
Nissan lanzó “NISMO Electric Racer Tokyo 2025”: El juego inspirado en la Fórmula E
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
Brindará asistencia a la conducción, ayudando al vehículo a mantener la velocidad, conservar su carril y guardar una distancia segura con el vehículo de enfrente.
Luego de su preventa, se ofrece como modelo de entrada al segmento SUV en la región.
La pick-up fue presentada en China con la novedad de que ahora tendrá al menos una variante híbrida con tecnología eléctrica.
Esta variante se encuentra disponible en tres colores, y su venta está limitada a 300 unidades.
El SUV de la marca japonesa tendrá una generación inédita que ya está en fabricación en nuestra región.
La marca japonesa rearma su estrategia del SUV con una modificación en la denominación.
Luego de lanzarse mundialmente en 2020, el SUV ya se encuentra en el mercado.
La compañía japonesa se encuentra con dificultades a nivel global y algunos proyectos deberán esperar (o tal vez nunca vean la luz).
La compañía japonesa se encuentra con dificultades a nivel global y algunos proyectos deberán esperar (o tal vez nunca vean la luz).
La firma socia de la marca del rombo se encargará de tener su propio hatchback con características similares, pero no iguales.
Antes de la llegada de la nueva generación, el SUV adoptará el nombre con el que se ofrece en el resto de la región.
El sedán mediano se renovará por completo, aunque debería llegar a nuestro país recién el año que viene. Aún no fue presentado a nivel global.
La automotriz tomó la decisión luego de meses difíciles a nivel global. Sin embargo, las actividades comerciales de la marca en el país continuarán sin cambios.
Ambos modelos se encuentran en los pasos finales previo a sus respectivas presentaciones. Cuándo se espera que lleguen a la Argentina.
Ya disponible en diferentes mercados de la región, se espera que su lanzamiento en nuestro país tenga lugar en 2025.
El sport utility se producirá en Brasil y se posicionará como una alternativa de entrada de gama en esta categoría.
A pesar de que todavía falta para su presentación en Estados Unidos, la próxima generación del sedán ya circula por las calles de Brasil. Para la Argentina recién habrían novedades hacia el año que viene.
El modelo se encuentra disponible en tres versiones, sumándose un nuevo color histórico a la línea
La automotriz tiene como objetivo en 2025 que el uso sea cinco veces mayor.
Propulsado por un tren motriz completamente eléctrico, cuenta con una potencia superior a los 400 CV.
El accionamiento de la transmisión automática del SUV compacto no sería igual al de su hermano norteamericano.
Fue presentado en el Salón del Automóvil de Tokyo, generando sensaciones encontradas entre los más puristas del motor.
La próxima generación del sport utility se prepara para su debut en nuestra región. Será una de las estrellas de 2025.
La versión PRO-4X cuenta con una potencia de 310 CV y 38,8 kgm de torque.
En el siguiente informe te contamos los principales detalles de las compañías marca por marca.
Se estima que su lanzamiento en nuestro mercado tendrá lugar en 2025.
Carlos Ghosn, quien fue presidente durante dos años de la marca de Yokohama, criticó la posible unión de estas automotrices.
Se trata de la cuarta generación de un modelo que se ofrecerá exclusivamente en Estados Unidos y Canadá.
Ambas compañías sellaron un nuevo memorando para unirse frente al avance de diferentes grupos automotores alrededor del mundo.
Por cuarto año consecutivo, la compañía nipona estará en Cariló, con su espacio en Benteveo, entre Acacia y Constancia.
El SUV compacto adoptará una nueva generación ya presentada en México, que se espera que desembarque en nuestro mercado de cara al año próximo. Se producirá en el país vecino.
El Armada se posiciona como el Sport Utility más grande de la marca disponible en el mercado norteamericano.
La firma nipona se prepara para el debut de la segunda generación del SUV compacto.
Tras su preventa, la nueva generación del SUV ya se encuentra disponible en el mercado.
El Kicks también adoptó una estética todoterreno en el SEMA Show de Las Vegas.
Se trata de la cuarta generación de un modelo que se ofrecerá exclusivamente en Estados Unidos y Canadá.
Ambos SUV continúan en ensayos y se espera que sean presentados entre fines de este año y 2025.
La marca japonesa se encuentra desarrollando su próxima pick-up, aunque esta vez podría tener una variante deportiva.
Las declaraciones del vicepresidente de Estrategia y Planificación fueron cruciales de cara a la nueva generación de la pick-up mediana.
El SUV compacto sigue con los ensayos y se prepara para su debut en Sudamérica.
El sedán se renovó y su gama ya tiene precio en el mercado norteamericano.
El modelo buscará revitalizar el segmento de los Sport Utility de tamaño completo en el mercado norteamericano.
El renovado SUV se fabricará en México y Brasil, siendo éste último el encargado de abastecer a nuestro país.
Se lanzará al mercado chino en los próximos meses y se espera que llegue a varios países emergentes bajo distintos nombres, incluso se habla de la posibilidad de adoptar el NP300.
La marca comenzó llamándose Datsun para luego mutar al nombre que hoy conocemos.
La aventura comprende cerca de 40 mil kilómetros de viaje a través de la Cordillera de los Andes y más de cinco países de la región.
El SUV de la firma japonesa se fabrica en la planta brasileña de Resende, encargada de abastecer a nuestro mercado, entre otros.
La pick-up se encuentra en desarrollo y será hermana de la Mitsubishi L200. En otros mercados se la conoce como Navara.
La renovada pick-up cuenta con importantes actualizaciones en diseño y tecnología.