la marca.
En 2013 le preguntamos por las trabas de intercambio con Brasil y nos dijo que “peor no se puede estar.” ¿Hoy qué piensa?
En aquel momento tenía razón y estamos igual que en 2013, pero con un agravante: la disponibilidad de divisas. Somos conscientes de que en Argentina tenemos un potencial más alto en términos de participación de mercado. Y necesitamos poder producir más por lo que nos encantaría tener una perspectiva de Mercosur más fluida.
¿Cuál es el desafío para lograr que mejore la situación de Peugeot en Brasil?
Estamos tratando de posicionar la marca como en Argentina que es un ejemplo. El inicio en Brasil fue bueno con el 206 hace 15 años pero se cambió la estrategia y eso no funcionó. No tenía la plataforma de productos adaptados ni una low cost, y tampoco se aprovechó bien la potencia de la marca. Hay que ir por el camino de Hyundai o el de Honda que son aspiracionales. Algo tenemos claro y es que no buscamos competir en el mercado de los low cost.
En este Salón se presentan los rediseños de 308 y 408, pero en algún momento va a tener que renovarse por completo. ¿Para cuándo estiman ese cambio?
America Latina no va a tener el mismo ritmo de renovación de modelos que Europa o China. No se lo puede permitir porque el consumidor no está dispuesto a pagar por un auto más caro. No es la única respuesta pero pesa fuerte en la matriz de decisiones.
Por ahora nos quedamos con los productos asignados que tenemos. Para pagar las diversiones de las automotrices se necesita mucho más que un solo mercado. Si fuese China con 25 millones de unidades se podría arriesgar con algún cambio en los planes. Hoy en la región tenemos una gama muy robusta con propuestas muy interesantes.
Existe una alta demanda del modelo 208 que no se puede satisfacer. ¿Existe la posibilidad de fabricarlo en Argentina?
Hoy la estrategia que tenemos para el futuro de la Argentina es la de utilizar una única plataforma modular. Es una estrategia de la región que gana cuerpo en el grupo. Queremos que El Palomar sea un ejemplo regional y que podamos continuar haciendo autos competitivos para exportar. El desafío esta ahí, en seguir trabajando día a día para lograr esa competitividad. Tenemos potencial para producir más en El Palomar.
Sabemos que hay un potencial por satisfacer con respecto del 208 y que se podría resolver si fabricáramos acá ese modelo. Pero ese es un tema que está permanentemente en la mesa de discusión, aunque no deberíamos tener ese debate...