¿Qué te parece la nueva generación de la Nissan Frontier?
La firma nipona reveló todos los detalles de la pick-up. En qué se diferencia con la edición de la camioneta que durante los últimos años años se produjo en Argentina.
La presentación de la Nissan Frontier 2026 representó uno de los lanzamientos más fuertes del año para la marca japonesa. Su primera aparición fue en Australia, donde nueva generación de la pick-up mediana aparece como la evolución más profunda desde su debut hace casi cuatro décadas. Con más de medio millón de unidades vendidas desde 1986, Nissan se propuso reinventarla desde todos los frentes: diseño, tecnología, mecánica y capacidades.
El lenguaje de diseño fue uno de los aspectos donde la marca trabajó con mayor énfasis. La camioneta adopta una impronta más robusta, inspirada en la herencia clásica de los primeros modelos, pero reinterpretada con soluciones modernas. La parrilla V-Motion ganó presencia, el frontal incorpora entradas de aire que rinden homenaje a la primera generación y las ópticas LED en forma de C consolidan una imagen firme, sólida y actual.
Por dentro, la evolución también es evidente. El habitáculo ahora se siente más amplio, más confortable y tecnológicamente mejor preparado. El cuadro de instrumentos utiliza una pantalla de siete pulgadas y el sistema multimedia, con una interfaz más limpia y rápida, se proyecta en un display de nueve (pulgadas) compatible de manera inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. La combinación de materiales nuevos, un diseño más ergonómico y mayor equipamiento transforma al interior de la Frontier en un espacio mejor adaptado tanto para el trabajo diario como para la vida familiar.
El cambio mecánico es otro punto clave. La Frontier 2026 estrena un motor 2.4 turbodiésel de nueva generación que entrega 204 CV y 47,9 kgm. La marca promete además un consumo muy competitivo, mientras que también se suma una dirección asistida eléctricamente, que aporta mayor maniobrabilidad en ciudad sin sacrificar precisión en ruta.
La capacidad todoterreno también fue redimensionada. La pick-up incorpora un sistema de tracción que cambia automáticamente entre 4x2 y 4x4 según la necesidad, lo que facilita tanto el manejo diario como las situaciones de uso extremo. Vendrá con bloqueo de diferencial viene de serie y nuevas suspensiones.
En el campo de la seguridad, la nueva Frontier suma un paquete más completo de asistencias a la conducción. Incluye control de crucero inteligente, advertencia y corrección activa de carril, limitador de velocidad con lectura automática de señales y otros sistemas diseñados para reducir la fatiga del conductor y elevar los estándares de protección.
Por ahora, no hay novedades sobre su futuro desembarco en Argentina, aunque primero deberá comenzar la producción en México para luego ofrecerla en los mercados de exportación.
También te puede interesar
-
Toyota acelera en EE. UU.: invertirá 10 mil millones de dólares para autos electrificados
-
El nuevo Jeep Avenger tiene mes de debut en Brasil: ¿cuándo llegará a la Argentina?
-
Los 350 CV del nuevo blindado: todo sobre el VCBR Stryker que llega a la Argentina
-
Honda lanzará el nuevo WR-V en Argentina y ya le puso mes de presentación
-
Leapmotor B10: así rindió el SUV eléctrico en las pruebas europeas
-
Jeep presenta el Recon 2026: el SUV eléctrico con 650 CV y 3.6 segundos de aceleración
-
Changan lanzó el CS55 Plus PHEV: precio y detalles
-
60° aniversario para la Escuela Técnica Henry Ford
-
Versiones y mes de presentación para el nuevo Toyota Yaris Cross en Argentina